Borrar
Juan Claudio de Ramón mezcla en su visión de Roma la literatura de viajes, la memoria personal, el diario y el ensayo. ROBERTO RUIZ
Juan Claudio de Ramón presenta 'Roma desordenada: la ciudad y lo demás' en la librería Lagun
Literatura

Juan Claudio de Ramón presenta 'Roma desordenada: la ciudad y lo demás' en la librería Lagun

JOHANA GIL

san sebastián.

Miércoles, 14 de septiembre 2022, 07:43

Roma es la ciudad más bella del mundo a los ojos del escritor y diplomático Juan Claudio de Ramón (Madrid, 40 años). Su más reciente libro ha supuesto un nuevo reto para él: añadir algo a las toneladas de papel que se han escrito en honor a la capital italiana en 'Roma desordenada: la ciudad y lo demás' (Siruela), que hoy a las 19 horas presentará en la librería donostiarra Lagun. En 70 capítulos cortos relata sus vivencias, pero no con la mirada del viajero, sino de quien vivió ahí y caminó sus calles llenas de historia, belleza y misterio.

«Roma es el kilómetro cero de la cultura occidental, donde no la descubrimos, sino que nos reencontramos en ella», dice el autor, que ya había realizado un libro de viajes con 'Canadiana' (Debate), en el que su tarea era encontrar un ángulo atractivo de Canadá. Ahora se ha volcado hacia sus orígenes para «nadar en mediterráneos ya navegados», afirma.

Caminatas, infinitas villas

De Ramón trabajó como primer secretario de la Embajada de España en Roma durante cinco años. Al segundo año de haber llegado decidió tomar apuntes de lo que miraba y sentía. «Cuando salía de mi oficina, emprendía mis caminatas para descubrir las infinitas villas», señala.

«No basta una vida para conocerla», asegura, citando a Silvio Negro. El relato va desde la época de Nerón hasta la de Pasolini, sin dejar atrás la huella española (Alberti, Zambrano o el pintor Ramón Gaya). Por ello, el autor ha desarrollado una teoría: Roma es un universo completo. «Todo lo que uno busca está ahí, lo político, religioso, artístico y filosófico». La narración a una sola voz es una mezcla de anécdotas e historia. De Ramón lo define como una colección de impresiones romanas, lo que es «un género literario en sí mismo», justifica. Cuenta cada uno de sus pasos y la manera en que los antepasados aparecían en la arquitectura. Sus paseos familiares de domingo se complementan con una vasta documentación. «Por cada palabra escrita, hay mil leídas», resume.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Juan Claudio de Ramón presenta 'Roma desordenada: la ciudad y lo demás' en la librería Lagun