Secciones
Servicios
Destacamos
El detective John Difool cae al vacío, ante la mirada de los ciudadanos de una urbe construida en niveles verticales. La viñeta, de página entera, dibujada por el extraordinario Moebius, es la primera de una serie que, para cualquier aficionado, ya forma parte del libro ... de oro del arte de las viñetas.
El Incal. Para muchos, una obra de arte absoluta, para otros, un fabuloso entretenimiento debido al trabajo de dos autores únicos. Por un lado, el del guionista, cineasta, psicomago, alquimista... Alejandro Jodorowsky (Tocopilla, Chile, 17 de febrero de 1929). Por el otro, el ya mencionado Jean Giraud alias Moebius (Nogent-sur-Marne, Val-de-Marne; 8 de mayo de 1938-París, 10 de marzo de 2012). Del primero,cabe decir cualquier cosa, porque si en el último siglo hubo en Francia alguien involucrado en buena parte de los asuntos culturales que por allí se gestaron, ese fue Jodorowsky. Su estilo de narración, además, coincidía con los movimientos que en los años setenta y ochenta concedían gran protagonismo a lo psicodélico, surrealista, esotérico... a llevar los relatos hasta el límite con grandes dosis de improvisación que a veces los convertía en incomprensibles o, con mucha fortuna, difíciles de digerir. No fue este el caso del Incal, aunque desde luego Jodorowsky no se limita a una ciencia ficción ortodoxa, clásica, sino que, en cuanto puede, introduce en la misma sus obsesiones mágicas.
Llevar todo ese mundo al papel, ser capaz de interpretar las palabras de un hombre tan particular como el chileno, ha sido cosa que solo algunos artistas han logrado. De forma extraordinaria, solo dos: Juan Giménez en la saga de 'La casta de los metabarones', y Moebius.
Para cuando comienza con la primera entrega de El Incal, 'El Incal Negro' (mayo de 1981), el autor ya es una estrella, merced a su trabajo en 'El teniente Blueberry', donde deslumbra en su faceta realista, y en 'El garaje hermético', un tratado sin parangón en el cómic que abrió mil caminos para el resto de artistas y que aún hoy día sigue ofreciendo múltipleas lecturas.
Tras 'El Incal negro', llega 'el Incal Luz' (enero de 1981), 'Lo que está abajo' (septiembre de 1983), 'Lo que está arriba' (junio de 1985), 'La quintaesencia I. La galaxia soñadora' (enero de 1988), 'La quintaesencia II. El planeta Difool' (junio de 1988) y 'Los misterios del Incal' (noviembre de 1989).
El caso es que, como suele ocurrir cuando el camino es muy largo, el Moebius que lo comienza va evolucionando junto con la obra, volviéndose cada vez más etéreo, de línea más pura, más minimalista, en cierta forma condicionado por los textos de un Jodorowsky volcado en lo espiritual. Ambos ya han pasado la barrera de tener que explicar su trabajo. Está en otra dimensión, y el lector debe asumirlo así, acercarse a él dispuesto a comprender, obligándose a hacerlo. La gran mayoría dice conseguirlo, otros renuncian a dar tanto crédito a un guion ya convertido en una elucubración que ni siquiera Jodorowsky llega a controlar.
De cualqueir forma, el Incal, a cada nueva entrega, se va convirtiendo en una obra de referencia. Muchos de los personajes son carismáticos, empezando por el protagonista John Difool, aunque a medida que va trascendiendo pierda buena parte de su encanto. Con otro de ellos, el Metabarón, Jodorowsky encuentra la piedra filosofal que le abrirá la puerta a su segundo serial más celebrado. Con el paso de los años, después de todo, el fin de la serie, el cómo acabe, casi pasa a ser secundario.
El éxito provocará que, desde entonces, las reediciones se sucedan, hasta el punto de llegar a cambiar por completo el color original por otro que se basa en las nuevas técnicas informáticas. Otro nuevo motivo para la polémica entre partidarios y detractores. Por eso, la edición integral de Reservoir Books es tan relevante, pues recupera en un solo tomo dicho color original y unos extras de incuestionable valor, cien páginas con una especie de diccionario que disecciona, magníficamente ilustrado, el universo Incal. Un tomo que, para quienes deseen adentrarse o completar su conocimiento de la obra de Jodorowsky y Moebius, será durante mucho tiempo su libro de cabecera. Y a un gran precio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.