![Los eternos Mortadelo y Filemón vuelven con sus mejores aventuras](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202011/07/media/cortadas/59701470-kB4G-U120697895018SkH-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![Los eternos Mortadelo y Filemón vuelven con sus mejores aventuras](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202011/07/media/cortadas/59701470-kB4G-U120697895018SkH-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A estas alturas, escribir algo nuevo acerca de Francisco Ibáñez Talavera (Barcelona, 15 de marzo de 1936) resulta misión imposible hasta para su estudioso más entregado. Desde su biografía, disponible en cualquier estudio de cómic que se precie, sea tal relato más o menos pormenorizado, algo queda claro: Si algo ha hecho Ibáñez en su vida, ha sido dibujar, aún en 1950, tiempo en que comenzó a trabajar de botones en el Banco Español de Crédito. Tres años antes había publicado su primer dibujo en la popular revista Chicos y, aunque los números venían en su ADN, no en vano su padre era contable y sus estudios habían ido en dicha dirección, siete años abandonó tal ocupación en cuanto constató que ganaba más dinero con el lápiz que con el uniforme que años después heredaría su Botones Sacarino. Bruguera, entonces un coloso editorial, busca nuevos talentos porque su principal competencia se ha llevado a algunas de sus mejores firmas a la nueva publicación Tío Vivo. Ibáñez entonces recibe el encargo de elaborar páginas de chistes acerca de determinado tema que se publican tanto en las hoy legendarias cabeceras Pulgarcito y DDT, un camino habitual entonces como paso previo a la historia, al cómic.
En efecto, el 20 de enero de 1958, nace 'Mortadelo y Filemón, agencia de información', aventuras protagonizadas por dos individuos llamados a ser los más famosos del cómic nacional. La serie, una parodia de Sherlock Holmes, muestra a un Filemón que fuma en pipa y viste con abrigo, mientras que Mortadelo lleva un bombín y un paraguas de donde saca los disfraces. Ya desde sus mismos inicios, el humor de Ibáñez se basa en el malentendido, en la inutilidad de sus personajes y en la violencia, recursos que irán a más a medida que sus criaturas ganan en popularidad y a los que se irá sumando el absurdo, el gag visual o el enredo. Toda esta etapa llegará a su cima en 1969 con la primera aventura larga de la pareja, 'El sulfato atómico'.
Sin duda el mejor trabajo de Ibáñez en lo visual de toda su carrera, muestra su descomunal talento, su extraordinario dibujo, a la altura del mejor representante de su admirada bande dessinée francesa y belga. El gag visual, los tortazos, adquieren una dimensión nueva merced a un manejo colosal de las onomatopeyas. 'El sulfato atómico', pues, marca el inicio de una nueva era. Lamentablemente, Bruguera exprime a su gallina de los huevos de oro, y ese preciosismo en el dibujo pronto dejará paso a un trazo más veloz capaz de cumplir con los plazos impuestos, presente en 'Chapeau el esmirriau' de 1971. La misión, consistente en atrapar a un hábil delincuente que viste un sombrero hongo rojo, es ingeniosa desde el título, pues el juego de palabras es doble: Chapeau significa sombrero en francés, pero se pronuncia 'shapó'; como el apodo del ladrón es 'esmirriau', el lector interpreta que es así como debe decirse, y no correctamente. Llegados a este punto, la estructura es la que acompañará a casi la totalidad de los álbumes de Mortadelo y Filemón. Hilados por un motivo argumental, episodios de cuatro páginas en las que la pareja, desde el sulfato perteneciente a la TIA, obvia parodia de la CIA, va a por su objetivo y fracasa con estrépito después de sufrir todo tipo de golpes, explosiones, cortes... El episodio se cerrará tradicionalmente con una página de periódico en primer plano, narrando lo que además ocurre en el fondo de la viñeta.
Una fórmula que dura sesenta años sin parangón en la historia del cómic.
Autor: F. Ibáñez
Editorial: Bruguera.
Páginas: 48.
Precio: 11,9 euros.
Autor: F. Ibáñez
Editorial: Bruguera.
Páginas: 48.
Precio: 11,9 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.