

Secciones
Servicios
Destacamos
Una víctima joven. Un pueblo pequeño. Dos familias enfrentadas desde hace décadas. Brujería. Y todo regado con vinos de bodegas navarras. Laura Azcona mezcla y ... reparte con destreza y habilidad para mantener en vilo al lector unos ingredientes infalibles en una segunda novela que resulta trepidante, y que la periodista navarra presentará esta tarde, a las 18.15 horas en la librería Elkar de la calle Bergara.
'El pacto invisible' (Plaza & Janés) es una segunda parte de su primer thriller, 'El pacto de las colonias', pero «más truculento», reconoce. «Después del caso del corsario francés Jean Fleury, me apetecía experimentar un poco más y meterme en terrenos más oscuros, más complejos en muchos aspectos, no por que sea más difícil de leer sino porque tiene una trama con una investigación policial más elaborada, con muchos recovecos, y que le ha requerido investigar de muchos nichos policiales».
Una trama policial que se adentra en el corazón de Navarra, pegada a su tierra, a Viana y a pueblecitos con sus costumbres, sus leyendas y la brujería. «Porque todo el mundo conoce Zugarramurdi, pero muchos no saben que Navarra tiene también una zona de brujería 'b' entre comillas, que es la zona de Viana, donde existió una mujer que se llamaba la cieguita Andregoto, que era una curandera, y Bargota, donde estaba el brujo de Bargota, muy famoso porque era un personaje bastante excéntrico», explica Azcona.
La aparición del cadáver de un joven de 21 años, con signos de haber sido sometido a un ritual de brujería, convulsiona al municipio y reabre viejas heridas en una investigación que va avanzando dejando caminos abiertos, no solo policiales sino también personales de la inspectora asignada al caso Julia Arrondo, sus compañeros y el resto de protagonistas de la novela.
Azcona se lanzó a este género gracias al festival Pamplona Negra, que le generó la curiosidad de «probar si era capaz de hacer algo así». Y efectivamente, la respuesta obtenida de la editorial ha demostrado que sí lo ha sido. Que se ha abierto un hueco en esta corriente 'euskalnoir' que sigue en auge, y que sigue sumando fieles. «País Vasco y Navarra son comunidades donde hay un volumen de lectores muy alto, y los datos dicen que va en aumento, además cada vez con más voces femeninas. Pero no solo se lee aquí, al final son temas turbios que interesan seas de donde seas», agradece.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.