

Secciones
Servicios
Destacamos
M. Ezquiaga y A. Iparraguirre
Lunes, 14 de abril 2025
Descubrió Donostia en 1962 gracias al escritor Luis Martín-Santos y desde entonces Mario Vargas Llosa mantuvo una estrecha relación con San Sebastián, que ... definió en una ocasión como «la ciudad europea donde más presente se hace el mar en la vida cotidiana». Su última visita conocida fue en febrero de 2020, acompañado de la que fuera su compañera durante cinco años Isabel Preysler. Recorrieron maravillados Chillida Leku, museo que el escritor ya había elogiado en su primera visita, poco después de la inauguración.
El Zinemaldia, donde fue presidente del jurado, la conexión chillidiana y la gastronomía son algunos de los atractivos que Vargas Llosa comentó en sus escritos periodísticos, aunque también ponderó la calidad del Orfeón Donostiarra, por ejemplo. Su interés llegaba a todo el País Vasco: en el Guggenheim bilbaíno, el bosque de Oma de Ibarrola o en la temporada de ópera de la Abao vivió experiencias que fue contando en sus artículos.
1 / 5
El escritor evocó en muchas ocasiones aquella primera vez en Donostia en 1962, porque su anfitrión fue el médico y escritor Luis Martín-Santos, que acababa de revolucionar la vida literaria con su novela 'Tiempo de silencio' y que falleció prematuramente, dos años después tras un accidente de coche. El escritor peruano había publicado su exitosa obra 'La ciudad y los perros' también con el editor Carlos Barral.
Los dos comieron en Juanito Kojua, el entonces emblemático restaurante de la Parte Vieja. Porque la geografía guipuzcoana de Vargas incluye los restaurantes, pese a su frugalidad y sus reiteradas visitas cada año a las clínica de ayuno en Marbella. Una vez, en 1993, viajaba en coche con Jorge Edwards y sus parejas y se desviaron muchos kilómetros para almorzar en el restaurante Arzak. Y en 2020, ya con Preysler, degustó en el Zuberoa de Hilario Arbelaitz «un almuerzo que bien merecería una novela».
La admiración del autor de 'Conversación en la catedral' por Chillida venía de mucho tiempo atrás, en un lejano encuentro en Londres. «Tuve la suerte de conocer a Eduardo en una exposición. Es una escena que recuerdo en detalle por la extraordinaria finura y elegancia con la que se expresaba y lo mucho que sabía sobre su propio arte, del que era muy consciente», afirmó. No es extraño que cuando visitara Chillida Leku (la última vez guiado por Ignacio Chillida) dejara escrito que «ha sido una maravillosa y deslumbrante experiencia donde la obra de un gran creador se ve realzada por la belleza del entorno y la elegancia de la composición».
Mario Vargas Llosa tuvo una estrecha relación durante años con el Festival de Cine de San Sebastián. En 2004 fue presidente del jurado internacional de la 52 edición del Zinemaldia, y en 1982 fue miembro del de Nuevos Realizadores. La fama y los móviles no eran tan apabullantes y paseó por La Concha con su amigo Cabrero Infante y se proclamó maravillado por San Telmo, «un museo de escala humana, como la propia ciudad». También participó en un coloquio sobre literatura latinoamericana y cine.
«Fui feliz como jurado», manifestó el escritor peruano. «Es la profesión más divertida del mundo. Ves tres o cuatro películas al día, y además, en San Sebastián, donde se come tan rico. Es la felicidad. Uno vive en una especie de pequeño paraíso», afirmó. También se interesó por el surf en su tiempo en el María Cristina, aunque no consta que lo practicara.
El académico no se cansaba de contar sus conexiones con la ciudad. En 1999 escribió del Orfeón Donostiarra «es el mejor coro del mundo, y ha sido un placer verle con la compañía más rompedora»: había acudido al teatro Felsenreitschule de Salzburgo para asistir al estreno de 'La condenación de Fausto', la ópera que unió el talento de La Fura dels Baus y el Orfeón Donostiarra en el festival austríaco. A la salida, cuando fue abordado por los enviados especiales de DV, no ocultaba su admiración. «Es la primera ópera del siglo XXI», decía él, que fue habitual cada verano en los teatros de Salzburgo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.