

Secciones
Servicios
Destacamos
En el año 1960, el farmacéutico madrileño Raúl Guerra Garrido llegó a San Sebastián, asentó su oficina en el barrio de Altza y comenzó a ... escribir. Cronista de una época y un territorio que adoptó como suyo y del que, a pesar de la presión proetarra, no se movería ya hasta su muerte un 2 de diciembre de 2022. Un hombre «comprometido con la paz y la libertad» que hoy da nombre a la beca que la Diputación de Gipuzkoa otorga a las nuevas voces literarias. En su primera edición, la escritora Nerea Loiola (Deba, 1985) ha resultado ganadora de la beca Raúl Guerra Garrido, dotada con 25.000 euros que le permitirán desarrollar su proyecto 'Ardi Galduak', una colección de cuentos en euskera que verán la luz antes de finales del 2024.
Una beca con la que «se quiere preservar su memoria» y que está destinada a la creación de una obra original en cualquier disciplina artística, y tanto en euskera como en castellano. Cada propuesta debe aunar dos objetivos que, en palabras de Goizane Álvarez, diputada de Cultura y Deportes, son el de «contribuir a la reivindicación de la memoria democrática y a los valores de progreso social con los que Raúl Guerra Garrido se comprometió a lo largo de su vida».
Para la elección del proyecto ganador se han valorado aspectos como la edad (puntúan más los escritores más jóvenes), el currículum y la trayectoria de los autores, el nivel de concreción del trabajo «y la calidad con la que se incorporan temáticas que reflejen la igualdad de género».
Loiola se ha mostrado agradecida e ilusionada por la recepción de una beca que, según dice, le servirá para doblar su apuesta por dedicarse a la creación literaria como lleva haciendo desde 2022. «Esta beca me garantizará un salario digno para un año y, por tanto, me permitirá dar una prioridad real a un proyecto de creación mío durante un año. Estoy muy contenta de que me hayan dado esta oportunidad, pero hacen falta más: hay un montón de vascos que quieren crear cultura ahí fuera, muchos artistas que no pueden desarrollar su proyecto por falta de recursos, y muchos otros que están haciendo equilibrios en condiciones precarias. Y no es posible. La creación cultural en euskera es necesaria y el apoyo institucional imprescindible», ha asegurado.
Graduada en Ingeniería Mecánica y profesora de matemáticas, en el año 2021 publicó el libro 'Epizentroa', en euskera y en castellano, que fue candidato a los Premios Euskadi de Literatura. Este otoño también verá la luz su segundo libro de la colección 'Eskapu', que publica la editorial Erein. Además, se encuentra ultimando el guión de la película 'Udamina' junto al director Imanol Rayo y el escritor Carlos Bassas, que fue premiado por el Festival internacional de cine griego Thessaloniki.
Por su parte, Maite Espinosa, viuda de Guerra Garrido se ha considerado satisfecha con el proyecto ganador cuya idea valora «en la línea de todo lo que Raúl defendía». Un trabajo «muy fácilmente comprensible» y del que espera «que también pueda hacerse en castellano». «Enhorabuena, sé que a Raúl le hubiera gustado mucho tu manera de hacer las cosas», ha concluido.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.