Secciones
Servicios
Destacamos
Probablemente, nadie lo contó como él. Escribir, narrar el terror, señalar a alguien y hacer que lo experimentara. Howard Phillips Lovecraft (Providence, Rhode Island, Estados Unidos, 20 de agosto de 1890 - 15 de marzo de 1937), construyó un universo tan oscuro que adentrarse ... en él puede resultar tan seductor como complejo cuando se intenta salir de él.
Los Mitos de Cthulhu, la ciudad de Arkham... Todo un imaginario tan retorcido y perturbador que solo se explica profundizando en la mente de un hombre cuya vida, hasta el final, sirvió para acrecentar su leyenda de escritor maldito, uno de esos que ha llegado y tocado lo que no conviene remover porque está donde viven los monstruos.
Alguien podría, en algún momento, haberse planteado llevar al mundo de las viñetas todo eso, pero difícilmente, después de ver la envergadura del desafío, se habría atrevido a menos que no le importara asomarse al precipicio. Si ese alguien hubiera existido, habría sido Alberto Breccia (Montevideo, Argentina, 15 de abril de 1919 - Buenos Aires, Argentina, 10 de noviembre de 1993), una de las grandes figuras de la historia de las viñetas. Su primer trabajo, de hecho, no tuvo que ver con el cómic, sino con la industria cárnica, aunque ocupaba su tiempo libre dibujando.
Después de múltiples escarceos, consigue en los años cincuenta su primera obra importante con 'Sherlock Time', con guión de Oesterheld. No será su última colaboración con el escritor porque, de hecho, en 1962 presentan 'Mort Cinder', tal vez su legado más notable, también recientemente reeditada y momento en que, Breccia, alcanza la cima artística según su propio punto de vista. Sin embargo, eso no significa que, para el resto del mundo del cómic, sus trabajos posteriores no sean celebrados como acontecimientos. Así, y tras su paso por 'El Eternauta', título de la época ya muy famoso, fija su atención en Lovecraft, luego de desechar la idea de versionar a Sábato. No lo hará en solitario, la adaptación de los textos se debe al escritor y profesor Norberto Buscaglia (Buenos Aires, 26 de julio de 1945), experto en la figura del autor estadounidense. Al fin, en noviembre de 1973 se publica el primer relato corto, 'El ceremonial' en la revista italiana 'Il Mago'. Tal y como Breccia describió su acercamiento a Lovecraft «el lenguaje tradicional de cómic no podía representar satisfactoriamente el universo de Lovecraft, de manera que empecé a experimentar con nuevas técnicas, como el monotipo o el collage». En cualquier caso, y allá de las cuestiones técnicas que siempre preocuparon enormemente al autor, estaba la intención de convertir al público en cómplice de sus páginas. «También quería que cada lector añadiese algo suyo, que utilizara la base que yo le proporcionaba para vestirla de sus propios temores, de su propio miedo». Y de hecho, eso es lo que sucede.
Lo sorprendente es que el argentino experimenta, ciertamente, con diferentes técnicas, incluso modificando fotografías cuando las herramientas para hacerlo eran mucho más precarias que las actuales, pero su estilo varía más allá del rotulador, cuchilla o acuarela elegida. Se vuelve muchísimo menos meticuloso, al menos en apariencia, del mencionado 'Mort Cinder', aunque todo responde a un plan muy preciso. El juego con los espacios, el empleo del blanco y negro del que Breccia es maestro absoluto, las formas muchas veces abocetadas que buscan la inmersión del lector, provocar su imaginación, que sea éste quien rellene los huecos con, efectivamente, sus propios miedos. En realidad, hacerlo de otra forma y salir victorioso parece casi imposible, porque el terror de Lovecraft muchas veces se insinúa más de lo que se muestra mientras cada frase supone un in crescendo.
Alberto Breccia se convierte, de hecho, en protagonista absoluto de esta adaptación de Cthulhu. Nada que objetar al trabajo de Buscaglia, pero el dibujante es tan poderoso, más a medida que las páginas van pasando, que la identificación con Lovecraft es total. Desde 'El ceremonial', primer relato, hasta 'El que susurraba en las tinieblas' con el que se cierra el volumen, nada rompe el equilibrio, todo funciona y asusta. Otros grandes dibujantes, como Richard Corben, Bernie Wrightson o Fernando Fernández, adaptaron obras inmortales de Edgar Allan Poe, Mary Shelley o Bram Stoker, solo por citar tres ejemplos y lo hicieron con brillantez, pero Breccia jugaba en otra liga. La presente edición de la editorial Astiberri llega con una excelente calidad, hecha a partir de los dibujos originales del artista argentino. Sin duda, un libro imprescindible en cualquier biblioteca de terror.
Norberto Buscaglia/ Alberto Breccia
Estilo: Terror
Editorial: Astiberri
Páginas: 128
Precio: 20 euros
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.