La escritora Karmele Jaio aborda en su nueva novela las esquinas menos visibles de las relaciones amorosas. Triku Villabella

Karmele Jaio | Escritora

«Necesitaba contar el sexo de forma muy explícita porque es un espacio borroso»

La escritora disecciona en su novela 'Amor capital' las relaciones tóxicas y de dominación que en ocasiones se ocultan bajo las coartadas del amor

Alberto Moyano

San Sebastián

Jueves, 22 de febrero 2024, 06:40

En pleno funeral de su examante, la protagonista de la cuarta novela de Karmele Jaio (Vitoria, 1970) se descubre revisando los términos en los que se desarrolló esa relación afectiva y sexual. Y lo que se encuentra es un proceso de toxicidad, dependencia y ... dominación que a punto estuvo de llevarse por delante buena parte de su vida. En 'Amor capital' Jaio ilumina las vulnerabilidades nacidas de los déficits de autoestima y desmonta los mecanismos de poder en la intimidad. Todo, en un relato en el que abundan las escenas de alto voltaje sexual. «La propia historia me ha pedido que contara esas escenas de una manera muy explícita», explica la autora.

Publicidad

- ¿Queda algo nuevo que contar sobre el amor?

- No sé, yo tenía ganas de hablar de lo que se esconde debajo de esa palabra tan grandilocuente. Aunque se haya escrito mucho sobre el amor, yo tenía muchas dudas y zonas de sombra. Cuando me pongo a escribir no lo hago sobre lo que ya sé, sino sobre lo que quiero saber.

- 'Amor capital' ya impugna desde el título la noción de 'amor romántico'.

- Sí. Quería entender cómo nos han enseñado y hemos aprendido a amar, según ese modelo. Lo hemos aprendido y dependiendo del lugar y la época, varía. Quería mirar debajo de la alfombra para ver qué mecanismos y consecuencias tiene esa educación sentimental que hemos recibido. Y una de las cosas en las que me fijo, tanto en hombres como en mujeres, es que el amor es algo que nos cuesta verbalizar. En el nombre del amor, a las mujeres se nos ha educado para ser la amante y la cuidadora. Y eso lleva a algunas incluso a perderse y a olvidarse de sí mismas.

- ¿Cabe el enamoramiento racional?

- No lo sé porque el enamoramiento en sí trae consigo un borrado de lo racional y te lleva a otro lugar, pero a pesar de que vueles y flotes, es importante que seas consciente de que también puedes ciudarte a ti mismo en esa relación. En la novela pongo el foco en la importancia de la amistad para que pongan luz ahí. Se nos ha enseñado un tipo de amor y otros amores se han esquinado.

Publicidad

- ¿Y no se han idealizado igualmente la amistad o la familia?

- Es posible. No sé si nos enamoramos de una persona o del reflejo que nos devuelve de nosotras mismas. Y en la amistad puede ocurrir lo mismo. Es importante ser muy sincero contigo mismo y eso es difícil. De todas formas, creo mucho en la amistad porque pienso que tiene una duración mayor que el amor.

'Amor capital'

  • Autora: Karmele Jaio

  • Estilo: Novela

  • Editorial: Destino

  • Páginas: 240

  • Precio: 20,50 euros

- ¿Hay determinados discursos feministas que se formulan como sermones, aunque sean acertados, tal y como le sucede a uno de los personajes?

- El amor romántico ha convertido a las mujeres en cautivas, ha sido una gran trampa, pero en la denuncia de esos efectos, muchas veces podemos enviar un mensaje de 'fuera el amor'. Yo no creo en el amor romántico porque ha hecho mucho daño a las mujeres durante la Historia, las ha limitado en sus aspiraciones y las ha puesto en un lugar muy vulnerable, pero eso no significa que no crea en el amor y en el enamoramiento. Puntualizaría eso frente a un mensaje que puede ser más plano.

Publicidad

- En la novela se dice que «la realidad es difícil de contar, tiene demasiadas aristas». Esta idea, ¿no conspira contra la tendencia actual a simplificarlo todo en una frase?

- Totalmente. Milan Kundera dijo que «una novela te enseña que el mundo es más complicado de lo que creías» y yo creo que vivimos en una sociedad que nos empuja a unos discursos de sí o no, blanco o negro, conmigo o contra mí, simplificándolo todo muchísimo y explicando el mundo en un tuit. Y una de las grandes aportaciones de la literatura es que nos ayuda a ver toda la complejidad del mundo.

Erotismo

«No es lo mismo escribir 'sentí su cuerpo entrando en el mío' que decir por dónde y con qué entró en tu cuerpo»

Inculcar el miedo

«Aunque hay muchos avances, se considera que si una mujer está sola no está completa y ha fracasado en su trayectoria vital»

- Y hasta dónde sabemos, porque puedes conocer muy bien a un amigo o a una pareja, pero no estás en sus zapatos.

- Y la literatura te pone en los zapatos de esa otra persona. Contribuye a la empatía y a que te des cuenta de que en un mismo mundo hay otros más pequeños. Cuando escribimos y creamos personajes, intentamos comprenderle, aunque te caiga fatal y te parezca horrible lo que hace.

Publicidad

- Pero hay quien considera que comprender, según a quién, es anatema. Por ejemplo, comprender a un maltratador emocional como es el personaje de Martín.

- Precisamente, lo que yo quiero es comprender por qué hace lo que hace, sin que eso quiera decir que esté de acuerdo. Uno de los problemas de este mundo tan simple en el que vivimos es no querer comprender al otro. Tú puedes comprender a tu adversario y al que piensa totalmente distinto a ti, sin compartir su opinión.

- A las mujeres se les ha inculcado el miedo con una palanca: «Te vas a quedar sola».

- Yo creo que desde pequeñas nos han dicho «no hagas esto o no hagas lo otro porque no te va a querer nadie y te vas a quedar sola». Aunque se han dado muchos avances en la sociedad en muchos aspectos, se considera que si una mujer está sola no es una mujer completa y que ha fracasado en su trayectoria vital. Parece que tienes que dar explicaciones de por qué estás sola.

Publicidad

- Otra tesis que sobrevuela la novela es que quizás el único sentido de la vida es haber hecho feliz a alguien.

- Sí, esa pregunta es bastante clave en la novela. Yo no tengo una definición de qué es el amor, pero sí creo que tiene que ver con el reconocimiento del otro o la otra. En un mundo en el que nos miramos cada vez más el ombligo, tiene que ver con reconocer al otro como a una persona única y en querer hacerla feliz, en que verla feliz también te lo haga a ti. Todos deberíamos preguntarnos: ¿has hecho feliz a alguien? Y respondernos sinceramente. Te puede remover mucho.

Complejidad

«Tú puedes comprender a tu adversario y al que piensa totalmente distinto a ti, sin que eso signifique que compartes su opinión»

Amor romántico

«Ha hecho mucho daño a las mujeres durante la Historia, pero eso no significa que no crea en el amor y el enamoramiento»

- Hay unas cuantas escenas eróticas en la novela. ¿Es difícil narrarlas sin caer en los lugares comunes?

- Eso puede ocurrir con todo. La propia historia me ha pedido que contara esas escenas de una manera muy explícita porque creo que en el amor, el sexo es un espacio íntimo y oscuro en el sentido de que no lo compartimos por ahí. Ocurren muchas cosas en el sexo al margen del sexo.

Noticia Patrocinada

- ¿Por ejemplo?

- Las relaciones de poder o las pequeñas violencias. Puedes salir de una relación sexual y preguntarte: ¿qué ha pasado? Me interesaba mucho mostrar esas escenas de forma explícita, como si levantara acta del acto sexual porque es un espacio borroso. No es lo mismo escribir «sentí su cuerpo entrando en el mío» que decir por dónde y con qué entró en tu cuerpo.

- Hace poco han surgido unas denuncias de abusos en la intimidad en contra de un cineasta. ¿Cree que también se dan este tipo de hechos en la industria editorial?

- Yo pienso que se dan en todos los ámbitos. Bajo las relaciones se esconcen muchas cosas y si son de poder, más. A veces es difícil reconocerlas en el ámbito del amor porque se supone que el dominador y el dominado se quieren y se desean. Todo esto lo dificulta mucho más. Hay pequeños y grandes síntomas de una incomodidad en una de las partes que son difíciles de reconocer. Incluso una persona no tratada en el acto sexual como sería esperable puede maquillar ella misma lo que ha ocurrido. Estas situaciones ocurren y es difícil que salgan a la luz porque es un espacio en el que las mujeres están aisladas del resto de la sociedad. Son espacios muy vulnerables.

Publicidad

- Normalmente las novelas de amor pueden acabar con un coito, pero en este caso finaliza con una masturbación epifánica.

- No sé si habrá otra... Acaba en un quererse a sí misma para poder querer a los demás. Es muy importante quererte a ti misma a la hora de iniciar una relación con otra persona.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad