La magia sin límites del hombre vestido de chistera y frac
Cómic ·
Dolmen reedita las aventurasdel clásico 'Mandrake el Mago'Secciones
Servicios
Destacamos
Cómic ·
Dolmen reedita las aventurasdel clásico 'Mandrake el Mago'Complicado alcanzar acuerdos en determinadas cuestiones que atañen al arte de las viñetas. Alex Raymond, Robert Crumb, Hal Foster, Jean Giraud, Hugo Pratt... cada aficionado establece su Olimpo particular, la mayoría de las veces no como consecuencia de un análisis profundo de cada obra sino ... por meras preferencias personales. A fin de cuentas, para gustos están los colores o, en este caso, el blanco y negro; el mundo en que se movieron durante años los clásicos. Uno de ellos fue, según no pocos estudiosos, el primer superhéroe. Fue diferente, el primer mago vestido, además, como mandan los cánones del espectáculo, de riguroso frac con el que afrontaba todas sus aventuras. Mandrake de nombre, de profesión, realmente, luchador contra los crímenes más asombrosos.
Mandrake (mandrágora en castellano, aunque sus primeros años en España fue conocido como Merlín), nace el 11 de junio de 1934 de la imaginación de Lee Falk (de nombre real Leo Harrison Gross, 28 de abril de 1911 - 13 de mayo de 1999), dos años antes de crear su obra más famosa, 'The Phantom'. A partir de ahí, la historia se repite. Comienza a publicarse en multitud de periódicos en formato tira de prensa y el éxito es inmediato. Una de las cosas que de inmediato sorprende al público es, precisamente, su nombre. Hay dos episodios que podrían explicar su procedencia. Según Falk, la inspiración le vino gracias a la lectura del poema 'Song' de John Donne que comienza «Ve y coge al vuelo una estrella fugaz, fecunda la raíz de la mandrágora...». Sin embargo, desde años antes de la primera aventura, actúa en numerosos teatros un ilusionista llamado Leon Mandrake, que viste de frac y chistera. Según el propio León, Falk se habría basado en él para diseñar al personaje, aunque muchas otras fuentes afirman que fue luego del éxito de la tira cuando León Giglio (su verdadero apellido se acogió al apodo Mandrake para dar a entender que él era el famoso justiciero y subir su caché de cara a posibles contrataciones.
Sea como fuere, Lee Falk dibuja el personaje por primera vez en una habitación frente a un espejo, transfiriendo sus propios rasgos a Mandrake, aunque pronto cederá los lápices a Phil Davis (4 de marzo de 1906 - 16 de diciembre de 1964), quien dibujará sin interrupción al mago hasta su fallecimiento.
Y no es un mago cualquiera.
Es cierto que sus habilidades, adquiridas durante largo tiempo en un lugar remoto del Tibet, se basan en una capacidad única para inducir la hipnosis de forma inmediata, hasta el punto de hacer que cualquier malhechor que le amenaza con un arma vea cómo esta se transforma en una serpiente o en cualquier cosa imaginada por Mandrake. Sin embargo, sus poderes van mucho más allá, dominando el arte de la levitación, de la desaparición y, por dar un salto mortal más allá, el de la teletransportación. Todo ello con movimientos arcanos o empleando su bastón, transformado a menudo en una varita mágica magnetizada con energías marcianas. De hecho, su ropas, incluyendo la capa, heredadas de su padre, poseen grandes capacidades mágicas que poco a poco su portador irá controlando. Como colofón, vive en Xanadú, una mansión dotada con dispositivos electrónicos de última generación, dado el gran número de enemigos que desean acabar con él. No hace falta ser un experto en Marvel para comprender que en muchas ocasiones se haya afirmado que el Dr. Stephen Strange de Stan Lee y Steve Ditko, de 1963, se inspiró absolutamente en Mandrake.
Otro de los aciertos de Falk fue rodear a Mandrake de un gran elenco de secundarios. Para muchos lectores, su imagen está asociada a la de Lothar, un gigantesco príncipe africano, destinado a ser rey de siete federaciones. Si Mandrake exhibe las habilidades descritas, Lothar es, de hecho, invulnerable y con una fuerza que le permite levantar un elefante sin esfuerzo. Aunque en muchas ocasiones parece sirviente, es en verdad el compañero inseparable del mago.
También es princesa Narda, novia y futura esposa del mago. Procedente del país imaginario Cockaigne, posee una fuerte personalidad, tanto como la de Hojo, el chef de la mansión Xanadú que esconde ser, nada menos, director de la Agencia internacional de lucha contra el crimen Inter-Intel.
Habiendo otros secundarios de interés, hay una máxima que establece que la importancia de un héroe viene dada por el peso y carisma de sus enemigos. Batman no se concibe sin el Joker, ni los X-Men sin Magneto. Para Mandrake, su némesis se llama La Cobra, un villano que persigue robar dos Cubos de Crystal que guarda el mago y que proporcionan a su dueño grandes poderes mentales. No solo él amenazará al mundo: Camello de Barro, un genio del disfraz, la organización criminal '8', Aleena la hechicera o el fantástico Ekardnam, un mellizo de Mandrake que vive al otro lado del espejo, de ahí que su nombre sea el del mago escrito al revés.
Cuando el dibujante Phil Davis fallece en 1964, los lápices recaen en Fred Fredericks (9 de agosto de 1929 - 10 de marzo de 2015), quien, a su vez, asumirá también la labor de guionista tras la muerte de Lee Falk. La popularidad del personaje no decae, gracias a que, fundamentalmente, Falk dejó construido durante todos sus años de trabajo un universo compacto y creíble, por supuesto asumiendo la fantasía absoluta de la serie, tal y como también hizo con 'The Phantom', otro alarde de imaginación.
Es la editorial Dolmen, con una importante división dedicada a recuperar clásicos americanos, quien repite con Mandrake desde la etapa inaugurada en 1965, esto es, los años Falk-Fredericks. Los tomos muestran, como siempre, un magnífico acabado y trabajo de restauración lo cual implica que el lector hallará motivos de disfrute en una obra que, aunque acusa el paso del tiempo, sigue derrochando frescura si se coloca en su contexto histórico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.