El director Jose Antonio Vitoria posa junto al cartel del proyecto este lunes en el Teatro Victoria Eugenia. I.A.
Festival de Cine y DDHH

Una mirada a la soledad no deseada

El productor y director Jose Antonio Vitoria presenta 'Filmoteca Humana', un repositorio de microdocumentales que recoge los testimonios de personas en situación de soledad

Itziar Altuna

San Sebastián

Lunes, 7 de abril 2025, 12:34

La soledad no deseada es una situación difícil de aceptar para muchas personas. Sin embargo, son muchos los que la padecen. «Es como una pandemia ... silenciosa, que afecta ya a una de cada cinco personas en los países industrializados», recordó Jose Antonio Vitoria, productor y director de 'Filmoteca Humana', la propuesta que presentó este lunes en el marco del Festival de Cine y Derechos Humanos y que aborda esta cuestión. Un trabajo que todavía no está concluido, por lo que se mostró «agradecido» por poder presentarlo en el certamen.

Publicidad

'Filmoteca Humana' es un repositorio de microdocumentales creados en colaboración con personas que sufren soledad no deseada, «una colección de retratos de personas de todo tipo». Con cada uno de ellos se ha generado una pieza de unos cinco minutos de duración, que refleja su vida cotidiana, pero «sin sobreexponerlos», insistió Vitoria, «porque el estigma de la sociedad es muy fuerte». En concreto, en el festival se van a mostrar tres de esas historias, la de Gustavo (este lunes), la de Manuel (este martes) y la de Cruz (este miércoles). Todas a las 19.00 horas, justo antes de las proyecciones diarias. Vitoria sigue rodando más historias –prevé que sean una veintena–, que espera poder terminar para finales de año.

Los testimonios recogidos son de personas «del entorno», explicó, tanto de Navarra como de Gipuzkoa, ya que el proyecto cuenta con el apoyo del programa Innova, promovido por Fundación Caja Navarra y Fundación la Caixa, y la estrategia Adinberri- Hariak contra las soledades en Gipuzkoa. Hasta ellos se ha llegado a través de los servicios sociales, o en otros casos ya los conocían de iniciativas anteriores. Las piezas muestran gente de distintas edades, realidades sociales y entornos, ya que «la soledad no deseada es un problema estructural, transversal y de primer orden, que tiene un coste brutal», recordó Vitoria. Los motivos por los que llegan a esta situación «son variados», dijo, y puso el foco entre los más jóvenes, porque «es el grupo de edad que más declara vivir esta situación». Según el Observatorio Estatal de la Soledad no Deseada, el porcentaje de jóvenes de entre 16 y 29 años que declaran sentirse solos es del 25,5%. «Entre la población migrante también se dan muchos casos, sobre todo entre las mujeres cuidadoras», señaló.

Microdocumentales

El proyecto presenta una «colección de retratos» de personas de todo tipo que muestran su vida diaria

El director de 'Filmoteca Humana' defendió que a través de este proyecto buscan ayudar a la gente «a través de la creación cultural». Además, cree que contar su historia les ayuda y les puede servir de revulsivo. «Para ellos, el tener que elaborar la historia para este trabajo es un primer paso para luego poder superarlo». Y aseguró que el mero hecho de contar su situación es «un acto de generosidad» que puede ayudar a otras muchas personas.

Publicidad

Talleres y obra de teatro

Estos microdocumentales se enmarcan dentro de un proyecto más amplio, en el que se han planteado «experimentar si la creación cultural puede ser una estrategia válida para combatir o mitigar la soledad no deseada». Así, estos relatos se proyectarán en distintas localidades y se organizarán coloquios en los que se busca «generar conversaciones que ayuden a difundir esta realidad».

Además de esta parte audiovisual (que Vitoria no descarta que pueda generar material suficiente como para reelaborar otro documental), la iniciativa incluye un abanico de acciones, como la organización de talleres intergeneracionales de reciclaje de materiales, que tendrá como objetivo rescatar objetos en desuso y transformarlos en elementos escénicos que además puedan alimentar una exposición interactiva de sensibilización del tema a la soledad, y otro taller, en este caso de interpretación, «que arrancará en breve».

Publicidad

Soledad no deseada

«Queremos experimentar si la creación cultural puede ser una estrategia válida para combatirla»

Por último, ya están trabajando en el texto del espectáculo teatral '52 hercios' –término por el que se conoce a la ballena solitaria–, cuyos ensayos ya han arrancado y esperan estrenar en octubre en Donostia. Vitoria ha reconocido que con este proyecto «no vamos a cambiar el mundo, pero sí podemos ayudar a generar una reflexión sobre lo que está ocurriendo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad