Secciones
Servicios
Destacamos
El unicornio, probablemente el animal mitológico más bondadoso y mágico que más veces ha cautivado la imaginación, tantas veces empleado en cuentos infantiles y aún por quienes pensaron, en su día, que existió. Y más importante aún su cuerno, aquello que le daba la ... inmortalidad y la procuraba, además de ser poseedor de secretos, e incluso, según algunos pensaron, de devolver la fertilidad al impotente.
Corre el siglo XV, y un hombre, Juan de Olid, criado del Condestable de Castilla Miguel Lucas de Iranzo, recibe del propio rey Enrique IV la misión de viajar al 'país de los negros' a la caza de uno de ellos. El futuro de la corona se tambalea, pues sin hijos, la línea sucesoria desaparece. La expedición, comandada por Olid y compuesta por cuarenta ballesteros tiene, además, otra particularidad: una virgen deberá viajar con el grupo, dado que los unicornios son animales escurridizos y recelosos del contacto con humanos; su extrema fiereza precisa, según determinados tratados, ser atemperada por una mujer pura.
Que existió Juan de Olid es un hecho, así como que todo el contexto histórico de la obra fue descrito con absoluta precisión por Juan Eslava Galán, el escritor que obtuvo, merced a esta obra, el Premio Planeta en 1987. De la veracidad del resto dará cuenta cada lector.
También lo hacen Emilio Ruiz y Ana Miralles quienes, en 1997, 1998 y 1999, adaptan para la entonces Glénat española el texto a lo largo de tres álbumes que ahora Astiberri recupera en un integral de gran formato y cuidadísima edición.
Ana Miralles (1959, Madrid), la dibujante que recoge el desafío, es licenciada en Bellas Artes, debuta en la revista 'Rambla' en 1982, justo en el momento en que España vive el gran boom del cómic adulto. Tras múltiples colaboraciones, publica en 1991 su primer álbum acompañada por Emilio Martín, guionista con el que, desde entonces, mantendrá no solo una relación profesional sino personal. Finalmente, el reconocimiento internacional le llega dos años después junto a Antonio Segura, con 'Eva Medusa'. En 2001, tras multitud de proyectos, publica 'Djinn' para la editorial gala Dargaud, serie ya con 13 álbumes en el mercado. Versada en los géneros erótico, de aventuras y juvenil, publica en 2011 la primera entrega de 'Waluk', también con guiones de Emilio Ruiz, trilogía que culminará en 2019.
En efecto, el guion de 'En busca del unicornio' es de Ruiz (1960, Santander). Licenciado en Bellas Artes, comienza su actividad profesional como fotógrafo en 1982, centrando su actividad en la publicidad y posteriormente en la danza y el teatro. Trabaja como documentalista para la serie 'Cuéntame cómo pasó'. Su trabajo en la trilogía 'En busca del unicornio', precisamente, le valdrá el premio del Diario de Avisos al mejor guion.
Suele ocurrir que, cuando alguien afronta una adaptación, se acerca a la misma tentado de solo cubrir el expediente, dado que la obra se va a vender sola o, por el contrario, con cierta desazón porque el reto sea mayúsculo. Al fin, no es lo mismo adaptar al cómic 'Star Wars' que un texto de aventuras ambientado en un periodo absolutamente real, sujeto a la verificación documental de cualquier lector. Y ahí es donde Miralles se hace fuerte.
Artista de gran prestigio no solo entre sus lectores sino también entre sus compañeros de profesión, aborda 'En busca del unicornio' con la sutileza que siempre ha caracterizado su lápiz pero sin renunciar ni un ápice a la descripción plagada de detalles de aquel siglo XV en la corte de Castilla. La riqueza con que dibuja los ropajes de la época, los bordados, el armamento... hace que la acción transcurra sin problemas en la época, y lo haga con total verosimilitud.
Es cierto, por contra, que han pasado veinte años desde la primera publicación de 'En busca del unicornio' y que, en todo ese tiempo, el arte de Miralles no solo ha crecido, sino que lo ha hecho tremendamente. En consecuencia, puede sorprender cierto hieratismo en los personajes, por otra parte tan del gusto del cómic histórico, o momentos de vacilación en el movimiento, mientras que las escenas estáticas dominan por su concreción. Todo ello conviene, de nuevo, colocarlo en su contexto editorial, cuando la bande dessinée francesa y belga se movían por tales derroteros. La historia, y de eso no hay duda, se mantiene tan fresca como en 1987, y la trilogía no pierde interés merced a que Ruiz es realmente bueno en su faceta de trasladar la novela a las viñetas.
En definitiva, 'En busca del unicornio' no solo recupera tres álbumes que hoy son imposibles de encontrar para un nuevo lector, sino que lo hace de forma que, desde luego, merece la pena.
Autores: Emilio Ruiz/ Ana Miravalles
Estilo: Aventura.
Editorial: Astiberri.
Páginas: 160.
Precio: 26 euros
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.