

Secciones
Servicios
Destacamos
La biblioteca de creación Ubik y el laboratorio de cultura digital y tecnología Hirikilabs forman parte de la historia de Tabakalera. Desde ... que echó a andar hace cinco años, han sido dos de los proyectos más emblemáticos del Centro Internacional de Cultura Contemporánea de San Sebastián. Y, a partir de hoy, son literalmente historia, ya que se han fundido en Medialab Tabakalera, la biblioteca-laboratorio de creación y experimentación, una nueva referencia con nombre propio que hereda su experiencia y la encamina hacia el futuro.
La directora cultural de Tabakalera, Clara Montero, considera que fusionar física y conceptualmente Hirikilabs y Ubik, dos servicios que ya mantenían un intenso cruce de relaciones pese a estar en distintas plantas del edificio, ha sido un «paso natural que va a permitir potenciar esas relaciones, así como unificar en un único espacio la cadena completa, que va desde el conocimiento hasta la creación».
Cambio «Se ha unificado en un solo espacio la cadena completa que va del conocimiento a la creación»
Ventajas «Los recorridos están más claros, los recursos más accesibles y la experiencia es más agradable»
La responsable de la vertiente cultural de Tabakalera asegura que «Hirikilabs y Ubik han sido dos de nuestras principales líneas de trabajo, dos conceptos innovadores que han hecho un recorrido importante en muchos sentidos. Además de ser referenciales y posicionarse en diversos circuitos profesionales, se han convertido para muchos ciudadanos en la puerta de entrada a Tabakalera. Fusionarlos va a reforzar el proyecto» asegura.
Montero está convencida de que Medialab será en adelante «el principal punto de acceso de los ciudadanos a Tabakalera, el ágora en la que se cruzarán conocimientos y saberes y se intercambiarán experiencias. Seguirá proporcionando acceso al conocimiento, que es un derecho básico en la cultura, pero también impulsará la creación de forma colaborativa y permitirá llegar a proyectos con un componente quizás más especializado».
Hasta ahora, la primera de las funciones -el acceso al conocimiento-, recaía en Ubik, la biblioteca de la segunda planta que, además de contar con una colección integrada por más de 32.000 registros, dispone de espacios y recursos humanos y materiales orientados a la creación. El espacio de la experimentación y la creación colaborativa ha sido Hirikilabs, en la tercera planta, donde se han desarrollado numerosos proyectos y se han consolidado una docena de comunidades.
A efectos prácticos, la suma de Ubik e Hirikilabs -«una de esas sumas en las que dos más dos son cinco», apunta Montero- y su conversión en Medialab supone que «lo que era Hirikilabs baje exactamente una planta», situándose al fondo de la biblioteca. El espacio es similar al que ha tenido hasta ahora pero, integrado en la biblioteca, gana en visibilidad y accesibilidad. En la nueva configuración «los recorridos que se pueden hacer están más claros, y todos los recursos y servicios más accesibles, con lo que la experiencia de la persona usuaria es más cercana y agradable».
Clara Montero subraya que es el usuario quien determina su itinerario y su experiencia. «Cada cual verá si quiere estar en la biblioteca utilizando el wifi, leyendo un libro o viendo una película; si quiere tener acceso a herramientas tecnológicas con la ayuda de un mediador, o si prefiere participar en alguna de las comunidades en las que se trabaja de forma colectiva», precisa.
A toda esa gama de posibilidades, «todo un espectro que va desde estar a tu aire a poder contar con contenidos y recursos más especializados», se puede acceder a través de una única puerta que, de martes a sábado de 10.00 a 20.00 y los domingos y festivos (salvo lunes) de 10.00 a 14.00, está abierta a toda la ciudadanía, sin limitaciones vinculadas a la edad, la formación o los intereses de cada cual. La única condición para sacarle jugo es sacudirse los prejuicios y hacer la prueba. Medialab Tabakalera, además, consolidará sus redes internacionales con proyectos que comenzarán a desarrollarse en los próximos días.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.