Borrar
La escritora emeritense posa en Pasaia Donibane, lugar que ha inspirado su novela 'Oceánica'. ARIZMENDI
'Oceánica' | Yolanda González: Un 'ecothriller' con tintes de Moby Dick frente al «desafío de la crisis climática»
'Oceánica' | Yolanda González

Un 'ecothriller' con tintes de Moby Dick frente al «desafío de la crisis climática»

El Aquarium de Donostia acoge esta mañana a las 12 horas la presentación de 'Oceánica', la nueva novela de la escritora Yolanda González

Carlos Rodríguez Vidondo

San Sebastián

Sábado, 5 de marzo 2022, 08:26

El paisaje cultural de Euskadi lleva en la retina de la escritora Yolanda González (Mérida, 1965) desde que aterrizara en Hendaia hace casi 25 años. Licenciada en filología árabe, traductora y crítica literaria, ganó en 2002 el Premio Café Gijón por su novela 'Las llamas tiemblan' (Algaida) y, tras atreverse con el «reto» de escribir relatos en 'Maldito Boccherini', hoy a las 12 horas presentará en el Aquarium su nuevo 'thriller ecológico', titulado 'Oceánica' (De Conatus, 2022).

«El séptimo y último de los relatos que escribí partía de la imagen de una ballena varada en la playa de Hondarribia en vísperas de la Cumbre del G7 en Biarritz y discurría en torno a los desafíos de la crisis climática», cuenta González. «Pero la historia empezó a crecer y, cuando superó las 20 páginas, decidí sacarlo de ahí». Ese fue el germen de 'Oceánica', el puzzle que encajó todas las piezas que revoloteaban en el ideario de la autora. Desde un buque cochero saliendo de la ría de Pasajes a las oscuras montañas de Jaizkibel tumbadas «como ballenas líticas», hasta el ecologismo y las lecturas sobre balleneros. Pero, por encima de todo, una cuestión: «¿Se puede realmente salvar algo que hemos herido antes de muerte?».

Una novela escrita en dos tiempos, el de los hombres del siglo XVI que se enfrentaban al drama de morir matando en el mar; y el de un 2019 en el que «el espectáculo político se da cita para una puesta en escena» con el mensaje de 'Salvar los océanos'.

Oceánica

Autora: Yolanda González.

Estilo: Ficción.

Editorial: De Conatus.

Páginas: 334.

Precio: 18,90 euros

«Quería darle la vuelta a la épica ballenera que hemos heredado de Moby Dick. Los hombres del libro no tienen otra manera de ser hombres, tienen que cumplir con su destino como balleneros, mientras las madres se rebelan contra eso, porque son vientres pariendo hijos que alimentan a la muerte. Es una anti-épica», explica la escritora. Y es que «Oceánica es un intento por desplazar nuestra mirada antropocéntrica hacia nuestro alrededor», pero sin dejar de lado la tensión del thriller.

Pone sobre la mesa un crimen medioambiental como el de la extinción de las especies o la toxicidad de los océanos, sin prescindir de sospechosos y dedos acusadores. Los grupos ecologistas son acusados de ecoterrorismo por pretender boicotear el G7 dándose visibilidad a través de un animal muerto y atestado de microplásticos y basura marina. Por su parte, la sociedad de 1565 tala sus hayas y robles centenarios para construir las txalupas en las que los hijos más jóvenes acabarán engullidos por el mar. «La cuestión en aquel momento no era que no existiera el problema, sino que no se miraba al mundo desde una perspectiva ecológica», añade González. «No podemos acusar a los balleneros de no tener conciencia ecológica porque eso no entraba en su espectro de pensamiento. Hoy en día no podemos mirar hacia otro lado porque tenemos el monstruo justo delante».

'Oceánica' se mueve como el vaivén de las olas, con una narración musicalizada y rítmica donde cabe la sátira política, la responsabilidad medioambiental y la historia de todo un pueblo que siempre ha mirado al mar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Un 'ecothriller' con tintes de Moby Dick frente al «desafío de la crisis climática»