

Secciones
Servicios
Destacamos
«Cuando mi hija tenía siete u ocho años, vino un día de la ikastola y nos contó que otro niño le había dicho que ... no parecía una chica porque le contestaba». Y a partir de ahí, Nerea Kortabitarte desarrolló y escribió el cuento infantil 'Juliette, chica valiente' que, con ilustraciones del dibujante errenteriarra Rubén B. Caballero y una ayuda económica de la Diputación de Gipuzkoa, se autoeditó la autora donostiarra para reivindicar el derecho infantil a pulverizar las expectativas ajenas. «Se encontraba confundida porque el que se lo dijo uno de sus amigos y tuvimos un debate en casa -explica Kortabitarte-. Mi respuesta lógicamente fue que sólo faltaba que no pudiera contestarle y ahí llegamos a la reflexión de que en el siglo XXI aún se dieran esas situaciones entre niños tan pequeños».
La anécdota ha servido a la autora y al ilustrado para realizar un breve cuento infantil protagonizado por Juliette y su amigo Bruno, que encuentran un vínculo en su negativa a aceptar los roles que se supone que les corresponden: a ella le gustan la lucha de espadas y la vida trepidante; a él le tira más el ballet.
Situada en Francia -«París es una ciudad que siempre me ha gustado mucho y para ilustrarlo daba juego»-, la trama se centra en la importancia de la libertad de elección, en un tono dirigido al público infantil. «Es muy importante enseñarles a decir que no, algo que nos cuesta incluso de adultos. Y los niños no tienen filtros, a veces lo sueltan a lo loco, pero si lo hace una niña parece una mandona y se le estigmatiza», señala Kortabitarte.
En opinión de la autora de 'Juliette, chica valiente', «las imposiciones nunca son buenas», por eso recalca que «es importante desarrollar esa capacidad de confrontar y de decir que no, de ser diferente. El libro es también una loa a la diferencia». En este punto, recuerda que cuando otros padres le preguntan cómo hacer que los niños lean, «la respuesta es leyendo los adultos y que los niños nos vean haciéndolo. Es el mejor ejemplo que les podemos dar. Mis hijas leen cuando nos ven leer a nosotros. Y luego, no imponiendo, ni obligando, dejándoles que elijan sus lecturas o incluso que no lean para no generar rechazo».
Kortabitarte recalca que «el ejemplo que los adultos dan en casa siempre es fundamental y en el caso de Juliette, tiene la suerte de que su padre sea músico y su madre escritora». Sin embargo, es consciente de que ha dibujado un perfil de familia de clase media-alta cultivada y progresista, en la que es más probable que los niños que se 'autodeterminan' a la hora de escoger un rol diferente encuentren apoyo.
Preguntada por la posibilidad de que algunos padres prefieran 'limar' los aspectos más ante el riesgo de que la diferencia les conduzca a la marginación, reconoce que «quizás sí suceda eso porque puede surgir ese instinto protector, a la vista de que esta sociedad aún no está lista para según qué cosas, pero al final se van a tener que enfrentar a la vida y por mucho que les protejamos tendrán que salir adelante, con lo cual tampoco sé si es positivo que lo hagamos tanto».
Pero es la amistad sin apriorismos, ni juicios mutuos que mantienen Juliette y Bruno el principal argumento que estos dos 'outsiders' de la infancia encuentran para reafirmarse en sus posturas. «Son diferentes y por eso se complementan. Queríamos mostrar roles diferentes: a la niña le gusta disfrazarse de pirata, tiene un espíritu muy guerrero y aventurero. Mientras lo escribía pensaba en el personaje de Arya Stark de 'Juego de Tronos'. Y Bruno es todo lo contrario, se sale de los estándares sociales, es un niño al que le gusta vestirse de bailarina». Nerea Kortabitarte cree que éstas son situaciones que habitualmente se dan tanto en los hogares como en las aulas y por ese motivo considera que «es importante que haya este tipo de cuentos que transmiten estos valores y que les ayuden a encontrar referencias que se salen de lo habitual».
Desde su publicación el pasado mes de noviembre, con una tirada de 500 ejemplares -300 en castellano y 200 en euskera-, 'Juliette, chica valiente' ha llegado ya a más de 400 hogares. Kortabitarte ya colecciona reacciones entre los padres: «Me han venido muchas familias con hijos o sobrinos que encajan en los personajes del libro y ése era el objetivo de este cuento. Creo que había un vacío dentro de la literatura infantil en torno a este tipo de valores como la igualdad y, sobre todo, la libertad, que yo pienso que es lo que pretende alcanzar Juliette. No sólo la igualdad de género, sino la libertad de que cada niño puede elegir libremente lo que quiere hacer y cómo quiere hacerlo».
Y ahora se prepara para conocer la opinión de los niños, destinatarios prioritarios del relato. «La próxima semana empezamos una serie de talleres pedagógicos por los haurtxokos de Irun y alguna ikastola, y tengo ganas de testar la recepción del cuento entre los niños».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.