Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
Alumnos de sexto de primaria del colegio Mendiola ya han aprendido a encuadrar planos. Iñigo Royo
Zinekin

Mejor que la clase de matemáticas

Alumnos de los centros escolares Mendiola y Bideberri producirán dos cortometrajes dentro del programa Zinekin, que acerca el mundo del cine a jóvenes con menos oportunidades

Itziar Altuna

San Sebastián

Viernes, 7 de febrero 2025, 18:41

Los alumnos de sexto de primaria del Colegio Público Mendiola de Donostia han aprendido esta semana nociones básicas de lo que hace falta para rodar una película. La semana que viene empezarán a poner en práctica lo aprendido: escribirán un guion, luego prepararán todo lo necesario para el rodaje, se pondrán detrás de las cámaras para grabarlo y por último lo editarán. «Están muy ilusionados y motivados, en clase de matemáticas no veríamos esta clase de implicación», sostiene Ainhoa Bergaz, tutora de esta clase.

El proyecto en el que se acaban de embarcar estos alumnos se incluye en la tercera edición del programa Zinekin creado por Zaragüeta Zulaica Fundazioa y patrocinado por la Diputación de Gipuzkoa, y cuyo objetivo es utilizar el audiovisual y la creación cinematográfica como herramienta para mostrar nuevos itinerarios de vida a adolescentes con menos oportunidades. «Además de aprender a hacer cine, descubrir otro lenguaje y conocer las técnicas y los departamentos que participan en una película, durante estos dos meses cada alumno descubrirá nuevas cosas y quizá un posible oficio», señala Blanca Zaragüeta, una de las impulsoras de la iniciativa. En esta tercera edición también van a participar estudiantes de 3º de la ESO del instituto Bideberri de Bidebieta, que realizarán otro cortometraje.

«Además de aprender a hacer cine, durante estos dos meses cada alumno descubrirá nuevas cosas y quizá un posible oficio»

Blanca Zaragüeta

Zaragüeta Zulaica Fundazioa

Los 25 alumnos aprenderán todo el proceso creativo de la película, desde el guion hasta la dirección, pasando también por la interpretación de los papeles, o asumir las tareas técnicas de sonido e iluminación, edición, y hasta su proyección en la gran pantalla. En el caso de Isaac Hernández y Julen Ibarra, por ejemplo, ambos están deseando «ponerse detrás de la cámara». A Aroa López, sin embargo, no le importaría colocarse delante, «dependiendo de la historia que vayamos a contar», admite.

«Zinekin permite dar voz a los adolescentes y a las cuestiones que más les preocupan a través de la cultura»

Goizane Álvarez

Diputada de Cultura

La diputada de Cultura, Goizane Álvarez, fue testigo este viernes del trabajo que están realizando estos jóvenes en clase. En su visita, puso en valor que Zinekin permite dar voz a los adolescentes y a las cuestiones que más les preocupan a través de la cultura, «porque os permite descubrir que hay muchas otras formas de contar quiénes somos, cómo somos y cómo vemos el mundo», les dijo. Además, la iniciativa también aboga por la cohesión y la inclusión social. De hecho, los dos centros han sido elegidos por su contexto social y por la diversidad cultural de sus alumnos. «Para ellos es una gran oportunidad, porque trabajarán cosas que de otro modo no podrían hacer», reconoce Ainhoa Bergaz.

Los dos cortometrajes que crearán los estudiantes se proyectarán en un preestreno en junio, en el Aquarium, y en una sesión especial en los cines Trueba durante el Zinemaldia. «Para ellos será todo un descubrimiento ver la obra que han hecho juntos en una gran pantalla», asegura Blancha Zaragüeta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Mejor que la clase de matemáticas