

Secciones
Servicios
Destacamos
Sus instantáneas incomodan. Frente a ellas se genera una tensión que conecta al espectador con la trama o, al menos, con lo que este cree ... que está viendo, pues su autora prefiere prescindir de cualquier título o referencia. Quizá por eso, Lúa Ribeira (As Pontes, Galicia, 1986) reconoce que utiliza los paisajes como recurso «para descargar un poco el ambiente». En 2018 se convirtió en la tercera fotógrafa española en entrar en la agencia Magnum como miembro asociado, y este viernes inaugura en Kutxa Kultur Artegunea su exposición más completa y extensa hasta la fecha.
'Subida al cielo' es un compendio de 74 obras referenciales de esta fotógrafa documental que, junto a la comisaria de la muestra Sonia Berger, ha agrupado en cinco series «diferentes pero vinculadas». Desde los fríos parques británicos, a los conflictos fronterizos en Tijuana y Melilla; de las fértiles tierras gallegas, a la aridez del pueblo andaluz. Cada disparo nace de los encuentros con las personas y de una motivación política: la vulnerabilidad sociohistórica de su identidad gallega.
«Son como microrrelatos que se expresan más allá de un territorio o lugar», describe la comisaria. «Lúa procura trabajar con comunidades que se encuentran separadas del resto de la sociedad, para acercarse a ellas, dar testimonio y cuestionar esa separación». La muestra, que abarca las dos plantas del espacio Artegunea, estará abierta hasta el próximo 2 de julio con entrada libre (de martes a domingo, de 12:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00). El 20 de abril, tanto la artista como la comisaria impartirán una charla en la Sala Ruiz Balerdi (4ª planta de Tabakalera) para la que será necesaria realizar una inscripción previa a través de la web.
La primera serie, homónima a la exposición, se inicia en Reino Unido con personas que sufren la crisis de la vivienda en Bristol. Los retratos protagonizan escenas en espacios abiertos donde Ribeiro juega con «un alto grado de ambigüedad», en el que la fotografía documental se mezcla con la teatralización dando como resultado una iconografía mitológica casi religiosa.
Sin perder ese hilo conector, las paredes conectan con 'Aristócratas', un viaje a través de un colectivo de mujeres con discapacidad cognitiva que Ribeiro conoce desde pequeña. En su tierra natal, la artista se acerca a esa institución religiosa donde conviven, para compartir durante dos veranos su día a día y rescatar con su cámara «esa normalidad y cuál es la función de esa exclusión para el resto de la sociedad».
Para 'Las visiones' se desplaza a Puente Genil, en Córdoba, para retratar la tradición religiosa y ancestral de la Semana Santa en este pequeño pueblo. El disparador capta la parte más espiritual pero también la más mundana y castiza: desde los juegos de máscaras de los rostrillos y el sufrimiento, a una cotidianidad que parece anclada en los años 30. «No es la Semana Santa, es 'mi' Semana Santa», dice.
En la planta superior, la actualidad política y mediática y los conflictos migratorios ocupan gran parte del trabajo. 'La Jungla' y 'Los afortunados' son las dos series que completan la muestra y que reflejan, respectivamente, la violencia fronteriza que separa México y EE UU; y la adrenalina y la tensión de un grupo de jóvenes en su periplo por intentar llegar a Europa desde Marruecos. «Hay imágenes religiosas que me resultan muy inspiradoras. Ese barroquismo del sufrimiento me resulta casi terapéutico, catártico».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.