La mínima presencia del arte vasco en Arco repercute en la proyección de los artistas emergentes

La aportación vasca se difumina, salvo con Carreras Múgica, entre galerías madrileñas, cántabras y catalanas

Gerardo Elorriaga

SAN SEBASTIÁN.

Miércoles, 26 de febrero 2020, 10:43

El galerista mallorquín Fran Reus asegura que podría existir una compatibilidad entre la oferta artística de las islas y la vasca. «Vosotros contáis con excelentes iniciativas institucionales como BilbaoArte y Tabakalera, mientras que nosotros aportamos un mercado dinámico», afirma. El archipiélago cuenta con una asociación gremial con diez miembros y cuatro participan en Arco. Euskadi, que duplica la población balear, carece de un colectivo similar y, desde hace varios años, solo concurre al evento Carreras Múgica.

Publicidad

La aportación vasca se difumina entre galerías madrileñas, cántabras y catalanas, principalmente. Entre otras, Casado Santapau presenta a Alain Urrutia, Espacio Mínimo asume la representación de Manu Muniategiandikoetxea y Juan Luis Moraza, mientras que Juan Silió se decanta por Urrutia, de nuevo, y Nora Aurrekoetxea, y la barcelonesa etHall incorpora a Itziar Okariz. Con escasas excepciones, la mayoría forma parte de generaciones maduras. «Acceder a la feria se ha vuelto muy complicado para artistas vascos de menos de 40 años, en principio por esa falta de galerías, pero también por su conservadurismo», alega Kepa Garraza, que presenta exposición en el espacio de Álvaro Alcázar y participa dentro de la colectiva de su 'stand' junto a la veterana Mari Puri Herrero.

Eduardo Chillida resulta una excepción dentro de un panorama que no invita al optimismo. Su presencia será significativa dentro de la heterogénea oferta del Programa General. La suiza Hauser&Wirth dedica su espacio al creador con 'Lo profundo es el aire XVIII', una escultura inspirada en el poeta Jorge Guillén, y una selección de grabados y serigrafías.

La feria resulta una cita habitual para Carreras Múgica, aunque no es la única de su agenda. Los galeristas bilbaínos acaban de regresar de México DF, que ha acogido ZonaMaco. Según confiesa Ignacio Múgica, el balance es bueno, pero no tanto como en años anteriores. «En este tipo de eventos influyen las cuestiones políticas», indica.

La oferta de la entidad incluye a Itziar Okariz y Sergio Prego, protagonistas del pabellón español en la última Bienal de Venecia y que son objeto de interés por varios museos. «Me siento razonablemente optimista», asegura el marchante, que reconoce disfrutar de una buena racha gracias a las exposiciones de Asier Mendizabal y Pello Irazu, con adquisiciones de particulares y fundaciones. Aunque reconoce que el coleccionista nativo ha vuelto a adquirir tras un parón de cinco años, su meta es la seducción del extranjero, principalmente del latinoamericano que se radica en España.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad