

Secciones
Servicios
Destacamos
«Raúl Guerra Garrido vivió con el imperativo categórico que le inculcó el abuelo paterno Bernardino y que fue su vademécum: 'haz lo que temas', ... porque conforme lo vas haciendo el temor se disipa», dice Javier Mina en su biografía del escritor. «Raúl lo contaba de otra forma: 'de dos puertas, elige siempre la cerrada, y de dos caminos, siempre el desconocido'».
Javier Mina (Pamplona, 1950) presenta hoy en San Sebastián 'Un hombre en tensión', la biografía en la que reconstruye la trayectoria vital, literaria y social de Raúl Guerra Garrido, el escritor madrileño/leonés/donostiarra fallecido el pasado diciembre. La presentación será esta tarde, a las 19.00, en la librería Zubieta (calle Reyes Católicos, 3) con presencia del autor y Ángel García Ronda, el amigo que vivió la trayectoria de Guerra desde que éste llegó a San Sebastián, en 1963. Porque tal como explica Mina «Raúl nació muchas veces, en sus distintas geografías y en sus distintas ocupaciones, pero uno de sus nacimientos principales fue cuando vino a vivir a Donostia ese año, porque aquí encontró trabajo y sobre todo por el amor de Maite Espinosa, con la que había estudiado Farmacia».
La idea de escribir esta biografía surgió de Josemari Alemán, que se la propuso a Mina. «Raúl aún vivía, al principio era reacio pero luego se animó y hasta me escribió un papel, que reproducimos en el libro, con cosas que él consideraba que deberíamos recoger. Y ahí surgían muchos recuerdos de sus años infantiles en el Bierzo». La salud de Guerra fue empeorando y falleció hace diez meses, pero Mina siguió trabajando en el libro, con sus propios recuerdos vividos al lado de Raúl, fragmentos de sus escritos y testimonios de amigos y familiares. «No es una biografía al uso pero trato de recoger todos los mundos del autor, tan plurales y tan intensos. Todo le interesaba, y por eso he puesto el título de 'Un hombre en tensión'».
Los antecedentes familiares en Madrid y en el Bierzo, y especialmente los años en Cacabelos, donde tanto disfrutó en la botica de su abuelo, surcan las páginas del libro. «A Raúl le gustaba la geología y le apasionaba el wolframio, como dejó constancia en su obra, pero su padre le animó a estudiar Farmacia».
Así llegó a San Sebastián en 1963, después de rechazar una beca para investigar en Berkeley. Vino en autostop, compró 'Los vascos' de Julio Caro Baroja y un manual de euskera de la editorial Itxaropena.
Su mujer ya había abierto una primera farmacia en Roteta, en plena construcción, y Guerra empieza a trabajar en el laboratorio de la empresa Krafft, en Andoain, donde conoce a García Ronda, recién incorporado como jefe de Contabilidad. «En la fábrica mi primera amiga fue la cocinera, me preguntó 'cómo te gustan las chuletas' y le contesté: 'grandes'».
A la vez empieza a nacer el escritor. Raúl Fernández Garrido (su nombre real) se rebautiza literariamente como Raúl Guerra Garrido. Como recordó alguna vez, «la vida de un escritor es un continuo estado de guerra». Lo comprobó desde el principio, cuando en 1968 ganó con el cuento 'Con tortura' el Ciudad de San Sebastián y días después unos policías de paisano escribieron en el capó de su Renault 4L «hijo de puta». No podía imaginar el autor que muchos años después sería el entorno de ETA el que le pondría en el punto de mira, junto a amigos como José Luis López de Lacalle, que corrieron peor suerte. La farmacia de los Guerra fue atacada e incendiada en varias ocasiones, con especial saña en el 2000, y Raúl tuvo que vivir con escolta y cambiar su vida.
Pero eso llegaría más tarde. Mina cuenta la forja del autor, el éxito de 'Cacereño', crónica de aquella inmigración de los años 60, la consolidación literaria con el Nadal, en 1977, por 'Lectura insólita de El Capital', y la curiosa historia del Planeta, en 1984, cuando Guerra se sentó a cenar pensando que era el ganador con 'El año del Wolfram' y a la hora de la proclamación se encontró con que se imponía González Ledesma.
La biografía escrita por Javier Mina se contagia del espíritu cargado de humor que mantuvo siempre Guerra Garrido, incluso en los años más duros. Recuerda Mina que al escritor no le gustaba hablar de sí mismo y por eso nunca pensó escribir una autobiografía, aunque sí tenía título: 'No funciona'. Bautizó una recopilación de artículos como 'Mis más bellas derrotas', en alusión a las batallas perdidas pero también en el sentido marinero, porque el mar fue otra de las constantes de sus escritos.
Autor: Javier Mina. Estilo: Biografía. Editorial: Berenice. Páginas: 232. Precio: 20 euros.
Su vida familiar con sus cuatro hijos (Maite, Raúl, Luz y Agus), su compromiso social y un cuidado repaso de su trayectoria como escritor jalonan una biografía que se lee como una novela porque novelesca fue la vida de Guerra Garrido. «Su mujer ha leído ya 'Un hombre en tensión' y creo que le ha gustado», explica Mina, que espera que la presentación del libro hoy en Zubieta sea una reunión de amigos «y también un encuentro con quienes se interesaron por su actitud ante la vida, valiente y curiosa».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.