Borrar
Sakira Ventura ha hecho un mapa virtual donde repasa las biografías de compositoras de los cinco continentes.
El mapa que da la nota

El mapa que da la nota

Sakira Ventura ha creado un mapamundi con 600 grandes compositoras musicales de la historia y que en su mayoría han sido opacadas por sus compañeros

Carlos Otaduy

Madrid

Lunes, 4 de octubre 2021, 00:27

El famoso 'techo de cristal' existe en casi todas las esferas profesionales, pero en algunos sectores como en la política o el deporte un importante número de mujeres han conseguido romperlo. No es el caso de la música. Existen las compositoras, profesionales que han dedicado su vida a dar conciertos, crear sinfonías y óperas o enseñar música.. pero su trabajo no trasciende. En los libros de texto solo se estudian compositores hombres, quedando silenciada la labor de un importante número de mujeres.

Para romper ese silencio nada mejor que música, o mejor dicho, músicas. Las que aparecen en el mapa interactivo que ha creado Sakira Ventura. Esta valenciana de 28 años es profesora de flauta travesera y compagina la edición del mapa virtual con sus clases, las conferencias, los cursos que imparte sobre la figura de la mujer en la música y la tesis doctoral. Fue durante el confinamiento cuando Sakira decidió tirarse definitivamente a la piscina e iniciar este proyecto. «Me repetía a mí misma que quería poner a las compositoras en el mapa, así que decidí hacerlo literalmente», explica. En su base de datos tiene unas 600 compositoras que paulatinamente va incorporando al mapa que aparece en su página web (svmusicology.com). A las compositoras (contemporáneas y de siglos pasados) se les puede localizar por nombre, ubicación y franja temporal y junto a su nombre aparece una pequeña biografía.

A raíz de que el periódico británico 'The Guardian' se hiciera eco de su proyecto le están llegando correos electrónicos de todo el mundo ofreciendo información sobre nuevas incorporaciones. Sakira está en continuo contacto con profesores de música y observa que afortunadamente ellos han entendido que hay lagunas en la asignatura cuando se deja fuera a la mitad de la población.

Visibilizar a las mujeres

El mundo musical ha tardado más que otros en visibilizar a las mujeres. Quizá porque no se ha puesto el foco mediático en ellas. Por zonas, Oriente ha sido el lugar en el que existen más compositoras anónimas de gran talento. Pero no solo la historia de la música es machista, también la industria musical. Comenta Sakira que «todavía se programa muchísima más música de hombres, se reproduce más música de compositores en las radios, solo se habla de compositores en las aulas de música, los conciertos de las instituciones musicales más importantes del mundo cuentan con muchísimos más intérpretes hombres que mujeres, casi no se contratan directoras invitadas y no estamos tan presentes en los altos cargos de las instituciones musicales», se queja enumerando las lagunas que contempla.

Las compositoras sufren un doble mecanismo de olvido, por ser mujeres y por dedicarse a la música. Y es que según esta profesora de flauta no se le da la misma importancia que a otras asignaturas, y eso se puede observar en los pocos recursos que se destina en los colegios e institutos a la formación musica, una de las materias peor tratadas en los currículos escolares por la falta de horas. Es importante recordar que estudiar música desde pequeño tiene múltiples beneficios: aumenta la atención y la concentración, estimula la imaginación, la creatividad y ayuda a implantar rutinas.

A Sakira, que empezó a estudiar música con 9 años, la pasión le viene de casa. Su padre era un tremendo melómano. Escuchaba e investigaba sobre música a diario, así que desde bien pequeña le inculcó la pasión por la música. Incluso llegaba a despertarla con 'Carmen', 'La flauta mágica', 'La traviata'_y otras óperas.

Dentro de las numerosas compositoras que la historia nos ha brindado Francesca Caccini, Mel Bonis y Jeanne-Louise Farrenc son las que más han marcado a la valenciana. Las tres fueron mujeres valientes, con historias apasionantes y un catálogo increíble. Francesca (Florencia, 1587) fue su primer contacto con las compositoras de la historia de la música y su ópera es considerada como la primera compuesta por una mujer.

En cuanto a Mel Bonis  ( París, 1858), su historia le enamoró desde el primer momento. Su pasión por la música y tener que lidiar con el rechazo de su familia y marido a que se dedicara profesionalmente a este arte. Y en el caso de Jeanne-Louise Farrenc (París,1804) le encantó que luchara por recibir el mismo salario que sus compañeros hombres, mientras ejercía como docente en el Conservatorio de París. A Sakira Ventura le gustaría poder seguir la estela de estas compositoras reivindicativas y le pide al futuro que le permita ser feliz «defendiendo y poniendo el valor la figura de las mujeres en la música».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El mapa que da la nota