Borrar
El poder de las mujeres según Gioconda Belli

Arranque de Literaktum

El poder de las mujeres según Gioconda Belli

La nicaragüense, 'despojada' de su nacionalidad por el régimen de Ortega, defiende «otra forma de gobernar el mundo, según los valores de ellas», en el multitudinario arranque del festival

Mitxel Ezquiaga

San Sebastián

Martes, 14 de noviembre 2023, 01:00

Un festival de literatura también puede provocar colas en Anoeta. Cientos de personas guardaban fila este lunes ante la casa de cultura Ernest Lluch para escuchar a la escritora Gioconda Belli (Managua, 1948) en el arranque de Literaktum. Por desgracia muchas quedaron fuera, algunas con un libro de la autora que esperaba dedicatoria. Las que consiguieron entrar y llenar la sala disfrutaron de la charla de una mujer que se expresa suavamente para decir verdades contundentes, y que reivindicó un mundo donde las mujeres accedan a mayores cuotas de poder, «no para gobernar según los patrones establecidos por los hombres, sino para aplicar otros valores, más pragmáticos y empáticos, asociados tradicionalmente a 'ellas'. Hoy solo el 10% de los gobernantes del mundo son mujeres». Y un público en el que dominaban ayer las damas asentía. También lo hacía Irati Goikoetxea, escritora, profesora y columnista de El Diario Vasco, encargada de conversar con la poeta y novelista ante los asistentes.

Fue una defensa de la rebeldía en toda regla. «Nosotros queríamos cambiar el mundo y es una pena que hoy muchos jóvenes solo pretenden cambiar lo suyo, su circunstancia personal», dijo una Belli que se refirió en numerosas ocasiones a su situación personal y política, expulsada de su país. Porque esta mujer que creció en una Nicaragua «dominada por una dictadura sanguinaria» se implicó en la revolución sandinista «y al menos una vez en la vida tuve la serte de ver triunfar mis ideales». «Solo duró un año», recordó. «Luego el gobierno de Reagan, temeroso de una nueva Cuba, respaldó la 'contra' que combatió la revolución. El sandinismo, a la defensiva, se hizo entonces más autoritario».

PROGRAMA DE HOY

  • Jacobo Bergareche Presenta su libro 'Las despedidas' en conversación con Leire Palacios. Librería Zubieta, 19.00.

  • Antje Rávic Strubel La escritora alemana dialoga sobre su novela 'Mujer azul' con Luisa Etxenike. Ernest Lluch, 19.00.

En ese pequeño repaso de la historia reciente de su país Gioconda Belli dijo que, visto a día de hoy, quizás el periodo más democrático fueron los años de gobierno de Violeta Chamorro, en torno a 1990. «Nosotros estábamos en su contra, pero fue el tiempo más libre, y ella una gobernante eficaz con su sencillez y espontaneidad. Fue capaz de negociar con Boris Yeltsin la quita de la deuda gracias a ganárselo hablándole de su peinado, o de avanzar las conversaciones con el jefe de los guerrilleros salvadoreños cosiéndole un botón de la chaqueta en pleno debate».

«Sigo reivindicando la rebeldía. Antes queríamos cambiar el mundo; ahora muchos jóvenes solo quieren cambiar lo suyo»

Ahora Nicaragua «es una dictadura en manos de Daniel Ortega», y la escritora, una de las incluidas este mismo año en una lista de intelectuales a los que se quitó la nacionalidad, se les despojó de sus bienes y se les prohibió volver, como contó ayer Belli, también con un emocionante poema. Ella tenía también la nacionalidad italiana, país de donde procede su familia, y el gobierno chileno de Boric le ha ofrecido la de Chile, «pero los trámites burocráticos son largos».

Partido de la Izquierda Erótica

Pero Gioconda Belli venía ayer a hablar de 'El país de las mujeres', novela editada en 2010 y reeditada ahora, «una sátira política y erótica sobre un mundo gobernado solo por mujeres», según su editorial. En la primera fila le escuchaba complacido su propio marido, que la acompañó a la misma Donostia donde la novelista estuvo hace diez años por última vez. «Aquella mañana nos despertó un temporal que inundó el hotel», recordaba ayer. «Siempre he tenido mucha vinculación con el País Vasco porque aquí se editaron mis primeras obras y porque cuando arrancaba la revolución sandinista muchos vascos vinieron a ayudar».

En 'el país de las mujeres' imaginado y escrito por Belli se impone el llamado «Partido de la Izquierda Erótica», «que no es comunista ni liberal, milita en el 'felicismo', es decir, en la voluntad de ser felices. Ahí no hay 'ciudadanos', sino 'cuidadanos', porque lo importante es el cuidado de la gente». Y en el programa de gobierno de esa formación se propone un sistema educativo en el que los niños aprenden jugando, las mujeres no deben optar entre trabajar o ser madre porque un sistema de guarderías lo permite, los tanques se pintan de rosa y los violadores son exhibidos en jaulas en los parques para que sientan vergüenza.

«Quiero a los hombres y no quiero un gobierno de mujeres contra hombres, pero sí una presencia en los centros de poder de quienes somos el 52% de la población», remató Gioconda Belli, escritora que habló de sexo,placer o menstruación «cuando no era tan fácil como hoy».

'Surflaria' en Intxaurrondo

También este lunes, en la jornada inaugural de Literaktum, en el centro de cultura de Intxaurrondo, Uxue Alberdi y Susanna Martín, guionista y dibujante, respectivamente, conversaron en torno a su cómic 'Surflaria' sobre el que gira la exposición abierta en ese centro.

Este martes, cita con Jacobo Bergareche y Antje Rávic Strubel, y 'cae' Máximo Huerta

Literaktum continúa este martes aunque con una baja de última hora. El escritor Máximo Huerta canceló «por motivos personales de última hora» el acto del ciclo Literaktum en el que tenía que participar este martes. Así lo anunció este lunes Donostia Kultura en un comunicado, en el que daba cuenta de la suspensión de la charla que el autor de 'Adiós, pequeño' iba a mantener con el periodista Mitxel Ezquiaga a las 19.00 horas en la Casa de Cultura de Tomasene. Sí estarán el escritor Jacobo Bergareche, que conversará sobre su libro 'Las despedidas' con Leire Palacios en la librería Zubieta, en la calle Reyes Católicos, a las 19.00, y la alemana Antje Rávic Strubel, que presenta 'Mujer azul', ganadora del premio Alemán del Libro en 2021, en diálogo con Luisa Etxeneki en el centro Ernest Lluch a las 19.00.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El poder de las mujeres según Gioconda Belli