'La época de botchan' de Natsuo Sekikawa y Jiro Taniguchi (Editorial Ponent Mon)
El retrato en blanco y negro de la era Meiji ·
Ponent Mon publica la primera entrega de 'La época de Botchan', el colosal trabajo de Natsuo Sekikawa y Jiro TaniguchiSecciones
Servicios
Destacamos
El retrato en blanco y negro de la era Meiji ·
Ponent Mon publica la primera entrega de 'La época de Botchan', el colosal trabajo de Natsuo Sekikawa y Jiro TaniguchiÓSCAR GOÑI
Jueves, 16 de junio 2022, 18:22
Autores | Natsuo Sekikawa / Jiro Taniguchi | |||
---|---|---|---|---|
Editorial | Ponent Mon | |||
Páginas | 248 | |||
Precio | 20 euro |
El escritor japonés Natsume Sōseki (1867-1916) publicó en 1906 su tercera novela, 'Botchan', utilizando para la misma su experiencia como profesor natural de Tokio en provincias. Sus anécdotas, narradas en primera persona, servían de excusa para retratar el periodo Meiji (1868-1912), ... una época de profundos cambios en la sociedad nipona, cada vez más influenciada por Occidente.
Y esta novela es la que sirve al guionista Natsuo Sekikawa y al dibujante Jiro Taniguchi para, a su vez, proponer su retrato de aquellos años a los que los historiadores japoneses conceden cada vez mayor importancia. Probablemente, Sekikawa no es uno de los autores más conocidos en el mundo del manga, pero la sola presencia de Taniguchi, del fabuloso Taniguchi, ya indica que el lector se encuentra frente a un trabajo de calidad. Jiro Taniguchi (Tottori, 14 de agosto de 1947-Tokio, 11 de febrero de 2017), es un viejo conocido de los amantes del cómic.
Desde su debut en 1970 con 'Kareta Heya' (La habitación ronca) hasta la década de los noventa, con obras tan significativas como 'Chichi no koyomi' (El almanaque de mi padre) o 'Kodoku no gurume' (El gourmet solitario), su fama no hace sino acrecentarse no solo en Japón, sino en Europa, al punto de colaborar con Moebius en 'Ícaro' (2001). Y es entre ambos momentos, entre 1984 y 1991, cuando colabora con Sekikawa para producir los cinco volúmenes que componen 'Botchan no Jidai' (La época de Botchan). Ahora, Ponent Mon lanza el primero de dichos álbumes que, sin duda, sorprenderán al lector acostumbrado a Taniguchi. Varias son las causas.
La base argumental es sencilla, algo muy habitual en el manga salvo en su vertiente de ciencia ficción, claro está, y es que el mangaka no tiene prisa. Esto es: a diferencia de los estándares europeos o americanos, en Japón muchas obras, tanto las que se van publicando por entregas en revistas como las que directamente consiguen su colección, pueden prolongarse durante miles de páginas, con lo que los desarrollos son pausados. Taniguchi adora la calma. Sin embargo, en 'Botchan' no ocurre del todo así, merced a que la historia no es suya. En ella, veremos a Natsume Sōseki escribiendo su novela 'Botchan', lo cual supone un recurso narrativo que, dada la naturaleza histórica del manga, encaja a la perfección en el desarrollo de varias historias protagonizadas por persobajes relevantes de entonces que pretenden bosquejar aquella época Meiji.
En cuanto al dibujo, no cabe duda de que el lector reconocerá el delicado blanco y negro del artista así como sus rostros hieráticos, más occidentales que aponeses y, aún así, algo lejos de la madurez creativa del maestro, algo que de ninguna manera quiere decir que no se trate de una magnífica obra. Lo es. Su componente histórico, tremendamente documentado tal vez no seduzca al lector amante de la aventura, pero sí al acostumbrado a la lectura profunda.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.