

Secciones
Servicios
Destacamos
Seis personajes eligen una obra literaria que marcó su vida y recomiendan otra más reciente ante la celebración, hoy, del Día del Libro: un paseo de Oscar Wilde a Saramago.
Igor Paskual Músico
El músico y escritor Igor Paskual (Donostia, 1975), autor de una carrera propia y parte fundamental de la banda de Loquillo, no duda: «Hay un libro que me cambió literalmente la vida cuando lo leí en el Instituto: 'El retrato de Dorian Gray', de Oscar Wilde, y su visión hedonista de la vida, tan británica, cargada de ironía y disfrute. Pero luego leí 'De profundis', su última obra, que en realidad es una recopilación de cartas, y ya no entiendo un libro sin el otro, es como la cara A y la cara B de un disco. Porque si 'El retrato' es esa mirada placentera, el 'De profundis' es la reflexión de un hombre derrotado, alguien que ha hecho en la vida lo que ha querido pero al final paga con la cárcel sus supuestos excesos. Libros que me impresionaron de adolescente, como 'On the road', luego me parecieron una filfa, pero Oscar Wilde nunca me decepcionó».
Su libro de cabecera
Disponible en numerosas ediciones, tanto en tapa dura como en bolsillo
Su recomendación
Editorial Pepitas de Calabaza. Precio, 18 euros
Paskual, que de adolescente se trasladó a vivir a Asturias con su familia, recomienda también un libro actual que aún está leyendo: 'Txalaparta', del periodista Agustín Pery. «Está muy bien escrito, y eso ya es un valor en este tiempo en que la gente escribe libros como si escribiera en Facebook. Y como hijo de la emigración en Euskadi me identifico con algunos pasajes».
Susana Soto Directora del Museo de San Telmo
Susana Soto, directora del Museo de San Telmo, quedó primero «impresionada» por la lectura de 'Ensayo sobre la ceguera', de José Saramago, y tuvo luego «la suerte de conocerle en persona». Soto no duda en su recomendación: «Cogí primero el libro en una biblioteca, y me gustó tanto que lo compré. Me maravilla la mirada crítica de este autor, tan profunda, sobre una sociedad que es capaz de lo peor y de lo mejor a la vez. Años después, como directora de la biblioteca, traté a Saramago, que vino a una charla en el Principal. Me firmó el libro y lo guardo con mucho cariño».
Su libro de cabecera
Disponible en ediciones en tapa dura y bolsillo.
Su recomendación
Editorial Salamandra. 18 euros
Como recomendación más actual para el Día del Libro de hoy Susana Soto propone una obra que acaba de leer y también le ha impactado: 'Las palabras que confiamos al viento', de Laura Imai Messina, escritora italiana afincada en Japón desde hace años. «Es la historia de una cabina telefónica, pero sin conexión, que hay en un jardín japonés. La gente que está atravesando un momento de duelo por la pérdida de un ser querido va a ese 'teléfono' y se comunica con quien se fue, como una especie de terapia. Es un libro lleno de sensibilidad y emoción. ¡Y lo cogí también, por cierto, en una biblioteca municipal, en el barrio de Aiete!».
Cristina Vertiz Violinista de Euskadiko Orkestra
Irunesa, lleva veinte años como violinista en la Euskadiko Orkestra y es «gran lectora». «Aprovecho por ejemplo los viajes en autobús con la orquesta para dar buena cuenta de las lecturas que me interesan en ese momento». A Cristina Vértiz le gustan, «más que los libros de narrativa, los libros que hablan de la sanación física o espiritual de las personas, obras que ayudan a mejorar a la gente».
Recuerda, por ejemplo, un libro que fue de gran éxito en su momento, 'Juan Salvador Gaviota'. Aquella fábula en forma de novela, escrita por el estadounidense Richard Bach y publicada por primera vez en 1970, parte de una gaviota y su aprendizaje sobre la vida y el vuelo para reflexionar sobre el comportamiento humano. «Es aparentemente sencilla pero muy potente en su mensaje, la recuerdo muy bien».
Su libro de cabecera
Disponible en bolsillo y diferentes colecciones
Su recomendación
En numerosas ediciones
La violinista de la sinfónica vasca destaca también 'El peregrino de Compostela' de Paulo Coelho. «Siempre me ha gustado andar y leer este libro terminó de convencerme para hacer el Camino dos veces, supongo que me influyó para tomar la decisión», asegura Cristina Vértiz, que a falta de nuevos pasos por la ruta a Santiago disfruta, en el tiempo que le permiten los ensayos y los conciertos, de paseos por la geografía vasca.
Pedro Subijana Cocinero
Pedro Subijana es lector 'profesional' de cocina («desde que empecé en esto leo todo cuanto se publica vinculado con mi trabajo») y lector curioso ante casi todo lo demás. Se resiste a elegir «un ibro de cabecera» porque se confiesa descreído: «Decir que un libro me ha marcado la vida son palabras mayores».
Pero puesto a elegir lecturas que le han ayudado a mirar las cosas de otra forma elige los ensayos del historiador israelí Yuval Noah Harari. Títulos como 'Sapiens', 'Homo Deus' o '21 lecciones para el siglo XXI' «te obligan a reflexionar y a cuestionarte cosas que dabas por sentadas». En narrativa Subijana no duda en destacar el impacto que le dejó 'Patria', la novela de Fernando Aramburu, «tan potente y dura como lo que hemos vivido en este país».
Su libro de cabecera
«Sus títulos me replantearon las cosas, pero no tengo libro de cabecera como tal», aclara
Su recomendación
Tusquets Editores. 21 euros
El cocinero responsable del hotel-restaurante Akelarre leyó luego 'Los vencejos', la siguiente novela de Aramburu, «más relajada», y duda aún si leer la entrega más reciente del autor donostiarra, 'Hijos de la fábula', presentada como una sátira sobre el mundo de ETA. «Pienso que hace falta que pase más tiempo para que podamos reírmos abiertamente de lo que hemos pasado», reflexiona el chef. «Aún queda demasiado veneno en nuestra sociedad», apunta.
Julen Martija Pelotari
El pelotari Julen Martija, de la localidad navarra de Etxeberri, confiesa que es más aficionado a la música que a las letras. Toca el piano, aunque dejó los estudios del instrumento cuando empezó la carrera de Ingeniería Mecánica en la Universidad Pública de Navarra. Ahora tiene 25 años y está volcado en su carrera deportiva, donde ha logrado éxitos en forma de txapela y donde ha sufrido algunos sinsabores por las lesiones.
«En los malos momentos me ayudó mucho leer libros de psicología deportiva, que cuentan historias que han padecido otros deportistas y dan claves sobre cómo mejorar y afrontar con la mejor cara los malos momentos», asegura el pelotari. Cita concretamente 'Psicología del deporte', la obra de Gary L. Martin, consultor de deportistas profesionales, que describe cómo el análisis de conducta contribuye a mejorar el rendimiento y el disfrute de los deportistas y de quienes trabajan con ellos. «A mí me ayudó», resume Martija.
Su libro de cabecera
Editorial Prentice Hall. 384 págs. 43 euros
Su recomendación
«Todo lo que leo está relacionado con el deporte y con los libros que me ayudan a mejorar», dice.
«En los últimos años todos los libros que leo son de psicología en el deporte, o de deporte en general. Los pelotaris vivimos volcados en nuestro trabajo y si buscas un libro es para que te ayude a mejorar», dice el zaguero navarro, ganador el año pasado del campeonato de parejas junto al guipuzcoano Altuna.
Alejandra Bernabé Futbolista de la Real Sociedad
Madrileña de 21 años, la futbolista juega este año en la Real Sociedad cedida por su club, el Atlético de Madrid. La temporada pasada jugó en el Eibar, así que conoce bien la geografía guipuzcoana, «donde estoy muy feliz y he encajado muy bien». Alejandra Bernabé compagina además el fútbol, donde 'manda' en la banda izquierda, con sus estudios de Psicología y la pasión por la lectura. «Me encanta leer, y en el mundo del fútbol, donde tenemos tantos desplazamientos y ratos de espera, es un recurso fabuloso», asegura.
Si se le pregunta por un libro de cabecera responde con 'La función Delta', de la escritora Rosa Montero. «Cuenta la vida de una chica con la que muchas podemos identificarnos, y trata tres cuestiones que son para mí fundamentales, y creo que para todos: el amor, la vida y la muerte. En general me gusta mucho Rosa Montero como autora».
Su libro de cabecera
Publicada en 1981, está disponible en todos los formatos
Su recomendación
Editorial Planeta. 18 euros
Como recomendación más actual la futbolista de la Real, que encara ahora con su equipo un intenso final de temporada, propone '50 palos', de Pau Donés, una reflexión «que gira también sobre la vida y la muerte, y el disfrute de los ubuenos momentos, que resulta muy conmovedora», y que el músico publicó al cumplir los 50 años, tres años antes de fallecer.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Beatriz Campuzano | San Sebastián y Amaia Oficialdegui
Cristina Cándido y Leticia Aróstegui
Beñat Arnaiz | San Sebastián
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.