

Secciones
Servicios
Destacamos
La académica y editora asociada de la '20th International Hemingway Conference', Verna Kale, señala que «en estos encuentros los aficionados a la literatura de ... Hemingway y aspirantes a escritores intentan esclarecer la figura del autor. Es muy diferente a otros congresos porque no se abordan sólo temas académicos, sino que es un encuentro que también se basa en la experiencia de venir a los lugares en los que estuvo y ver cómo se relacionó con esos sitios y empaparse del lugar».
Pese a la abundantísima bibliografía disponible en torno al autor de Illinois, Kale sostiene que «todavía queda mucho por contar porque los 'papers' académicos son los que dan cuenta de estos nuevos descubrimientos» y cita como ejemplo la charla que el profesor Frederick H. White ofrecerá el viernes, ya en Bilbao, en torno a un aspecto desconocido hasta ahora: lo que los archivos soviéticos cuentan sobre el escritor estadounidense.
A la pregunta de qué tal ha envejecido la obra de Ernest, la experta de Pensilvania responde que es su «pregunta favorita» antes de añadir que «Hemingway busca la esencia verdadera de cualquier tema que aborde, encontró la manera de encontrarla y esa verdad de antes sigue siéndolo en la actualidad. Lo que cambia no es Hemingway, sino el lector y desde ese punto de vista, sigue siendo actual». De hecho, encuentra Kale «ciertas similitudes entre el contexto en el que vivió y la actualidad».
En cuanto a su perfil, con aristas cuestionadas, considera que «hay que separar la obra de la figura pública» y recalca que con esto no se refiere a la persona. «En su escritura aparece el verdadero Hemingway, especialmente en sus cartas, más allá de su imagen de 'macho' fanfarrón. Nadie sabe lo diferente que era en la intimidad y, sobre todo, lo generoso que era». Aquí también coincide el poeta navarro Josu Jiménez Maia, quien considera que el carácter antifascista del escritor se ha soslayado, a la vez que lamenta que los esterotipos de «juerguista, machista y sanferminero se hayan impuesto a la realidad de un escritor que aportó mucho a la literatura». Jiménez recuerda que «como venía del periodismo, aprendió pronto a escribir con pocos adjetivos y frases cortas» y con su estilo «cambia la literatura». Y Kale lo suscribe: «Sean conscientes o no, los escritores estadounidenses están claramente influenciados por Hemingway porque con su obra cambia radicalmente la estructura y los temas de la novela, que hasta entonces se centraba en historias morales».
La inmersión de Verna Kale en el universo de Hemingway fue a través de su novela 'Fiesta'. «Me dio una amiga el libro para que lo leyera en un viaje entre Francia y Barcelona. Y al acabar me dije: 'Allá vamos, Hemingway'».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.