![Dolores Redondo, Carmen Mola y Adanía Shibli, primeros nombres para Literaktum](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/10/15/dolores-kGW-U2201510376908yz-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![Dolores Redondo, Carmen Mola y Adanía Shibli, primeros nombres para Literaktum](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/10/15/dolores-kGW-U2201510376908yz-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La donostiarra Dolores Redondo, la escritora palestina Adanía Shibli Carmen Mola –pseudónimo de Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero– o el catalán Enrique Vila-Matas serán algunos de los nombres estrellas del festival de las letras Literaktum que este año se desarrollará del 11 ... al 24 de noviembre en varios espacios de la ciudad. La programación al completo del festival, que se celebrará bajo el lema 'Un horizonte de letras', se dará a conocer el próximo 5 de noviembre y, según avanzaron «explorará la relación entre la literatura y los conflictos sociales, las guerras y sus consecuencias, así como la violencia que emana de situaciones injustas y la falta de identidad a causa de migraciones forzadas por los conflictos».
14 de noviembre: charla con Enrique Vila-Matas sobre 'Tiempo de silencio'. Museo San Telmo, 19.00 horas.
16 de noviembre: entrega de los Premios Literarios Kutxa Fundazioa Donostia. Teatro Principal, 19.30 horas.
18 de noviembre: Dolores Redondo presenta 'Las que no duermen NASH'. Teatro Victoria Eugenia, 19.00 horas.
22 de noviembre: Charla con la escritora palestina Adanía Shibli sobre 'Un detalle menor'. Okendo K.E., 19.00horas.
23 de noviembre: cita con Carmen Mola, autora de 'El Clan'. Lugaritz K.E., 19.00 horas.
Redondo presentará «en primicia» su nueva novela, 'Las que no duermen NASH', nueva aventura en la que la escritora donostiarra dejará atrás a Amaia Salazar y la Trilogía del Baztán el 18 de noviembre, a las 19.00 horas en el Teatro Victoria Eugenia. Eso sí, no se aleja demasiado del paisaje que la inspiró en sus bestseller, ya que sitúa la trama de 'Las que no duermen NASH' (Destino, 13 de noviembre) en la sima de Legarrea, uno de los Valles Tranquilos de Navarra. La psicóloga forense Nash Elizondo halla el cadáver de Andrea Dancur, una joven desaparecida tres años atrás en un caso que conmocionó al país entero, cuando documenta el origen de una leyenda sobre brujería. Las nuevas pistas obligan a reabrir la investigación y Nash descubrirá que en la zona no gusta desenterrar secretos ni revelar verdades.
Shibli charlará el 22 de noviembre en Okendo K.E. a las 19.00 horas sobre 'Un detalle menor' (2017), un libro que narra en dos fases, 1949 y la actualidad, una historia que se desarrolla en su Palestina ocupada. La primera recuerda una historia real de una violación en grupo y el asesinato en 1949 de una joven a manos de soldados israelíes, y en la segunda parte, ficciona la vida moderna de una mujer palestina que intenta investigar este incidente. Recientemente ha sido traducida al euskera con el título 'Detaile xume bat' (Igela).
Otras citas adelantadas son la charla el 14 de noviembre en San Telmo con Enrique Vila-Matas sobre la novela 'Tiempo de silencio' en conmemoración del centenario del nacimiento del autor, el escritor Luis Martín-Santos. También destaca la cita con Carmen Mola autora de 'El Clan' o 'La novia gitana', 'La red púrpura', 'La nena' y 'Las madres' en Lugaritz K.E., el 23 de noviembre, a las 19.00.
En el marco del festival literario, el 16 de noviembre se hará entrega de los Premios Literarios Kutxa Fundazioa Donostia. Será en el Teatro Principal a las 19.30 horas y las invitaciones para acudir al mismo estarán disponibles el 13 de noviembre a partir de las 11.30 horas en la web donostiakultura.eus, en las taquillas del Teatro Victoria Eugenia y Teatro Principal y en las casas de cultura, excepto en Loiola.
Los días previos al festival Literaktum innova y ha organizado un aperitivo, 'Literaktum apetirifa' el 7 de noviembre a las 19.00 horas en Okendo K.E. Tendrá como protagonista al escritor Martín Caparrós.
Y otra cita especial, Literaktum Txikia, servirá de homenaje a la escritora alavesa Toti Martínez de Lezea, que más allá de su prolífica carrera como novelista también ha desarrollado una extensa trayectoria como escritora para el público más joven. Los más de 350.000 ejemplares vendidos con la saga 'Nur', 18 libros en euskera y castellano, así lo atestiguan. Niñas y niños de 1º a 6º de Educación Primaria están invitados a dibujar sobre las aventuras que ha vivido Nur creado por Toti. Podrán entregar sus trabajos en la Biblioteca Central Infantil y en las bibliotecas de las casas de cultura, del 28 al 12 de noviembre (ambos inclusive).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.