![Premio Planeta 2020: La vitoriana Eva García Sáenz de Urturi gana el Planeta con ‘Aquitania’, un ‘thriller medieval’](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202010/16/media/cortadas/planeta-kCuB-U120477083257QbB-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![Premio Planeta 2020: La vitoriana Eva García Sáenz de Urturi gana el Planeta con ‘Aquitania’, un ‘thriller medieval’](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202010/16/media/cortadas/planeta-kCuB-U120477083257QbB-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Todo es distinto en el año del virus. También el Planeta. La pandemia cambió todo el ceremonial del premio literario con mayor dotación económica de las letras españolas. Y la ganadora, la vitoriana Eva García de Sáenz de Urturi, se emocionó ... al dedicar el galardón a los más de 30.000 fallecidos por el Covid en España. «Nuestra obligación es convertir en arte el dolor de esta sociedad», dijo la novelista. Con 'Aquitania', que ella misma define como «un thriller medieval», basada en Leonor de Aquitania y su familia, quiere seguir el éxito de su trilogía 'Trilogía de la ciudad blanca', la serie negra ambientada en Gasteiz que ha vendido más de un millón de ejemplares.
Es un año de doblete de escritoras. A la alavesa le acompaña como finalista la televisiva Sandra Barneda con una historia sentimental. La autora no pudo estar presente en la ceremonia, celebrada en el Palau de la Música, «por las circunstancias que vivimos», según dijo, pero telemáticamente agradeció el galardón y contó que su obra, 'El océano que me lleva a ti', es «un homenaje a la vulnerabilidad más íntima del ser humano, un abrazo a las heridas de la vida y un homenaje a los ángeles de las familias, de sangre o elegidas, que nos ayudan a salir adelante en condiciones difíciles».
Eva García Saénz de Urturi, Ganadora
Sandra Barneda, Finalista
La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, acompañaron a José Creuheras, presidente de la Editorial Planeta, en la entrega de los galardones. Ningún representante de la Generalitat acudió al acto, «un homenaje a los lectores, a los autores, a los libreros, a todos los que hacen posible el encuentro de la literatura con la gente», dijo el presidente de la editorial.
«El Planeta nos recuerda el valor de la literatura popular», dijo Javier Cercas, ganador del año pasado con 'Terra alta', y eso es lo que quieren las dos ganadoras del 2020, una pareja femenina que sucede a los dos hombres que conformaron el ticket del año pasado, Cercas y Manuel Vilas. «Uno de los regalos añadidos que me dio el Planeta fue descubrir al ser humano que es Vilas», dijo Cercas.
El de Sáenz de Urturi y Barneda es el cuarto doblete femenino en las casi seis décadas de historia del premio después de los de Espido Freire y Nativel Preciado en 1999; Rosa Regàs y Marcela Serrano en 2001, y Clara Sánchez y Ángeles González Sinde en 2013.
«Sé que este premio va a cambiar mi vida, y por eso quiero agradecérselo a mi marido y mis hijos», expresó una emocionada Eva García Sáenz de Urturi. Nacida en Vitoria en 1972, afincada en Alicante, presentó 'Aquitania' con el título provisional de 'El último día de la guerra' y el seudónimo de Santiago Shelby. Es una recreación histórica sobre el asesinato del padre de Leonor en la Francia del siglo XII, entre 1137 y 1149. «Es un homenaje a 'El nombre de la rosa' y también una especie de 'juego de tronos' funcional de Europa», avanzó la escritora alavesa.
Este galardón rubrica la dimensión popular de una autora acompañada por los lectores desde el principio. Publicó en 2012 su primera novela, 'La saga de los longevos', que ya se convirtió en un fenómeno de ventas y se tradujo con éxito al inglés. En 2014 lanzó 'Los hijos de Adán' y también la novela histórica 'Pasaje a Tahití'. En 2016 publica 'El silencio de la ciudad blanca', su éxito más notable, un 'thriller' ambientado en su ciudad natal. Completó ese título con 'Los ritos del agua' y 'Los señores del tiempo', una trilogía que suma más de un millón de lectores. Traducida a más de quince idiomas en una treintena de países, su adaptación cinematográfica fue estrenada hace solo unos meses, con dirección de Daniel Calparsoro y Belén Rueda como protagonista.
La alavesa es licenciada en Optometría, fue ejecutiva de la división óptica de Carrefour, especialista en servicios universitarios de documentación... hasta que vivió de la literatura y disfrutó del reconocimiento de su ciudad natal con títulos también populares como txupinera de las fiestas de la Blanca en 2017.
La finalista, Sandra Barneda, barcelonesa nacida en 1975, es conocida como presentadora de televisión y periodista (ayer recordó que hace 20 años cubrir la información del Planeta fue uno de sus primeros trabajos) pero también desarrolla desde hace tiempo una carrera como escritora. «A mí lo que me gusta es escribir, para reinterpretarme y para reinterpretar el mundo», decía ayer. También fue actriz en series televisivas.
Presentó su novela con el título provisional de 'La vida secreta de los ángeles' y el seudónimo de Neoland. Es una historia actual en torno a Gabriele, una joven que pierde a su madre, Greta, que deja escrito en su testamento que deberá convivir con su padre, con que tiene una penosa relación, durante 49 días en Candeleda, un pueblo de la sierra de Gredos.
Noticia Relacionada
En Telecinco ha presentado programas como 'Supervivientes', 'La noria' o 'Gran Hermano VIP', y ahora conduce en la cadena de Mediaset 'La isla de las tentaciones', pero compagina esa labor con títulos como 'Reír al viento', 'La tierra de las mujeres', 'Hablarán de nosotras' o 'Las hijas del agua', situada en la Venecia del siglo XVIII.
La ganadora se lleva los 601.000 euros del premio literario con mayor dotación económica del mundo. La finalista, 150.250 euros. Un total de 582 originales se habían presentado a este galardón que el año que viene cumple su 70 cumpleaños. El jurado estaba integrado por José Manuel Blecua (que recoge el testigo de su hermano Alberto, fallecido este año tras tres décadas en el 'tribunal), Fernando Delgado, Juan Eslava Galán, Pere Gimferrer, Carmen Posadas, Rosa Regàs y Belén López, directora de Editorial Planeta.
Fue el Planeta, pero bien distinto al habitual. Las medidas de seguridad ante la pandemia obligaron a suspender la habitual cena oficial, sustituida por un acto «íntimo» a media tarde en el impresionante escenario del Palau de la Música. Si otros años el jurado supuestamente delibera durante la cena en una sala contigua al resto de invitados, esta vez se reunieron la víspera, y fue Carmen Posadas la portavoz que leyó el fallo.
Hubo homenaje a Carlos Ruiz Zafón, fallecido el pasado junio, y la pianista Marta Muñoz interpretó la pieza 'La sombra del viento', compuesta por el autor. Tampoco hubo esta vez representación de la Generalitat, pero sí estuvieron la vicepresidenta Carmen Calvo y la alcaldesa Ada Colau.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.