La poesía también surge de las guerras
cómic ·
Astiberri publica 'Whitman', el acercamiento del artista catalán Tyto Alba al poeta estadounidensecómic ·
Astiberri publica 'Whitman', el acercamiento del artista catalán Tyto Alba al poeta estadounidense«Acepto la realidad y no me atrevo a cuestionarla».
Publicidad
Walt Whitman (West Hills, Nueva York; 31 de mayo de 1819 - Camden, Nueva Jersey; 26 de marzo de 1892) no la cuestionó, ciertamente, pero, desde luego, a menudo la odió. Poeta, ensayista, periodista, el americano ... que nació, vivió y murió en el siglo XIX nunca dejó de ser controvertido, tanto como su verso libre, del que fue creador. En su faceta de enfermero voluntario, que tanto ejerció en hospitales militares a resultas de la Guerra Civil de su país, Whitman terminó de moldear su pensamiento y de trasladarlo al papel. Probablemente nunca pensó que alguien haría lo mismo con una parte de su vida, esta vez en viñetas.
Tyto Alba (Badalona, 1975), sin duda uno de los autores que en los últimos años más ha centrado su carrera en las biografías de artistas, no empezó de tal manera, sino como pintor aunque, como fruto de su estancia en México, publicará 'Black River Together', una incursión muy alejada de lo que vendrá después. En efecto, ya de regreso, ilustra artículos para El Periódico de Catalunya y plantea su proyecto PDA, pequeños dibujos animados, en colaboración con niños de distintos países. Sin embargo, y aunque después llegan nuevos cómics de diferentes temáticas, 2014 será un año importante, dado que con 'La casa azul', realiza una incursión en la vida de Frida Khalo y de Chavela Vargas, en la que, como parte del elenco, también tienen apariciones estelares Diego Rivera, André Breton, Siqueiros, Trotski o Werner Herzog. Es el principio de una carrera que hoy culmina con 'Whitman', porque en 2016 escribe y dibuja 'La vida', centrada en Casagemas y Picasso, al año siguiente 'Fellini en Roma' y, en 2019 'Balthus y el conde de Rola'.
Sin embargo, y este es un rasgo característico del artista catalán, Alba no elabora biografías completas; esto es, no cuenta la vida de sus personajes de forma ordenada, de principio a fin, sino que, por razones que en ocasiones explica y por las que, siempre, son reconocibles en cada trabajo, se centra en un momento concreto o bien en una particularidad que, en su opinión, retrata por completo al objeto de su interés. En el caso de Walt Whitman, en el impacto que ejerció sobre él la guerra, al punto de condicionar su vida, aunque él no fuera una víctima directa de la misma. En todo caso, la delicadeza del trazo, las acuarelas siempre vaporosas de Alba, acompañan al lector gracias a la excelente edición de Astiberri, capaz de recoger todos los matices de los ocres y marrones que marcan buena parte de 'Whitman', tanto como el profundo trabajo documental realizado.
Publicidad
Autor: Tyto Alba
Editorial: Astiberri
Páginas: 96.
Precio: 18 euros.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.