

Secciones
Servicios
Destacamos
Una llamada del ministro de Cultura, José Guirao, rompió ayer la mañana de trabajo de Bernardo Atxaga. «Acabas de ganar el Premio Nacional de ... las Letras», anunció el ministro. «Ganar un galardón así antes de cumplir los 150 años supone toda una alegría», bromearía después el escritor de Asteasu con un periodista. Hace casi medio siglo que Atxaga publicó su primer libro y el reconocimiento de ayer rubrica una carrera que «moderniza las lenguas vascas y castellana con una obra impregnada de poesía», según el jurado.
El Nacional de las Letras, el gran premio anual de la literatura española, llega además cuando Bernardo Atxaga acaba de publicar la que será, según sus propias palabras, última novela, porque inicia otro ciclo. 'Etxeak eta Hilobiak' acaba de salir en euskera y justamente ayer su presentación servía para inaugurar en Donostia el festival Literaktum. La charla del autor se convirtió en una especie de homenaje por parte de sus lectores. El libro saldrá en castellano en febrero, pero no supone un fin de carrera, sino un giro. «Tomo este premio como un impulso», apuntaba ayer el escritor.
Bernardo Atxaga es el seudónimo literario de Joseba Irazu Garmendia, el literato nacido Asteasu en 1951 que se fue a estudiar Económicas a la facultad de Sarriko en los años 70 y pronto descubrió que lo suyo eran más las letras que los números, hasta convertirse con el paso del tiempo en el mayor embajador de la literatura vasca, sobre todo a partir del éxito internacional de 'Obabakoak'. La obra del poeta, ensayista y novelista guipuzcoano está traducida a más de 30 lenguas de todo el mundo.
El galardón, dotado con 40.000 euros, irrumpió ayer en la rutina del autor con un teléfono que no paraba de sonar. El premio fue ampliamente debatido en el seno del jurado. La proponente era la escritora, cineasta y actriz donostiarra Aizpea Goenaga, exdirectora del Instituto Etxepare, que había preparado la defensa a fondo. Conoce bien la mecánica de estos galardones porque en anteriores ediciones fue jurado del premio de Literatura Dramática. En esta ocasión debutaba en el Nacional de las Letras. Aunque no puede revelar el contenido de las deliberaciones sí confesaba a este periódico que «el debate ha sido interesante porque había otro candidato muy potente. Al final la mayoría de los jurados han apostado por la aportación de Bernardo a la literatura».
El jurado estaba presidido por Carlos Alberdi Alonso, director del Gabinete del ministro de Cultura, y entre sus miembros figuraban Begoña Cerro, subdirectora general del Libro, Ramón Villares por la Academia Gallega, Aizpea Goenaga por Euskaltzaindia, Carles Duarte por el Institut d'Estudis Catalans, María Teresa Echenique por la Conferencia de Rectores, Manuel Rico por la Asociación de Escritores, José María Pozuelo Yvancos por la de Críticos, Alicia García de Francisco por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España, Ana Isabel Luaces por la UNED, y Juan Antonio Masoliver a propuesta del ministro. El jurado destaca «la contribución fundamental de Atxaga a la modernización y a la proyección internacional de las lenguas vasca y castellana, a través de una narrativa impregnada de poesía en la que ha combinado de una manera brillante realidad y ficción».
Haciendo inventario
Parece una de las travesuras literarias del propio Atxaga que el Nacional llegue justo cuando anuncia que se despide del género de la novela con 'Etxeak eta Hilobiak (Casas y tumbas)', que él mismo denomina como un ejercicio de «prestidigitación literaria» y que cuenta la historia de unos amigos que fueron compañeros de mili en El Pardo al final del franquismo y rememoran unas historias «que recorren varias décadas de historia entre Madrid, Euskadi y Francia, vidas que transcurren como hilos de agua entre las piedras».
¿Y después de la novela, qué? «Durante estos casi 50 años he ido cogiendo notas, escribiendo en los márgenes de los catálogos de exposiciones de pinturas, de los poemas y canciones que he escrito en miles de hojas. Tengo que repasar lo que ha ido quedando en los márgenes y ver si me da pie para hacer cosas nuevas. Es como recoger la cocina. Y el premio viene a la hora en la que voy a ver qué hay por los rincones de la cocina y qué hago con lo que encuentro por ahí», indica el escritor. Por eso el galardón llega «en pleno inventario» a un hombre de letras miembro de Euskaltzaindia y de Jakiunde, Academia de las Ciencias, de las Artes y de las Letras, que más allá de academias ha sido poeta, ensayista, amigo de rockeros, autor de canciones y referente de la literatura vasca contemporánea.
El galardón sirve para hacer memoria de sus primeros cuentos en euskera en la vanguardia vasca a finales de los años 70. El primero, 'Borobila eta puntua', se publicó en 1972 en el volumen 'Euskal Literatura-72', dirigido por el poeta Gabriel Aresti. En su cuento 'Camilo Lizardi erretore jaunaren etxean aurkitutako gutunaren azalpena (Exposición de la carta del canónigo Lizardi)', premio Ciudad de San Sebastián, apareció por primera vez el territorio legendario de Obaba. Tras títulos como 'Bi letter' (1984) y 'Bi anai' (1985) llegaría en 1988 el boom de 'Obabakoak' (1988). Aquel libro fue galardonado con el Premio de la Crítica, el Euskadi, el Nacional de Narrativa o el Millepages de París.
Posteriormente publicó 'Gizona bere bakardadean '(El hombre solo), 'Zeru horiek' (Esos cielos), 'Soinujolearen semea' (El hijo del acordeonista) (2004), 'Zazpi etxe Frantzian' (Siete casas en Francia) o 'Nevadako egunak' (2013).
«Los autores escriben a través de fantasmas, no desde un cuerpo sino desde alguien que te habita», suele decir Atxaga para explicar su pluralidad de tonos y estilos. El Nacional, festejado ayer en Donostia, corona una trayectoria que abre ahora otro giro. A Atxaga le gusta sorprender; sobre todo, a sí mismo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.