Secciones
Servicios
Destacamos
Un samurai y su juramento sagrado: proteger y servir a su Señor. Fracasar en dicha misión supone perder el honor, convertirse en un ronin, un guerrero sin maestro condenado a vagar hasta poder vengarlo. No es fácil empeño, más cuando un demonio busca ... recuperar la espada que en su día le fue robada.
Y un futuro distópico, quién sabe, en el que la sociedad tal y como se concibe actualmente ya no es, destruida por su misma codicia, por el poder. En el centro del escenario, una poderosa corporación poseedora de la tecnología más poderosa, capaz de construir un complejo autosuficiente llamado Aquarius, gobernado por la inteligencia artificial Virgo. Sin embargo, Billy, un hombre con unas capacidades mentales extraordinarias jugará un papel determinante rodeado de sueños que pronto se transformarán en una pelea por sobrevivir
Era el año 1983, y Frank Miller (Olney, Maryland, 27 de enero de 1957) ya había recorrido los primeros pasos de una carrera que le convertiría en la figura indiscutible del cómic estadounidense. Su arranque en Marvel en 1979 con el número 27 de 'The Spectacular Spiderman', acompañado por Bill Mantlo, le lleva hasta Daredevil, el abogado ciego Matt Murdoch que pelea embutido en un uniforme rojo merced a sus extraordinarias capacidades adquiridas tras un accidente radiactivo. Entonces la serie no pasaba por sus mejores momentos, y es precisamente Miller quien, con su fabuloso ritmo narrativo y concepción de la página consigue un enorme éxito. No es un dibujante superdotado, de hecho en el gigante editorial los hay mucho mejores, pero el cómic no es solo dibujar sino, fundamentalmente, saber contar algo en lo que el de Maryland no tiene rival.
Sin embargo, y aunque buena parte de su vida la pasará rodeado de superhéroes, Miller muestra otros intereses, no en vano es conocedor de lo que se hace en Europa y, sobre todo, del trabajo de Moebius. Tal circunstancia, unida al amor por la cultura japonesa que, de hecho, ya ha mostrado en Daredevil, le llevará hasta 'Ronin'.
Es cierto que los seis números de que consta la serie y que ECC presenta en formato integral no son los más celebrados por la crítica y el público, teniendo en cuenta que después llegarán hitos como 'El regreso del Caballero oscuro' (1986), 'Batman: Año Uno' (1987), 'Give Me Liberty' (1990), 'Sin City' (1991), 'Martha Washington Goes to War' (1994) o '300' (1998) entre otros, auténticas piezas claves que establecen el halo de superestrella con que hoy Miller es reverenciado en el mundo. Sin embargo, 'Ronin' no es una obra menor.
Conviene, como premisa, situarse en 1983, cuando en los Estados Unidos la ciencia ficción de Marvel y DC nada tiene que ver con una propuesta arriesgada. En Europa, sobre todo en Francia, la cosa es distinta. Los grandes tótems de la bande dessinée arriesgan en sus propuestas mucho más libres, alejadas de la férrea industria yanqui. De hecho, allí muchos de los autores menos dispuestos a trabajar con corsés se vinculan a las revistas de este lado del océano para mostrar sus trabajos; Miller no inventa nada en el sentido más estricto, porque bebe de distintas fuentes, pero sí lo cuenta de otra forma.Su dibujo es menos detallado, y aunque sus composiciones de página ya eran celebradas en Daredevil, ahora se llevan al límite. Algunas de las experimentaciones, por cierto, las llevará a su visión del Batman maduro y alejado del uniforme. Además, el guion es ya sólido tanto en los diálogos como en la estructura y, aunque llegará a su culmen en 'Elektra Lives Again' en 1991, es en 'Ronin' donde todo encaja gracias al color de Lynn Varley. Un color que no es acompañante, sino en muchas facetas del relato, protagonista. Con todo, a Miller le encanta la acción. Al final 'Ronin' reflexiona sobre ciertos asuntos como la inteligencia artificial, pero al autor le gusta ser trepidante, así que el lector no tiene tiempo ni de aburrirse ni de perderse en soliloquios. Dos mundos, dos tiempos y dos realidades, una en la que las katanas y la tradición pueden convivir con la magia, y otra tecnológica donde parece que no todo lo esotérico ha quedado atrás.
Miller / VARLEY
Estilo: Ciencia Ficción.
Editorial: ECC.
Páginas: 328. Precio: 30,5 euros
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.