'RUR' de Katerina Cupova y Karel Capek (Editorial La Cúpula)
En recuerdo de aquellos primeros robots ·
Ediciones La Cúpula publica 'RUR', la versión en cómic de Katerina Cupovâ del clásico de la ciencia ficción de Karel CapekSecciones
Servicios
Destacamos
En recuerdo de aquellos primeros robots ·
Ediciones La Cúpula publica 'RUR', la versión en cómic de Katerina Cupovâ del clásico de la ciencia ficción de Karel CapekÓSCAR GOÑI
Viernes, 10 de junio 2022, 14:32
Autores | Katerina Cupova y Karel Capek | |||
---|---|---|---|---|
Editorial | La Cúpula | |||
Páginas | 266 | |||
Precio | 32,50 euros |
RUR, siglas de Robots Universales Rossum, lo cual ya sugiere de qué va esta historia. E, inevitablemente, toca mencionar, aunque sea de pasada, a Isaac Asimov, el autor que más y mejor diseccionó la hipotética (ya no tanto) y futura (ya no tanto), relación entre ... la raza humana y una de sus creaciones, los robots. En 1940, el famoso escritor publica 'Robbie', su primer relato centrado en los robots positrónicos en la revista Super Science Stories y, dos años después, concibe sus tres Leyes de la Robótica sobre las que edificará buena parte de todas sus novelas en las que esos ingenios mecánicos dotados de inteligencia irán cobrando cada vez mayor protagonismo.
Noticias Relacionadas
A partir de ahí, y aunque las revistas Pulp se llenan de cómics e historias de terror, aventura y ciencia ficción, los robots serán protagonistas en multitud de ocasiones, cosa que, con altibajos, llegará hasta hoy. Los dos últimos ejemplos, la serie 'Descender' de Dustin Nguyen y Jeff Lemire y, en cuanto a su fecha de aparición (en cómic), 'Rur', obra de Katérina Cupovâ y Karel Capek. Cupovâ, (Ostrava, Chequia, 1992) una desconocida en el arte de las viñetas, pero en absoluto en el de la animación, en un país de larguísimo recorrido en tal disciplina. Sus mayores conocedores (por estos lares sus trabajos cinematográficos no son tan populares), afirman que su estilo es una mezcla del dibujo animado checo con el manga japonés, aunque esta segunda influencia no es tan visible en sus cómics.
Así, publicó diversos trabajos en revistas y muestras colectivas hasta llegar a 'RUR', su primera obra larga, con la que ha obtenido múltiples reconocimientos. Y Karel Capek, (Malé Svatoňovice, 9 de enero de 1890—Praga, 25 de diciembre de 1938), el escritor que utilizó el término de 'robot' ideado por su hermano y que en 1920 escribió 'RUR', la obra de teatro que se estrenó un año más tarde con enorme repercusión. En consecuencia, este cómic supone, por una parte, el descubrimiento de la obra que abrió numerosas puertas, entre ellas a Asimov y, por otro lado, la evidencia de que mucho de lo que se ha scrito desde entonces no ha sido más que una vuelta de tuerca menos revolucionaria de lo que podría pensar más de uno.
Katérina Cupovâ lo dibuja con su estilo desenfadado, a veces ingenuo pero muy meditado, tal y como es visible en numerosas composiciones de página que recuerdan al 'Philémon' de Fred. Es cierto que puede costar al lector acostumbrado a la ortodoxia entrar en la paleta de color de la autora, así como dejarse seducir por su lápiz, naif en ocasiones, no siempre alejado del realismo, sobre todo en algunos escenarios. En todo caso, conviene prestar atención a 'RUR' por lo que enseña, porque sitúa a Karel Capek en donde debe estar en el universo de los robots. La historia no sorprenderá como lo hizo en 1921, naturalmente, pero sí dejará claro que muchos autores modernos no inventaron tanto como a veces se piensa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.