Borrar
Zambullida en aventuras y personajes excéntricos
Libros

Zambullida en aventuras y personajes excéntricos

Manuel Moyano reúne diez relatos en «La versión de Judas», un tributo a la literatura disfrutona y lúdica

Iñigo Urrutia

San Sebastián

Domingo, 10 de noviembre 2024, 15:54

Manuel Moyano (Córdoba, 1963) regresa a la ficción pura tras una etapa de dietarios y libros de viajes con una colección de relatos concebidos para el disfrute y la inmersión en historias pobladas de anomalías y personajes excéntricos. En las antípodas de la autoficción y la deconstrucción del yo y sus circunstancias, Moyano reivindica ahora la vertiente más lúdica y disfrutona del arte de contar historias, donde el lector se zambulle a placer en la suspensión de la incredulidad como cuando iniciamos nuestra primeras lecturas con personajes heroicos y un propósito por el que jugarse la propia vida en escenarios legendarios (Jack London, Haggard, R. L. Stevenson, Julio Verne...). Extrañeza, anomalía, ucronía, desasosiego o mera perturbación psiquiátrica pueden aflorar a la vuelta de página.

Esa apuesta por el ingenio narrador comprende los diez relatos, los más antiguos de hace casi un cuarto de siglo, incluidos en «La versión de Judas», sobre los que el autor sintetiza que abordan «lo fantástico, lo alegórico y lo extraño», como ya hizo con éxito en novelas como «La hipótesis Saint-Germain», «El imperio Yegorov» o «El abismo verde» y en los magníficos cuentos y microrrelatos con los que irrumpió en el panorama literario.

Pesadilla sobre raíles

Este libro de relatos se abre con la pieza «Así murió Mamadou», una sátira feroz y siempre oportuna de las guerras y la obnubilación militarista. Redonda y circular es «La bufanda roja», una pesadilla perfecta sobre raíles con resonancias sobre la curvatura alterada del espacio-tiempo y protagonizada por un ingeniero «cuando aún tenía pelo y pensaba que trabajar es lo más importante en esta vida». Moyano exprime en esta pieza una situación que en origen puede resultar familiar a quienes hayan hecho largos trayectos en tren. «La ciudad soñada» es una aventura fantástica, homenaje a los clásicos, protagonizada por un héroe que franquea el umbral de los confines conocidos orientado por un sueño de su padre ciego. Por el contrario, el aroma es más turbio y gótico en la inquietante «La casa de la calle Ulloa», con un desenlace soberbio. La última frase niquela el relato. «El libro» plantea de fondo una utopía contra la desmemoria y el olvido. Y como toda utopía concluye como el rosario profano de la aurora.

La anomalía llevada a su paroxismo articula «Dualde y compañía», protagonizada por un lobo solitario y misántropo al que nadie ha visto nunca con la cabeza descubierta. La pieza «Páginas inmortales» es la excepción al tono general de estos relatos, con una historia sobre la doble vida de un escritor, tan reputado como exiguo en ventas, que se traiciona a sí mismo.

La aventura y el cruce de umbrales también alienta «Fragmento de un diario», mientras que «El orgullo de Riopanza» aborda de modo satírico-alegórico los riesgos intrínsecos del relato y la memoria histórica cuando cae en determinadas manos, por ejemplo las del cronista oficial del pueblo.

«La versión de Judas» nos lleva a través un detective, perfil años 40 del siglo pasado -y de paradójica transformación-, a una pesquisa de sabueso que se topará en algunos aspectos, aquí en la versión «salvación del hombre», con los delirios conspiranoicos hoy tan en boga.

La versión de Judas

  • Autor: Manuel Moyano

  • Editorial: Talentura

  • Páginas: 148

  • Precio: 15 euros

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Zambullida en aventuras y personajes excéntricos