Borrar
Una de las viñetas del cómic de Josean Olabe 'La rebelión de Santa Clara'. DV
Los percebes toman la isla Santa Clara
Cómic

Los percebes toman la isla Santa Clara

Josean Olabe dibuja, escribe y edita una historia que comienza en el siglo XVIII en Venezuela con la Real Compañía Guipuzcoana de Caracas y deriva en un relato fantástico, futurista y disparatado, con Donostia como escenario catastrófico

Domingo, 14 de abril 2024, 02:00

Tras terminar 'Rumbo a la esencia' y después de darse un margen para el descanso porque «siempre acabo diciendo que es el último cómic que hago», Josean Olabe (Donostia, 1967) no tenía muy claro qué historia quería contar de todas las que le rondaban por la cabeza. Eran varias las posibilidades: las embarcaciones de época, los veleros de los siglos XVI al XIX, «que son muy estéticos y bonitos para dibujar»; la relevancia de la empresa Real Compañía Guipuzcoana de Caracas, y la isla Santa Clara como protagonista. Al final decidió unir todo y darle un toque fantástico, circunscribiendo gran parte de la acción a Donostia, «que es lo que mejor conozco y donde han sucedido o suceden cosas con las que en Estados Unidos hubieran hecho una superproducción. Por ejemplo, el relato de todo lo que pasó alrededor de la Real Compañía Guipuzcoana de Caracas es muy fuerte. Tienen interés para los donostiarras y también para el resto del mundo. Muchas veces nos hacemos de menos con nuestra historia». El resultado es 'La rebelión de Santa Clara', cuya portada muestra a unos percebes gigantes saliendo del edificio del faro. Olabe es el autor completo, ha ideado la historia, dibujado, editado y distribuido.

Como en trabajos anteriores –'La gloria impune', 'Distorsionando Donostia', 'San Sebastián, la Belle Époque y otras historias' y el ya mencionado 'Rumbo a la esencia'–, antes de ponerse a dibujar comenzó la investigación de los temas, «siempre mucho más profunda de lo que al final empleo porque no hago una tesis, para eso ya hay muchos libros». En esta ocasión ha incluido unas nociones básicas en la primera parte del cómic, «la que tiene un fundamento más real, con mucha importancia para la ciudad aunque transcurra en la costa venezolana». Después el argumento va evolucionando hasta convertirse en una historia más propia de una película de la Semana de Cine Fantástico y de Terror, certamen que también tiene su propio espacio en algunas de las viñetas.

Ejecutado desde el cariño, el cómic 'La rebelión de Santa Clara' no deja títere con cabeza, aunque Olabe asegura que «he intentado ser imparcial. Yo dejo ahí los temas y que la gente interprete». Por ejemplo no es indulgente con la estancia de los vascos en Venezuela en el siglo XVIII. «Creo que tuvieron mucho mérito en aventurarse allí en aquellos tiempos y además tuvieron mucha importancia en innovación y aprendizaje, pero también he querido mostrar que desde un punto de vista ajeno a los vascos la imagen que podían tener es distinta a la nuestra. Las cosas deben decirse como son realmente. Para muchos criollos, la llegada de los vascos fue negativa para sus negocios». Por otro lado, también muestra su admiración por «todo lo que crearon, especialmente una empresa comercial, que fue muy rentable».

Imagen principal - Los percebes toman la isla Santa Clara
Imagen secundaria 1 - Los percebes toman la isla Santa Clara
Imagen secundaria 2 - Los percebes toman la isla Santa Clara

Tras la introducción histórica Olabe da un salto en el tiempo y también en el género porque lo fantástico se adueña de este cómic. «Desde el principio quería hacer algo disparatado, pero no sabía que iba a llegar tan lejos. Planteo unas cosas que luego el guion me lleva a otra cosa diferente a través de golpes de efecto. Ha ido creciendo sin querer y siempre con la isla como protagonista», comenta Olabe al que le cuesta explicar la trama y no hacer algún spoiler.

El cómic

  • Título 'La rebelión de Santa Clara'.

  • Autor Josean Olabe.

  • Género Histórico,fantástico y futurista.

  • Editorial Itsagora Edizioak.

  • Páginas 64.

  • Precio 18 euros.

Sin destripar la historia, sí se puede adelantar que en las páginas aparecen representantes del Ayuntamiento donostiarra, el Gobierno Vasco en su tradicional posado en el Palacio Miramar, y acaba entrando la OTAN en la playa de la Concha. Olabe no quiere desvelar mucho, pero ya con la portada donde aparece el faro de la isla tomado por unos percebes gigantes se puede imaginar parte del argumento. «Tuve muchas dudas. Si hubiera optado por una imagen de la primera parte, la que transcurre en Venezuela, hubiera interesado más a los eruditos o estudiosos de la historia. Al decantarme por la parte fantástica sí se adelanta algo, pero tiene mucho gancho y quería algo vistoso que llamara la atención del lector e invite a abrir el cómic».

Debate

No faltan tampoco algunos de los temas candentes de la ciudad como la construcción del Metro, con nuevas estaciones en lugares inimaginables, o proyectos que están desde hace tiempo en la lista de deseos municipales como el soterramiento de tráfico en el paseo de La Concha. «Con esta imagen me pasó una cosa que demuestra cómo somos los donostiarras. Yo no sitúo 'La rebelión de Santa Clara' en un año concreto, en un futuro más o menos próximo. Colgué la viñeta en un grupo de Facebook sin añadir ningún comentario y comenzó el debate entre quienes eran partidarios de realizar el proyecto o de dejarlo tal y como está. Ese es otro aspecto que he querido reflejar».

«Quería hacer algo disparatado, pero no sabía que iba a llegar tan lejos. Ha ido creciendo sin darme cuenta»

Josean Olabe

Autor del cómic 'La rebelión de Santa Clara'

Olabe insiste en que su cómic no es una crítica a ciertos temas que están en permanente debate en la sociedad donostiarra y pone a la portada con el edificio del faro de ejemplo. «Eso no quiere decir que esté criticando la escultura de Cristina Iglesias. Simplemente me he aprovechado de esa obra para montar mi historia. Que cada uno luego saque sus conclusiones. Hay que entender que es un cómic en clave de humor, de guasa».

No faltan homenajes cinematográficos. Aparecen referencias a 'Tiburón' o 'El planeta de los simios', y rostros conocidos como los periodistas Juan Carlos Etxeberria, Pedro Piqueras, los presentadores Jorge Javier Vázquez e Iker Jiménez y para los más veteranos, los Ropper. También este periódico tiene su espacio en este cómic, publicando en portada una noticia sobre el fin de las obras de la estación de Metro de... la isla Santa Clara.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Los percebes toman la isla Santa Clara