A la izquierda, primera plancha de la serie 'Jeremiah'. A la derecha, página de apertura de'Julias y Roméa'

El lugar donde haber sobrevivido a la guerra no significa nada

Planeta publica el cuarto integral del 'Jeremiah' de Hermann |

Óscar Goñi

SAN SEBASTIÁN

Lunes, 1 de julio 2019, 07:24

. Michel Régnier (5 de mayo de 1931, Ixelles, Bélgica), más conocido como Greg, conoce desde hace algún tiempo a Hermann Huppen (17 de julio de 1938, Bévercé, Bélgica), un dibujante aún inexperto y tremendamente influenciado entonces por el tótem de la bande dessinée Jijé, ... que en esos años deslumbra con el western 'Jerry Spring' (1954-1967) escrito por Albert Goscinny. Sin embargo, la fe de Greg en el talento aún incipiente de Hermann no tiene fin, así que presentan en la revista 'Pilote' una historia llamada 'Valéry Valériane, detective mondain'. El mismo Goscinny, tras ver las seis páginas de muestra, la rechaza por la baja calidad de los dibujos de un todavía inconsistente Hermann. Sin embargo, eso no desanima a Greg, quien reafirma a Hermann en el potencial de su obra; recogiendo muchas de las ideas que en 1958 había plasmado en 'Bob Francval', relatos cortos dibujados por Louis Haché y que contaba las hazañas de un agente de la Interpol ayudado por Djinn, un niño hindú, decide volver a contar con Hermann para el asalto de las editoriales. Así, debuta en 1969 en las páginas de la revista 'Tintin' Bernard Prince y el velero 'Cormorán'. Acaba de nacer una de las series imprescindibles del arte de las viñetas.

Publicidad

El éxito del aventurero Prince será el inicio de una carrera plagada de reconocimientos para Hermann, quien, desde aquellas primeras páginas, no deja en ningún instante de evolucionar como dibujante y como narrador. Su estilo vacilante que se plasma sobre todo en su precario control de la figura humana, pronto se desgaja de cualquier posible influencia, y el alumno pasa a ser maestro en 'Comanche', el western que, también guionizado por Greg, arranca de nuevo en 'Tintin' en 1972. Será un largo viaje que finalizará en 2012. En la aventura del viejo Oeste quedan algunos duelos para el recuerdo y el principio del sudor, del polvo.

Sin embargo, en 1979, Hermann, sin ninguna duda ya una figura indiscutible del cómic mundial, busca contar otras cosas, que la aventura deje paso a otros temas que el belga no tiene oportunidad de tocar bajo guiones ajenos. Su frase, «si sabes dibujar, sabes escribir» es, en la mayoría de los casos, un desatino, tal y como queda probado con los tremendos 'Astérix» realizados en solitario por el genial Uderzo, entre otros ejemplos. Su '¡El cielo se nos cae encima!' es, más allá de toda defensa apasionada, uno de los peores comics de la historia, precisamente teniendo en cuenta la colección sagrada dentro de la que se enmarca.

Obra de autor

Pero resulta que Hermann, como alquimista de palabras, no es como otros. Y 'Jeremiah' arranca en abril de 1979 con 'La noche de los rapaces'. Y es un gran, gran cómic. La premisa quizás no sea tan destacable, seguramente sería objeto de una tesis doctoral precisar cuántas películas, novelas, comics... han partido de la idea de un apocalipsis. Y no es exactamente un reinicio a partir de una guerra termonuclear, sino racial. En 1979, hay que recordarlo, aún no había estallado (ni nacido) el conflicto blanco 'puro' americano/hispano, y ni Hermann ni nadie podía preverlo. Sin embargo, desde hacía muchos años otro, básicamente igual, parecía no tener fin: blancos contra negros. Así que 'Jeremiah' es la consecuencia de una locura, una guerra racial que deja Estados Unidos asolado.

Publicidad

Allí, un chaval, un tal Jeremiah, no comprende nada, no entiende de racismo, de pobreza, no entiende absolutamente nada de lo que le rodea. Y aunque no lo crea, un encuentro casual con un muchacho fibroso, eternamente unido a sus cigarrillos, así como a un casco de marine del que ondea una pluma, será el principio de todo. Se llama Malloy, Kurdy Malloy y, aunque a priori está destinado a ser el secundario, quien aporta el chiste, la sombra del protagonista perfecto, tiene otros planes. Ni Hermann puede pararlo. 'Jeremiah', realmente, debería haberse llamado 'Kurdy'.

'La noche de los rapaces' es brillante, demoledora, Hermann en su momento más brutal; perfección, improvisación, capaz de dibujar lo que quiere, desde el ruido hasta la suciedad, desde el moho hasta la tristeza o resignación. Así que los lectores la elevan al Olimpo. Nada menos que, a día de hoy, treinta y seis álbumes, el último, 'Et puis merde', de octubre de 2018.

Publicidad

Tras una larga espera, llega a las librerías el cuarto integral editado por Planeta. En él, los lectores encontrarán 'Boomerang' (octubre de 1984), 'Delta' (octubre de 1985, y último coloreado por Fraymond), y 'Julius y Roméa' (octubre de 1986), momento en que Hermann ya ha alcanzado un dominio absoluto... de todo.

'Jeremiah' es bande dessinée a cargo de uno de los artistas más grandes que ha dado este arte. Conocerlo, disfrutarlo, es, realmente, una obligación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad