

Secciones
Servicios
Destacamos
Lunes, 9 de diciembre 2019
ERNESTO AYALA-DIP
Hace algunos años, leí en un libro que el autor decía mil maravillas de una autora que yo desconocía. Se trataba de la escritora norteamericana Dorothy B. Hughes (1904-1993). Comenzó como periodista y poeta, y terminó su carrera literaria como autora de novelas policiacas. En base a algunas de ellas, se hicieron películas de aquellas de los años cuarenta y cincuenta en blanco y negro. Creo recordar que de esta autora no había nada traducido al castellano. Por ello celebro enormemente que ahora se publique la traducción de una de sus novelas, 'En un lugar solitario', llevada al cine con Humphrey Bogart y Gloria Grahame en 1950.
Narrada en tercera persona, la novela trata de la vida de Dix Steele, un exaviador en la segunda Guerra Mundial que regresa a su país y se instala en California. Un día llama a un compañero de aventuras guerreras en Europa, se encuentran y el amigo va con su mujer. Dix se entera de que el amigo ahora es policía. Justamente por esos días se han cometido algunos asesinatos de mujeres. Dix se muestra interesado por las investigaciones de su amigo. Un día, Dix inicia una relación con una vecina y, de manera fulminante, se enamoran. De alguna manera son almas gemelas: los dos viven del cuento, aunque la chica tiene aspiraciones artísticas. Sueña un día con trabajar en el cine y tener éxito y ganar mucho dinero. Dix espera que su tío muera para heredar la fortuna de la cual él será único heredero.
Obviamente no puedo dar más información. Pero sí puedo decir que todo se desenvuelve con el misterio exacto. Creeremos saber cosas de Dix, pero hasta el final no estaremos seguros de nada. La relación de Dix con su amigo, y sobre todo con la mujer de su amigo, está planteada con una enorme pericia narrativa y psicológica. La descripción que Dorothy B. Hughes hace del protagonista debería figurar en los programas de todas las escuelas de escritura. El dibujo de su trama, también. Como suele ocurrir cuando se disfruta con un libro, uno quisiera que durara mucho más de las casi 300 páginas que ocupa. Por cierto, el tipo que mata mujeres parece que siempre es el mismo. En esta época el concepto criminológico de 'asesino en serie' todavía no existía. Por eso no se menciona en esta magnífica novela.
Autora: Dorothy B. Hugues
Traductor: Ramón de España
Editorial: Gatopardo
Páginas 272
Precio: 20,90 euros
Claire Vaye Watkins (Bishop, California, 1984) resuelve con sobriedad en su primer relato, una ficción de corte autobiográfico, el morbo de quienes puedan adentrarse en 'Nevada' por el mero hecho de que fue hija de Paul Watkins, el lugarteniente de Charlie Manson en el rancho de Spahn. Un baldón psicológico. «Sé que debo intentarlo, que debo cargar con ese peso, que debo repintar sobre el pasado», escribirá. Punto final.
Esta volumen reúne diez relatos en los que la autora exhibe una prosa recia para construir historias y atmósferas en lo que lo no dicho, lo sugerido, tiene una poderosa fuerza evocadora sobre el fondo de inmensos paisajes que desafían al hombre. Personajes ásperos, solitarios y endurecidos, que buscan, se buscan, se añoran en su pasado, en el Oeste americano, en los parajes desérticos de Nevada, que cobran una inusitada fuerza, como un personaje principal. En 'Pasado perfecto, pasado continuo, pasado simple', un turista italiano que ha extraviado a su amigo llega a un rancho de lenocinio en el extrarradio de la capital del vicio. En 'Lo que menos falta nos hace', el protagonista escribe reiteradamente sin obtener respuesta al desconocido propietario de un coche accidentado en circunstancias que quiere esclarecer.
Uno de los mejores relatos es el titulado 'Carabela portuguesa', sobre un buscador de oro que vive como un anacoreta, rodeado de muestras minerales, y que encuentra a una joven inconsciente en mitad de un páramo tras las celebraciones de 4 de julio. Vaye Watkins desarrolla en 'Rondine al nido', un relato en el que una mujer supura por las heridas emocionales de un episodio del pasado, cuando llevó a su mejor amiga a una fiesta con desconocidos que acabó como acabó.
En «Las excavaciones', otro soberbio relato, la autora recrea con una historia tan delirante como verosímil, algunos daños colaterales de la fiebre del oro que socavó media California a partir de 1849. «En los yacimientos aprendí que en algún lugar del corazón de todo hombre hay un deseo de destrucción» dirá uno de los peesonajes.
Autora: Claire Vaye Watkins
Traductor: Ce Santiago
Editorial: Malas tierras
Páginas 267
Precio: 19,90 euros
'La noche más profunda' es la tercera novela del onubense Coradino Vega y tiene como protagonista al escritor rumano de origen judío Mihail Sebastian, que, nacido en 1907, vivió una complicada existencia a partir de 1934, año en el que su admirado profesor Nae Ionescu se adhirió al credo ideológico de la Guardia de Hierro, un movimiento fascista con el que Mihail flirteó. Luego vinieron los años duros de la guerra, la dictadura de Antonescu, las leyes que lo apartaron del ejercicio de la abogacía, los bombardeos y la derrota que llevó al país a la órbita soviética. La novela pinta al escritor en el Bucarest de 1945, año en que fue reahabilitado y en que murió atropellado por un camión del Ejército Rojo.
Autora: Coradine Vega
Traductora: R. López Muñoz
Editorial: Galaxia Gutenberg
Páginas 430
Precio: 22,90 euros
'Cómo perderlo todo' es una excelente y divertida novela que tiene su punto de partida argumental en un artículo que defiende una estrafalaria tesis científica según la cual las mujeres que son madres poseen una inteligencia superior. Horacio Pizarro, un viejo profesor de Filosofía que lo desconoce todo de las iras y linchamientos de las redes sociales, publica ese polémico texto en su perfil de Facebook. El artículo pondrá en jaque su propia existencia. Estamos en 2016, un año maldito en el que tuvo lugar el plebiscito por la paz en Colombia, el Brexit en Gran Bretaña, la victoria de Trump como candidato a la Casa Blanca... A esos hechos se van sumando otros de carácter más privado pero igual de apocalípticos.
Autor: Ricardo Silva Romero
Editorial: Alfaguara
Páginas 610
Precio: 22,90 euros
JAVIER ROJO
Idealismo poetikoaren aurkako aldarrikapentzat har daiteke 'Amua' izenburuko poema liburua, Aritz Gorrotxategik idazlanaren lehenengo testuan jartzen duena kontuan hartzera. Bertan poetika moduko bat eraikita, ikusten dena baino ez dagoela adierazten zaigu, eta halaxe interpretatu behar direla poema hauek. Azaltzen denaren atzean ez omen dago beste mundurik, poemek ez omen digute adierazten poesiaren bidez baizik ezin irits daitekeen beste errealitaterik. Materialitatea baizik ez omen dago, materialitate hori ezeren metafora ez delarik. Irakurtzeko gida moduko bat, beraz, irakurleak bere urratsak bide zuzenetik aldendu ez ditzan. Baina aldarrikapenak aldarrikapen, eta idealismoak alde batera utzi behar direlako ideia aurkeztu arren, nago poema liburua planteamendu ironiko baten ondorioa dela eta halako aldarrikapenak 'cum mica salis» ulertu behar direla.
Idazlan hau, bere testualitateari erreparatzen badiogu, gardena da. Erreferentzia klasikoak agertzen dira baina nahiko ulergarriak dira. Hau da, ez da berebiziko espezialista izan behar horrelako aipamenetan dagoena ulertzeko. Ardatz gisa funtzionatzen diren ideia batzuen inguruan antolatuta dago liburua. Ideia horietako bat, hasierako aldarrikapenari zuzen lotuta dagoena, hauxe izango litzateke: existentzian misterioren bat egotekotan, eguneroko bizitza arrunta da benetako misterioa. Bizitza ironia erraldoi batean murgilduta dago, esanahi ezkutuak bilatzen baititugu esanahirik ez dagoen lekuan, bigarren zentzuak bilatzen baititugu zentzurik ez daukaten gauzetan. Materialitatea da nagusi, poema batean adierazten den bezala, «arima ere haragia delako». Honekin batera, sinesmen handien galera ere aurkezten da. Liburu honetan agertzen diren poemetan subjektu poetikoa mesfidati agertzen da ideia handiak islatu nahi dituzten hitz handien aurrean, jarrera kritikoa lagun. Heriotzari buruzko poemak ere ez dira falta, eta honelako liburu batean logikoa dirudienez, heriotza bizitzaren zikloaren amaiera baino ez da.
Mundu idealik aurkezten ez duen poesia dugu hau; hala ere, batzuetan idealismoaren nostalgia punttu bat susmatzen da Gorrotxategiren poemen tolesturetan.
Egilea: Aritz Gorrotxategi
Argitaletxea: Elkar
Orrialdeak: 88
Prezioa: 13 euros
Rafael Sánchez Ferlosio dijo en época bien temprana que las entrevistas no se le daban bien porque no era ni rápido ni conciso en las respuestas. Por eso dio tan pocas a lo largo de su vida. Pero cada una de las que concedió es una pequeña joya porque va desgranando su pensamiento siempre agudo; sus reflexiones jamás tópicas; una visión del mundo, en definitiva, que surgía de una insobornable independencia de criterio. Este libro recoge entrevistas que van desde 1956 -algo antes de publicar 'El Jarama'- hasta 2017. El volumen, editado por José Lázaro, es casi como otro de sus ensayos, tal es el nivel y la variedad de sus respuestas. Aquí está su voz. Sus lectores la reconocerán de inmediato.
Editor: José Lázaro
Editorial: Deliberar
Páginas 496
Precio: 24 euros
El historiador donostiarra Juan pablo Fusi reúne en 'Ideas y poder' las semblanzas de algunos de los líderes políticos e intelectuales que protagonizaron las líneas de fuerza ideológicas de las principales hitos del siglo pasado: Freud, Stalin, Hitler, Einstein, Ortega y Gasset, Churchill, Gandhi, Mao Zedong, Simone de Beauvoir, Luther King, Mandela, Hannah Arendt o el Che Guevara. Las dos guerras mundiales, el Holocausto, la revolución cubana, la lucha por los derechos humanos y civiles, entre otros junto a algunas de las corrientes de pensamiento que se manterilziaron en el último siglo, del psicoanálisis al feminismo, pasando por la igualdad y el marxismo.
Autor: Juan Pablo Fusi
Editorial: Turner
Páginas 320
Precio: 22,90 euros
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.