

Secciones
Servicios
Destacamos
En esta zona de Aralar, en un radio de diez minutos andando, se topa uno con el llamado menhir de Igaratza, dos dólmenes -Igaratza Norte e Igaratza Sur -, y en una loma algo más alejada -un cuarto de hora más de caminata- llamada Beaskinarte, una tumba de incineración con una estela funeraria y un crómlech, además de una estructura cuadrangular contemporánea de funcionalidad desconocida.
Los dólmenes son los monumentos funerarios más antiguos, construidos entre hace unos 6.000 años y unos 4.500. Allí se enterraba el cuerpo del difunto, a veces, con algún ajuar. A partir de hace unos 3.000 años, poco antes de la Edad del Hierro, se introduce la cremación como ritual funerario por lo que se abandona el uso de los antiguos dólmenes y se comienzan a construir los crómlech.
Los monumentos de Beaskinarte tienen una antigüedad de entre 2.700 y 3.000 años. En estos se pueden encontrar parte de las cenizas de los difuntos, acompañadas también de objetos -cerámica, etc.- «para el viaje al más allá».
Y para rematar el puzzle están los menhires, un tipo de monumento más enigmático, que ofrece muchas dificultades para su datación cronológica. El de Igaratza estaba tumbado, roto en dos partes, y bajo la dirección de Giorgio Studer se unieron ambos pedazos y levantó de nuevo el menhir hace cinco años.
Se trata de un menhir majestuoso, se alza 2,5 metros sobre el suelo. ¿Y para qué servía? Mujika sostiene la hipótesis de que los menhires eran marcas de propiedad o al menos de influencia. Indicaban que esa determinada zona era aprovechada por un colectivo concreto, y si aparecía algún otro grupo ya sabía que «allí había un dueño», por así decir.
En el caso concreto del menhir de Igaratza, Mujika tiende a pensar que fue derribado allá por el siglo XIV, precisamente por algún colectivo que no estaba de acuerdo con ese símbolo de propiedad o de derechos adquiridos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.