

Secciones
Servicios
Destacamos
R. Korta
Domingo, 25 de febrero 2024, 01:00
El Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco ha publicado un nuevo libro sobre el novelista donostiarra, 'Pío Baroja, escritor y médico', que ... recoge estudios de profesionales de la Medicina e historiadores sobre la incidencia constante de las ideas médicas de Baroja en su vida y literatura.
'Pío Baroja, escritor y médico' recoge los estudios presentados en las jornadas 'Baroja, médico en su tiempo', que organizó el Colegio de Médicos de Gipuzkoa en 1996, con motivo de los actos organizados en San Sebastián, recordando el cuarenta aniversario de la muerte del autor (1872–1956). En dichas jornadas, dirigidas por Félix Maraña, intervinieron Pío Caro Baroja, escritor y cineasta, sobrino de don Pío, y los doctores Luis Sánchez Granjel, Ignacio María Barriola, José Guimón Ugartechea, Raúl Guerra Garrido, Hilario Urbieta y Mikel Laboa.
El libro, que se publica al eco de las conmemoraciones del 150 aniversario del nacimiento del escritor donostiarra, se presenta mañana, a las 11.00 horas, en el Colegio de Médicos de Gipuzkoa (Paseo de Francia, 12), en un acto abierto al público. Intervendrán Carmen Solórzano, presidenta del Colegio de Médicos; Mikel Aizpuru, director de Patrimonio del Gobierno Vasco, y el escritor Félix Maraña, encargado de la edición, del prólogo y el epílogo del libro.
Autores: Varios.
Estilo: Ponencias
Editorial: Servicio de Publicaciones del Gobierno Vasco
Como indica Maraña, «aunque Baroja tan sólo ejerció formalmente la Medicina durante un año en Zestoa (1894-1895), lo cierto es que tuvo una formación médica y la defensa de la ciencia médica y de la ciencia en general hizo su principal creencia, no exenta de escepticismo».
El libro recoge las palabras del doctor Luis Sánchez Granjel, quien señala que «en la obra literaria de Baroja siempre se descubre, velada o manifiesta, su condición de médico; influyó en su estilo, en el modo de componer la estampa de muchas de sus criaturas, también en los personajes médicos a los que encomienda la defensa de sus propias convicciones científicas, los fundamentos de su mundo ideológico».
Otro médico, José Guimón, destaca en su texto que «la obra entera de Baroja está salpicada de numerosas descripciones de enfermedades, verdaderas historias clínicas que recuerdan a cada paso la formación médica del escritor».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.