

Secciones
Servicios
Destacamos
Domingo: el virus y sus aniversarios. Entramos en fase de aniversarios. Dentro de unos días hará cuatro años que la pandemia paró el mundo, pero ya nos parecen cuatro siglos. También se cumplen dos años del inicio de la guerra de Ucrania, esa que solo iba a durar 24 horas, según los expertos uniformados que salían en los telediarios. Luego llegó lo de Israel y Gaza. Siempre hay una guerra que 'tapa' otra guerra. En el periódico varios redactores firmamos una sección que se llama 'del virus a la guerra', porque arrancó con la pandemia y siguió con el estallido del conflicto ucraniano y sus consecuencias en nuestro día a día. Estimados jefes, habría que cambiar el nombre: la guerra es también un virus. Y crónico.
Lunes: querido Pedro. Subijana me invita a los 'ejercicios espirituales' con los que cada año arranca temporada con su equipo. Un centenar de trabajadores del restaurante y hotel Akelarre se reúnen en el Basque Culinary Center para escuchar a expertos (esta vez Rogelio Pozo de Azti y Xabier Saralegi, especialista en Inteligencia Artificial), a Oihana Subijana y al propio Pedro, con el que converso en el escenario. Subijana es uno de los cocineros más respetados en el sector, por veteranía y por sentido común. Pozo habla de la verdadera guerra subterránea que hay en el mundo, por las materias primas, los alimentos, el agua. «A veces los mismos que aplauden a los tractores cuando entran en las ciudades son los que en el supermercado compran el bote de conservas de China porque es más barato que el de Bermeo o de Navarra», recuerda. Somos contradictorios.
Martes: la novela de Rosa. Mi compañera Rosa Díez Urrestarazu, periodista de ETB, publica su primera novela, 'Deja escribir al tiempo', una hipnótica historia que arranca hoy pero retrocede hasta los años de la Guerra Civil y el sufrimiento de las mujeres. Lo edita La Esfera de los Libros, sale a la venta en unos días y se presenta en Donostia el 6 de marzo en la librería Elkar. Yo ya la estoy disfrutando.
Miércoles: el mar de Zugasti. Presume de eibarrés pero lleva décadas viviendo en Donostia. Jose Zugasti es uno de nuestros grandes artistas, aunque sin el oropel público de otros creadores. Una obra suya sirve de cartel para la Quincena Musical de este año. La Quincena empezó en los 90 la saludable costumbre (ahí estaba la siempre brillante mano de José Antonio Echenique) de encargar el cartel cada año a uno de nuestros grandes artistas. La colección de carteles del festival es un museo vivo de arte contemporáneo, y la pintura de Zugasti lo enriquece aún más. El artista, convaleciente de una pequeña intervención, no puede venir a la presentación, pero sí sus tres hijos. Su hija Nora lee unas emocionantes palabras del padre para describir el cartel. Patrick Alfaya anuncia que una 'Carmen' de producción propia será la ópera de este año. Qué bien.
Más miércoles: Gora Galicia. Muchos guipuzcoanos estamos enganchados a los paisajes, las gastronomías y la cordialidad de Galicia. En el hotel Nobu A Coruña nos reúne para mostrar las bondades de su cocina. Rafa Varela y Silvia Facal, del hotel Balarés de Ponteceso, me cuentan un secreto que ya conozco: su pueblo y toda la Costa da Morte es un paraíso que incluso en agosto resiste sin agobios las invasiones turísticas. No se lo digan a nadie.
Jueves: La Oreja es 'indie'. Hablo con Pablo Benegas de la ruta de festivales que La Oreja de Van Gogh inicia este año. Pero me quedo con sus reflexiones sobre lo bien que les viene la vida donostiarra como contrapunto de las giras y el éxito. Cuando les veo corriendo por La Concha, en el cine o en el super siempre pienso que estos discretos vecinos son los mismos que luego llenan estadios por ahí. Donostia como cura de normalidad.
Más jueves: la Tasquita y 887. En el restaurante Casa 887 de Gros cocinan a cuatro manos su chef, Antonio Belotti, y Juanjo López de La Tasquita de Enfrente de Madrid. Celebramos entre amigos ese menú con cocina de producto y de verdad, actualizada y juguetona. La mano de Susana Nieto y su equipo de New Gestion Food consiguen hacer que una desapacible noche de febrero parezca un sábado.
Viernes: incendios. Las terribles imágenes de Valencia nos recuerdan a los más veteranos el caso del hostal José Mari de Donostia. Me tocó hacer informaciones de ese trágico suceso, y hoy me quedo de piedra cuando descubro la fecha: 1988. ¡Tan lejos! Uno empezó demasiado crío a ejercer de Tribulete...
Más viernes: ópera en el Kursaal. Es encomiable la tarea de Opus Lirica por mantener la llama de la ópera en Donostia. En el Kursaal representan una joven puesta en escena de una obra clásica y deliciosa, 'El elixir de amor' de Donizzetti. Hoy repiten y mañana hay función familiar. Ainhoa Garmendia y su compañía no se rinden.
mezquiaga@diariovasco.com
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.