Secciones
Servicios
Destacamos
La escritora oiartzuarra Olatz Mitxelena y el escritor lasasteoriatarra Harkaitz Cano han sido galardonados con el premio de la Asociación Española de Críticos Literarios en narrativa y poesía, respectivamente, con los libros 'Arrain hezur bat eztarrian' (Elkar) y 'Ulu egiteko bolondres bila' (Susa). Pese ... a no contar con dotación económica, el premio cuenta con gran prestigio entre escritores, editores y lectores.
No es el primer reconocimiento que recibe Mitxelena, ya que con el libro de cuentos se adjudicó el Premio Igartza de 2021. 'Arrain hezur bat eztarrian' reune diez textos que abarcan «la diversidad» en su sentido más amplio, tanto en la temática como en los personajes, y que buscan subrayar que «la realidad es dura y es dolor está ahí», explicó en la presentación. El propio título es una referencia a las «palabras que se quedan en la garganta, que no nos atrevemos a decir, que queremos ocultar».
Noticia relacionada
Jon Agirre
El libro de poesía de Cano, 'Ulu egiteko bolondres bila', parte de las listas que elaboramos en el día a día y adapta el laboratorio experimental ideado por el artista Jorge Oteiza a la literatura para «reflexionar sobre la base de la acción poética». Así, la mayoría de los poemas, divididos en cuatro apartados, están escritos desde «el instinto, impulso, valor o anhelo».
En el último de esos cuatro apartados, denominado 'Klarion laborategia', Cano reflexiona sobre «los límites de lo que es poema y lo que no». A través de textos breves, de una o dos líneas, el poeta une textos propios con citas de otros autores en un limbo calificado entre «las notas tomadas para no olvidar y el aforismo».
Noticia relacionada
Jon Agirre
En el acto celebrado en Ferrol, que contó con la presencia de los miembros del jurado, también se dieron a conocer los premios en lengua gallega, en narrativa para Manuel Veiga, por su obra 'Perder as bestas' (Xerais), y en poesía fue Antón Lopo, con 'Diarios/1. Azul Monforte' (Espiral Maior) y lengua catalana para Pasqual Farràs por «La necessitat» (Edicions de 1984) y Marc Granell por 'Arran de gel' (Bromera).
Por su parte, el murciano Raúl Quinto se adjudicó el premio en lengua castellana por la novela 'Martinete del rey sombra' (Jekyll & Hill) y Ben Clark, con la antología 'Demonios' (Sloper). Por último, el reconocimiento en Lengua Extranjera, premio que se entrega desde 2021, fue para Hernán Díaz, por su obra 'Fortuna' (Editorial Anagrama).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.