Borrar
Patxi Irurzun: «El rock radical vasco fue la religión de los que no creían en nada»

Patxi Irurzun: «El rock radical vasco fue la religión de los que no creían en nada»

El escritor Patxi Irurzun novela sobre el movimiento musical en 'Tratado de (H)ortografía'

RAÚL BOBÉ

PAMPLONA.

Miércoles, 15 de julio 2020, 07:07

El primer recuerdo musical del escritor Patxi Irurzun (Pamplona, 1969) está encerrado en una cinta de Tequila que compró de joven en el rastro de la Txantrea y que le llevó, posteriormente, a conocer el rock radical vasco, al que define en su nueva novela 'Tratado de (H)ortografía' como «la religión de los que no creían en nada».

Así lo indica en una entrevista a Efe en la que cuenta que empezó a escuchar a Barricada y La Polla Records con 14 años y que, cuando fue por primera vez a un concierto, le «sorprendía mucho de repente ver a esa gente con las crestas, las cazadoras de cuero y demás». En esos años, apunta, hacían incluso «peregrinaciones» a otras ciudades para ir a ver a sus grupos favoritos. «Cada concierto era como ir a misa», relata.

'Tratado de (H)ortografía' cuenta la historia de un bibliotecario que ha vivido toda su vida con «trabajos precarios» y formó parte de un grupo de música ya olvidado: 'Los Tampones', basado en la historia real de 'Las Vulpes'.

En ese sentido asegura que quizás «se ha ganado en calidad, pero se ha perdido en rabia y espontaneidad» porque los grupos antes «no tenían muchas facilidades», y, en el caso del punk, «se metían en un grupo sin tener ni idea de música y aprendían por su cuenta» pero aún así conseguían atraer a un gran público.

Él era uno de ellos, y con los años ha ido conociendo a aquellos a los que, cuando era joven, consideraba como «ídolos». Un ejemplo es Enrique Villarreal 'El Drogas', al que se acercó a saludar por primera vez mientras miraba por el escaparate de una librería y le permitió saber cómo era la «humilde» persona detrás del músico.

'Tratado de (H)ortografía' le ha permitido «atar los cabos» que había dejado en títulos y columnas anteriores; y confía en la respuesta del público. Lo define como un «libro de kilómetro cero con aroma fanzinero y maquetero» que, de funcionar bien, podría ser el primero de una serie de varias novelas con los mismos personajes y de la misma ambientación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Patxi Irurzun: «El rock radical vasco fue la religión de los que no creían en nada»