Borrar
Presentación del libro en el que se rinde homenaje a Xabier Lete. juantxo lusa
La luz de Xabier Lete no se apaga

La luz de Xabier Lete no se apaga

Diez autores rinden homenaje en un libro al poeta fallecido en 2010

Alberto Moyano

San Sebastián

Viernes, 20 de noviembre 2020, 16:21

Diez años después de su fallecimiento, la figura de Xabier Lete ilumina aún diversos ámbitos de la cultura vasca y sirve inspiración en el terreno creativo. El volumen 'Urrats urratuak. Xabier Lete gogoan', publicado por la editorial Bale Zuria con financiación del Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa, rinde homenaje al poeta y cantautor a través de los textos de diez escritores y expertos en su obra que, a modo de tributo, abordan las distintas facetas de quien fuera uno de los principales creadores de la cultura vasca contemporánea.

El libro reúne los «breves intentos y aproximaciones» a la trayectoria vital y la obra de Lete por parte de Arantxa Urretabizkaia, Anjel Lertxundi, Juan Kruz Igerabide, Lourdes Otaegi, Itxaro Borda, Inazio Mujika Iraola, Jon Gerediaga, Jon Martin, Alex Gurrutxaga y Ainhoa Urien. Tal y como destaca la nota de prensa que acompaña la publicación, diez años después de su muerte –que tuvo lugar el 5 de diciembre de 2010–, «sus poemas y canciones, sus obras y sus reflexiones siguen dando sus frutos. No se ha apagado su luz, sino justo lo contrario».

El diputado foral de Cultura, Harkaitz Millan, señaló durante la presentación del libro que «la poesía de Xabier Lete tiene un significado especial para muchos euskaldunes. Probablemente porque su trayectoria, su viaje vital, coincidió con el de toda una generación». Millan recordó que el periplo vital del escritor pasó «de la preocupación por recuperar el euskera y la reivindicación de las libertades en los últimos años de la dictadura, evolucionó hacia territorios más íntimos y personales, para centrar su atención en la misma existencia, en el devenir de la vida y en la muerte». En este sentido, evocó «su claro y temprano compromiso contra la violencia y el terrorismo» para destacar que «Lete supo transmitir la amargura y el dolor que le producía asistir al daño que provocaban a la sociedad y cultura vasca aquellos que decían defenderla».

El volumen trata de «ofrecer una imagen completa del poeta y del hombre», uno de los grandes referentes de la cultura vasca en el siglo XX, que contribuyó a acercar la poesía en euskera a toda una generación. «Dueño de una personalidad polifacética que desplegó como poeta, cantante o escritor, Lete nunca ocultó que la poesía era el territorio en el que lograba expresar sentimientos, inquietudes y sensibilidad estética. Por eso cobra pleno sentido que, en este año en que se cumple su décimo aniversario, su faceta poética esté reconocimiento comience por su faceta poética».

Además de como escritor, Xabier Lete también destacó como divulgador de la cultura y la poesía vasca, una labor en la que profundizó como cantautor con la difusión de la obra de poetas euskaldunes en discos como 'Bertso Zaharrak' o en su musicalización de los poemas de Lizardi y Txirrita, entre otros. «Consiguió que el homenaje sonoro a la muerte de un poeta, 'Xalbadoren Heriotzean', se transformase en uno de los temas más populares de nuestro cancionero y que sea tarareado, incluso, por aquellos que nunca han leído un poema del ilustre bertsolari de Urepel».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La luz de Xabier Lete no se apaga