Borrar
El escritor Bernardo Atxaga considera que los políticos hoy son a la política lo que los «hooligans» al fútbol

El escritor Bernardo Atxaga considera que los políticos hoy son a la política lo que los «hooligans» al fútbol

Ha presentado en Madrid 'Casas y tumbas', novela con la que dice que se despide del género para explorar nuevas formas

efe

Jueves, 6 de febrero 2020, 14:19

«Muchos políticos actuales, sobre todo los de la derecha, son a la política lo que los 'hooligans' al fútbol», ha asegurado el escritor guipuzcoano Bernardo Atxaga, para quien el comportamiento «histriónico» y la «bulla» que hacen solo es un gesto para conseguir un «primer plano».

El Premio Nacional de las Letras Españolas 2019, ha presentado este jueves en Madrid 'Casas y tumbas' (Alfaguara), novela con la que dice que se despide del género para explorar nuevas formas. Y entre sus proyectos futuros ha dicho que le gustaría escribir sobre el caso Alsasua, la agresión a dos guardias civiles y sus parejas ocurrida en un bar de esta localidad navarra en 2016 y por la que fueron condenados ocho jóvenes. «Quiero contar lo que pasó como si fuera una novela del Oeste, que empezaría con una pelea en el salón, aunque creo que Kafka lo haría estupendamente», ha explicado Atxaga, antes de reconocer que es una técnica difícil.

Sobre la acogida que pueda tener este relato, el autor dice que la «gente normal y seria recibe los mensajes perfectamente», mientras que «los ofendidos profesionales tienen de profesión estar ofendidos. Son como actores de teatro que alguien ha debido de contratar para armar bulla».

El autor de 'Obabakoak', con la que obtuvo el Premio Nacional de Narrativa en 1989 y que fue llevada al cine por Montxo Armendáriz como 'Obaba', publicó 'Casas y tumbas' primero en euskera, el pasado mes de octubre. Dos idiomas que son extensiones de «un universo», el suyo, ha señalado Bernardo Atxaga, que sostiene que «hablar, escribir y pensar es lo mismo», que explica que los protagonistas de su novela recorren varias décadas de la historia de España entre Madrid, Euskadi y el sur de Francia desde 1973 a 2016.

En 'Casas y tumbas' recorre el período de años que mejor conoce y analiza la vida y la muerte, esta última con más humor, dice Atxaga. Amigos de infancia en un pueblo del País Vasco, compañeros de la mili en El Pardo en la pre-Transición, adultos en la época actual protagonizan esta novela en la que a veces aparecen formas tanto de un relato de Agatha Christie como de una película del Oeste, señala.

Bernardo Atxaga intenta que sus páginas tengan poesía aunque sea de forma invisible: «la poesía debe estar en los textos como un nutriente en la fruta, de tal forma que el lector tiene que percibirla pero no verla». Y explica cómo, por ejemplo, escribir una página de la novela en la que habla del sonido de los pájaros le llevó diez días: «cada página tiene su poética». 'Casas y tumbas', dice, «cierra bien» lo que comenzó con 'Obabakoak»: «son una estación de salida y una estación de llegada y tienen cierto parecido'.

Entre ambas novelas, sostiene el escritor de Asteasu, a lo largo de su carrera ha publicado todo «lo que tenía en mente» de la manera en la que ha querido, de tal forma que lo que tiene ahora es «una sensación de tranquilidad». Porque Bernardo Atxaga es miembro de la Real Academia de la Lengua Vasca-Euskaltzaindia, desde 2006, y miembro de Jakiunde, Academia de las Ciencias, de las Artes y de las Letras, desde 2010.

«He acabado bien esta etapa. Y soy un optimista incorregible y ahora, a los 68 años, tengo muchísimas ganas de explorar otras formas, saludar a formas que no conozco», asegura Bernardo Atxaga.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El escritor Bernardo Atxaga considera que los políticos hoy son a la política lo que los «hooligans» al fútbol