Borrar
'La nostalgia de la mujer anfibio' de Cristina Sánchez Andrade (Anagrama) | Críticas y opinión
Críticas Literarias

'La nostalgia de la mujer anfibio' de Cristina Sánchez Andrade (Anagrama)

Melancolía por la vida no vivida ·

Cristina Sánchez-Andrade crea una amalgama palpitante entre el realismo y lo fantástico en 'La nostalgia de la Mujer Anfibio'

IÑIGO URRUTIA

Miércoles, 16 de febrero 2022, 12:07

Las citas que abren 'La nostalgia de la Mujer Anfibio' enmarcan con precisión las líneas de pensamiento –la vida no vivida transformada en patología y, a la vez, en salvavidas porque «pervive en forma de sueños, imágenes e incluso recuerdos»– que vertebran esta novela, una amalgama armoniosa y palpitante de realismo y lo fantástico.

La Nostalgia De La Mujer Anfibio

Autora Cristina Sánchez Andrade
Editorial Anagrama
Páginas 265
Precio 18,90 euros

Ambientada en una comunidad de la costa gallega donde la tradición oral y la dimensión mágica impregnan la vida cotidiana de sus pobladores, Cristina Sánchez-Andrade (Santiago de Compostela, 1968) construye una alegoría amarga y Cristina Sánchez-Andrade crea una amalgama palpitante entre el realismo y lo fantástico en 'La nostalgia de la Mujer Anfibio' Melancolía por la vida no vivida a la vez rebosante de ternura sobre el deseo femenino y la idealización, sobre el autoengaño y la culpa y el secreto colectivos. La narración, que comienza casi por el final, atraviesa buena parte del siglo XX a través de tres generaciones de mujeres, primero en la isla de Sálvora y luego en la aldea de Oguiño, donde perdura el ascendiente de las curanderas y las supersticiones populares. Sánchez-Andrade principia la historia con un impactante escena en la que Cristal, de trece años, neutraliza el intento de asesinato de su abuela Lucha Amorodio por su abuelo Manuel. Una tentativa fraguada en las brasas de un encono añejo y que consuma medio siglo de silencios y ocultaciones, sin amor ni verdad. Un vínculo arruinado por secretos mutuos. La génesis de aquel resentimiento se remonta al naufragio del vapor 'Santa Isabel' en la bocana de Arousa en 1921 –una de las mayores tragedias en la historia marítima de Galicia, con más de 200 ahogados–, horas antes de que Manuel y Lucha celebraran su boda. Las circunstancias del rescate de los supervivientes y las sombras sobre actos de pillaje articulan el nudo gordiano de la trama.

Pesadillas visionarias

Sánchez-Andrade alea un suceso real como el del 'Titanic gallego' con la ficción para construir una historia de personajes femeninos que afrontan las adversidades de su existencia con actitudes muy diferentes; la resignación, la rebeldía y la búsqueda de la verdad. La autora de 'Las inviernas' entrevera con verismo la credulidad popular en las meigas de carne y hueso –hornear en una panadería a una niña con septicemia...– y el realismo mágico por el que los vecinos serán inoculados con la enfermedad del olvido y las pesadillas de Lucha serán de naturaleza visionaria. Y aliña la narración con escenas teñidas de tremendismo.

Lucha, la mujer anfibia, una de las heroínas del salvamento del 'Santa Isabel' hilvana la historia. Su matrimonio hace aguas desde el primer día y el nacimiento de su hija Purísima de la Concepción, «una flor distinta que vence la mediocridad» no le librará del malestar que roe y a la vez sostiene su pensamiento, inflamado de nostalgia, ebrio de anhelos. «La vida, la única que tuve, se me fue pensando en otras mejores», lamenta esta mariscadora y vendedora ambulante de pescado.

La autora de 'El niño que comía lana' evoca con la misma eficacia para fabular historias y crear atmósferas que ya exhibió en 'El niño que comía lana' (2019) la vida cotidiana áspera y proclive a la credulidad, que canaliza la curandera Soliña, y la maledicencia, que encarna la costurera Jesusa. La irrupción a mediados de la década de los años setenta, en puertas de las primeras elecciones, del hippie Ziggy Stardust, 'Lagartijo' para los vecinos a los que engatusa, hará saltar los resortes de contención de una memoria colectiva trufada de imágenes atroces y enterrada durante décadas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco 'La nostalgia de la mujer anfibio' de Cristina Sánchez Andrade (Anagrama)