Borrar
Historia en dos colores.
'Tiempos precarios' de Flavia Biondi (La Cúpula)
Críticas Literarias

'Tiempos precarios' de Flavia Biondi (La Cúpula)

Los tiempos precarios o un modo de vida que no debería existir ·

Flavia Biondi propone un viaje que busca no tanto contar la historia de una joven como mostrar la sinrazón de los tiempos actuales

Óscar Goñi

SAN SEBASTIÁN.

Lunes, 26 de octubre 2020, 16:15

El cómic, como todas las artes, ha vivido épocas marcadas por diferentes movimientos sociales, en ocasiones influenciados por los tiempos y, en otras, por el propio peso de los autores del momento, cuyas propuestas cambiaban radicalmente el escenario. Probablemente el ejemplo más palpable sea el que tuvo lugar en Francia, sobre todo a partir de la segunda mitad de los años setenta del siglo pasado, momento en que, encabezados por el genial Moebius, una generación de artistas asombrosos alteró las reglas del juego. Si la fantasía o la ciencia ficción eran el camino para explorar nuevas formas de expresión, los enfoques experimentales, arriesgados, constituían el día a día de publicaciones que, a cada número, buscaban sorprender al lector.

Tiempos precarios

  • Autora Flavia Biondi

  • Estilo Costumbrista

  • Editorial La Cúpula

  • Páginas 164

  • Precio 16,90 €

Hoy, desde luego de forma mucho más modesta porque, conviene no olvidarlo, el talento descomunal de aquellos autores es irrepetible, se puede constatar que ya se ha consolidado una propuesta que arrancó discretamente hace más de una década y que arrancó sin hacer demasiado ruido más allá de crisis, modas o, por desgracia, pandemias. No busca rivalizar con nadie; no lo necesita, tan solo se ha hecho con un lugar al que no se prestaba demasiada atención. Es decir, el cómic centrado en los temas de todos los días, en las vidas sin importancia de la gente sin importancia, en la realidad que a cada segundo configura la actual sociedad. Curiosamente, este costumbrismo ha sido el que más ha arraigado en las autoras, por fortuna ya muy presentes en el arte de las viñetas. Sin duda, una de las llamadas a tener más importancia en él, es la italiana Flavia Biondi, autora de 'Tiempos precarios', presentado por La Cúpula Ediciones.

Biondi nace en Castelfiorentino, Florencia, en 1988, estudia cómic e ilustración en la Academia de Bellas Artes de Bolonia y, en 2012, funda el colectivo Manticora Autoproduzioni, lugar en el que, junto a otros siete autores, participa en distintas antologías y publica su primer trabajo importante, 'Tenebre' (2013) al lado de Francesco de Stena. Para entonces, su trabajo ya ha interesado a la editorial Redbooks; un año antes ha publicado allí 'Barba di Perle', a la que seguirán en 2014 'L'Orloglio di Leone' y 'L'importante è finire' (2015), tres álbumes centrados en la temática LGTB. Entonces, y para BAO Publishing, lanza en ese mismo año 'La generazione' y, finalmente, en 2017, 'Tiempos precarios'.

Desde un punto de vista formal, la autora huye de cualquier tipo de efecto especial en sus páginas. Esto es, su línea cada vez se va depurando más, se torna más sencilla, al igual que su planteamiento narrativo. Su composición de página es clásica, en modo alguno centrada en deslumbrar con planos al límite, sino en los que aseguran que el mensaje, que la historia llegará al lector sin ruido de fondo. Y, en efecto, lo consigue gracias a personajes que podrían ser cualquiera. Personajes reales, de los que viven en el piso de al lado. Y todo para lanzar una advertencia; la sociedad ha convertido los actuales tiempos precarios en lo normal, en el modo de vida que hay que aceptar a cambio de un salario. Y si esa precariedad es la vida, tal vez haya que cambiarla.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco 'Tiempos precarios' de Flavia Biondi (La Cúpula)