'La taberna de medianoche' de Yaro Abe (Astiberri)
desde medianoche y hasta las siete de la madrugada ·
Astiberri publica el tercer volumen de 'La cantina de medianoche' o el lugar donde sucede la vidaSecciones
Servicios
Destacamos
desde medianoche y hasta las siete de la madrugada ·
Astiberri publica el tercer volumen de 'La cantina de medianoche' o el lugar donde sucede la vidaTodo ocurre en Yokio, en el barrio de Shinjuku, un lugar por donde cada día pasan millones de personas; no se conocen entre sí, y probablemente nunca lo harán. Sin embargo, en Shinjuku, no en vano tal palabra significa 'nueva posada', existe una taberna diferente. ... Es muy pequeña, y abre de doce de la noche a siete de la mañana. Su dueño, al tiempo cocinero, con toda seguridad tiene nombre, pero no es necesario conocerlo. Después de todo, él es quien, dese su lugar al otro lado de la barra, escucha todas las historias para poder narrarlas. Historias pequeñas, rápidas, episodios de vidas de aquellos que viven de noche. Por la cantina de medianoche difícilmente se verá a los famosos, a los importantes. Pero sí a las personas con una vida real. 'La cantina de medianoche', el éxito escrito y dibujado por Yaro Abe, superventas en Japón y hoy adaptado al cine y a la televisión en 'Midnight Diner: Tokyo Stories'.
Autor | Yaro Abe | |||
---|---|---|---|---|
Editorial | Astiberri | |||
Páginas | 296 | |||
Precio | 18 euros |
Su autor nace en la prefectura de Kochi el dos de febrero de 1963 y, tras estudiar en la universidad de Waseda, dirige durante dos décadas una agencia de publicidad hasta que, con cuarenta y un años, debuta en el manga obteniendo en 2003 el premio Shogakukan al nuevo talento. En 2006, comienza a aparecer, en forma de serial, 'La cantina de medianoche' que continúa publicándose en la actualidad sin que el título dé señales de perder vigor.
El secreto de Yaro Abe no está en su dibujo, centrado exclusivamente en dos cosas: la figura humana, retratada con una simplicidad absoluta, casi infantil, y los planos detalle de los platos que van a disfrutar los comensales, por el contrario mostrados con todo lujo de detalles. En consecuencia, los amantes del trazo cuidadoso, académico, no disfrutarán en absoluto con las páginas del mangaka, una sucesión de primeros planos intercalados de cuando en cuando por medios, el soporte mínimo imprescindible para que la historia discurra. Y ahí aparece el enorme talento del artista, en sus guiones plagados de melancolía a menudo, apenas pinceladas de historias más profundas que el lector completará o no, según lo desee.
Evidentemente, 'La cantina de medianoche' lleva hasta 'El gourmet solitario', la maravilla gastronómica del maestro Jiro Taniguchi, allí donde un comercial, siempre fuera de casa por motivos de su trabajo, busca lugares donde comer para, frente al plato, entrar en una conversación íntima y silenciosa con él. En la cantina, un local que muchos clientes tildan literalmente de cutre, el silencio no existe. Muy al contrario, sería un lugar insoportable para el personaje de Taniguchi. Los noctámbulos de Abe hablan sin parar, entablan conversaciones entre ellos involucrando al Jefe, como llaman al propietario, que normalmente actúa como mero notario.
Taniguchi centra en la comida su discurso, y Abe puede parecer que la utiliza como excusa; daría igual que la acción transcurriera en una zapatería pero, sin embargo, no es así. El cuidado con que dibuja cada uno, la relación, a veces difícil de entender para un occidental, que se establece entre las recetas y los personajes, hace de 'La cantina de medianoche' un lugar canalla al que se debe ir sin falta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.