Urgente Cortada la N-121-A por una colisión entre dos camiones que deja dos heridos graves
Eider Rodríguez novela el amor de una hija hacia su padre. E. C.
Durangoko Azoka

«Este es un libro que hubiera preferido no escribir»

eider rodríguez | escritora ·

La escritora se adentra en los laberintos familiares en la primera novela de su trayectoria, 'Eraikuntzarako materiala'

TXANI RODRÍGUEZ

Durango

Domingo, 5 de diciembre 2021, 07:42

Tras el excelente libro de relatos 'Bihotz handiegia', editado en castellano por Literatura Random House, bajo el título de 'Un corazón demasiado grande', Eider Rodríguez (Errenteria, 1972) publica ahora 'Eraikuntzarako materiala' (Susa). Es su primera novela después de una extensa trayectoria en el relato. La ... narradora de este libro, que es una oblicua declaración de amor, necesita saber quién fue su padre, un hombre derrotado por el alcoholismo, para poder saber quién es ella.

Publicidad

– Tengo la impresión de que este trabajo se aleja de la que ha sido su trayectoria hasta el momento, y no lo digo solo porque estemos ante su primera novela.

– Realmente, el hecho de que sea una novela sí me ha obligado a apartarme de la voz que he tenido hasta ahora. El propio género, que no tiene nada que ver con lo que he escrito hasta ahora, me ha obligado a escribir de otra manera, de una manera más poética, menos desnuda.

– ¿Es esta una novela sin ficción? Si es que es eso posible...

– No es posible una novela sin ficción. Yo he escrito esta novela, que es un artificio, para poder hablar de una realidad. He necesitado alejarme de esa realidad para acercarme lo máximo posible a ella; esa ha sido la paradoja y es la paradoja de este tipo de novelas.

– El material de construcción a los que alude el título aparece en la novela de una manera literal, porque la familia de la narradora tiene una empresa de venta de materiales de construcción, y también simbólica.

Publicidad

– El título, que me encanta, se lo debo a Maialen Lujanbio. Me estaba costando muchísimo dar con uno, y un día, charlando con ella del libro, se le ocurrió, con ese arte que la caracteriza. Y en efecto, el título alude a una pequeña empresa que vende material de construcción, algo que me permite hablar del oficio, del urbanismo, de la crisis inmobiliaria; y por otro lado, alude a los diversos materiales que he utilizado para construir el libro, que comprende retazos de diarios, cartas, baterías de preguntas, listas. Y a un nivel más espiritual, el título también se interroga sobre la materia de la que estamos hechos.

– Todas las familias tienen sus códigos, y esta familia tiene muy marcados sus patrones de comportamientos, bastante fríos.

– Tienen un déficit a la hora de expresar los afectos, que es algo muy generacional y también, quizá, típico de por aquí. Tienen también otro tipo de códigos, como la manera en la que hablan los personajes porque, como todas las familias, esta tiene una forma particular de hablar. Me ha gustado buscar ese «léxico familiar», como diría Natalia Ginzburg.

Publicidad

– Las relaciones entre los personajes están condicionadas por el alcoholismo que padece el padre.

– La narradora cuenta cuál ha sido la evolución de la adicción de su padre a lo largo de casi cuarenta años, y como ha condicionado a la familia y a quien se acercara. Tenía muchas ganas de escribir esto, y la verdad es que fue ponerme a escribirlo y sentir cómo me fluían las palabras. Ha sido señal de que tenía necesidad y muchas ganas de contar lo que cuento.

«Le atormenta la pregunta de cómo se puede llegar a querer a alguien que le ha hecho daño»

– La novela arranca con la narradora, ya adulta, en un hospital, junto a la cama de su padre. Vemos que cuando era niña, sufría, se avergonzaba de él y busca refugio en la ortografía y en la gramática.

Publicidad

– Sí, a ella le gusta el orden que imponen esas normas, y ella cree que si la sigue va a encontrar cierta armonía. Es una manera de ordenar la vida, y de seguir una ley.

– La niña también analiza la evolución de sus amigas según distintas categorías.

–Sí, categorías como higiene, amabilidad, inteligencia... para ir analizando Juzga, por tanto, a las personas, pero detrás de ese juicio lo que subyace es un miedo atroz a ser juzgada por ser la hija de un borracho.

Publicidad

– Pero eso tiene bastante de pensamiento mágico, ¿no?

– Totalmente, al final ella piensa que haciendo las cosas bien, poniendo las haches donde deben ponerse, todo va a estar bien. Ella cree que eso lo va a solucionar todo: escribir bien, conocer el significado de las palabras... Bueno, de alguna manera quizá no estuviera tan equivocada.

– La novela se interroga –y da respuesta– a la pregunta sobre cómo podemos llegar a querer tanto a personas con las que hemos mantenido relaciones muy complejas.

– Sí, al final este libro es una historia de amor, del complicadísimo amor de una hija hacia su padre y viceversa. Y la pregunta que la atormenta es cómo se puede llegar a querer a alguien que, aunque haya sido de forma involuntaria, nos ha hecho tanto daño.

Noticia Patrocinada

– La controvertida Victoria Ocampo decía que el pudor es el peor enemigo de la literatura, y de las mujeres.

– En algunos momentos, no lo he dejado de lado. He estado al límite del pudor, pero sí que es algo que me preocupaba. Este es un libro que hubiese preferido no haber escrito, y que, sin embargo, he necesitado escribir. Igual suena pretencioso, pero ha sido así.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad