1786. Desde el puerto de La Habana es botada la fragata 'Nuestra Señora de las Mercedes', cuya misión será integrarse en el convoy que cubre la ruta comercial entre América y España. Apenas dieciocho años más tarde, resultará hundida en el curso de ... la Batalla del Cabo de Santa María, tras la explosión de su santabárbara. Con ella, se hundirán doscientos cuarenta y nueve hombres y un cargamento de oro, plata y telas.
Publicidad
18 de mayo de 2007. La compañía Odyssey, la mayor buscadora de tesoros del mundo, famosa no solo por sus resultados sino por sus métodos poco ortodoxos, anuncia el hallazgo de los restos de un navío en aguas internacionales, del que han logrado rescatar diecisiete toneladas de monedas que, en consecuencia, pasan a ser de su propiedad. A precio de entonces, unos quinientos millones de dólares. Sin embargo, el Ministerio de Cultura español no opina lo mismo. Y comienza un litigio que durará cinco años. Una historia que, finalmente, llega al cómic, contada no precisamente por dos autores cualesquiera.
Guillermo Corral van Damme (Portugalete, 1971), diplomático de carrera desde 1997, destinado en Turquía, Tanzania o Bruselas, ha desempeñado diversos cargos como el de consejero cultural en la embajada de Washington. Tras publicar el libro de relatos 'Mientras crece el bosque' y distintas historias cortas, se estrena en el mundo del guion en el cómic con 'El tesoro del cisne negro', una historia vivida en primera persona y que representó, en su momento, un hito en el hecho cultural nacional.
Y no está mal iniciar dicha trayectoria cuando los dibujos corren a cargo de Paco Roca (Valencia, 1969), publicista e ilustrador, medios necesarios para publicar 'El Faro' y, sobre todo, 'Arrugas' (2007), álbum que supuso su salto a la fama, representada en multitud de premios. Tras las dos primeras partes de 'Memorias de un hombre en pijama', 'El invierno del dibujante' (2010) o 'Los surcos del azar' (2013), llega en 2015 'La casa', relato intimista que alcanza reconocimiento internacional y, ya en 2017, la última entrega de su hombre en pijama. Hoy, considerado por muchos como el segundo artista de referencia nacional, tras el eterno Ibáñez, algo más que discutible, otra cosa son las ventas que logra, se embarca en 'El tesoro del cisne negro' posiblemente el proyecto más sorprendente abordado por el valenciano desde tiempo ha, porque habla de aventura, de intrigas políticas, de gabinetes jurídicos, de espionaje, todo ello sazonado con dosis de amor.
La historia de Guillermo Corral se inicia en el mismo instante en que la compañía Ithaca descubre los restos de 'El Cisne Negro'. Conviene decir que, aunque los nombres reales han sido cambiados, no cuesta mucho establecer los paralelismos necesarios, aunque el lector bien puede prescindir de tal ejercicio en caso de que lo contrario le resulte engorroso. Lo importante, en cualquier caso, es que Corral cuenta paso a paso, es decir, sin prisas. La historia lo merece; muchos palos que tocar, muchos matices que incluir para que la trama, compleja de principio a fin, se despliegue sin fisuras. Los diálogos resultan agradables, el sentido del humor fluye con naturalidad y, aun sabiendo a priori el final de la historia, ésta nunca pierde interés.
Publicidad
Con respecto a Roca, fiel a su forma de narrar, reconocible su estilo, con su gusto por las páginas de tres filas de tres viñetas cada una que tanto se repite en esta obra (no siempre, sirva como ejemplo la página reproducida a la derecha) y por colocar la cámara fija mientras los protagonistas se mueven y el entorno actúa, casi como si él estuviera ausente. Sin reparos a la hora de explicar partes del relato recurriendo a esquemas casi infantiles, cómodo con el guion de Corral porque, si hay un dibujante que no guste de los saltos frenéticos, ese es Roca. Esquemático pero no tanto, con su línea quebradiza e inexacta, ya marca de la casa.
Recién publicado, 'El tesoro del Cisne Negro' ya es un éxito de ventas, lo cual siempre es una grata noticia para el mundo del cómic, tan cuestionado como industria y por el número real de seguidores con que cuenta. En cualquier caso, un logro para los autores y para Astiberri, una editorial cada vez más ambiciosa y acertada en su proceder.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.