Eduardo Chillida juega a fútbol con un nieto, hijo de su hija Susana, junto a una de sus obras Chillida Leku
La Agenda Portátil

Hablemos de gente joven que tiene 100 años... o casi

El centenario de Chillida, lejos de cansar, crece: qué buenas la muestra 'macro' de San Telmo y la 'micro' de Anoeta / El libro de Aizarna y el 'agur' a Antxon Elósegui / La receta de Adrià y Ondarreta

Mitxel Ezquiaga

San Sebastián

Sábado, 15 de junio 2024, 06:58

Dicen los manuales del periodismo digital y de los 'creadores de contenido' que resulta más estimulante (y exitoso) hablar de gente joven que de veteranos, así que hoy solo voy a escribir de jóvenes: uno tiene 100 años, otro 97 y el tercero 92, y ... están más vivos que nunca... al menos según mi forma de ver el mundo. Porque yo fui un señor mayor cuando tenía 30, me siento un chaval ahora que he cumplido los 60 y espero ser una joven promesa, del periodismo y de la vida, al llegar a los 90.

Publicidad

Empiezo por Eduardo Chillida, que en este 2024 cumple 100 años, aunque teóricamente se fue de este mundo en 2002. Su obra y su talante siguen vigentes. La celebración del centenario está generando un amplio número de actividades: tanto Chillida podría provocar una sensación de sobredosis, y sin embargo las actividades se están sumando con una naturalidad que no cansa, porque cambian los enfoques y las perspectivas. Chillida no se acaba nunca.

Estos días se han inaugurado dos exposiciones distintas y complementarias. Porque hubo un Chillida de gran tamaño, como sus esculturas de muchas toneladas, y un Chillida íntimo que nace en la portería del campo de Atotxa y reflexionó sobre el espacio y el tiempo en pantalón corto mientras paraba los disparos del Real Madrid.

En el museo de San Telmo se presenta 'Una conversación: Chillida y las artes, 1950-1970'. Fui el martes a verla y estaba felizmente repleta de visitantes: sí, el martes es el día de entrada gratuita, dominaban los turistas y llovía, así que el museo era un refugio, pero también había muchos indígenas interesados en esta muestra que relaciona el trabajo de Chillida con otros creadores de su tiempo y otras disciplinas, como el cine. El viaje merece la pena.

Publicidad

En la casa de cultura Ernest Lluch, por su lado, está el Chillida 'micro'. La muestra vinculada al festival Korner que rescata el tiempo de portero del escultor, y sus reflexiones sobre fútbol y arte, es una deliciosa miniatura con joyas, para quienes amamos los viejos papeles, como las crónicas publicadas de sus partidos como guardameta.

Santiago Aizarna, por fortuna, está muy vivo. Tiene algo así como 97 años y mantiene vida de ermitaño, apartado del mundo. Sus amigos han editado ahora un libro con algunos de los miles de artículos que ha publicado en su vida, cerca de 20.000. Se titula 'La soledad de Bruno y otros textos' y puede encontrarse en la librería Zubieta. Yo quería contarlo ampliamente en este periódico pero Santi me escribe una carta, en el mejor estilo aizarnesco, en la que pide que no publique nada. Perdóname, Santi, pero no hay mayor placer que contarlo aquí, en esta esquina, e invitar a quienes te leyeron y te quieren a pasar a por su ejemplar.

Publicidad

Otro joven se fue hace una semana aunque estos días lo siento más vivo que nunca porque sus amigos no paramos de recordar tanto de lo mucho que nos dejó. Mi amigo Antxon Elósegui Vitoria falleció a los 92 años y ya conté en este papel las virtudes que hacían de él un personaje irrepetible. Esta tarde es en Tolosa el funeral y será en el mejor estilo Elósegui, con orfeones y txarangas, sentimiento y humor... y un brindis final en Kabila.

La receta de Ondarreta

Hablemos también de gente «biológicamente joven». Tenemos en Gipuzkoa talentos que crean con los pies en el suelo (en Oiartzun, por ejemplo) y la mirada abierta al mundo. La empresa Ondarreta, con las hermanas Arratibel al frente, sucesoras de sus padres Juanjo y Marilis, vende mobiliario y diseño en varios continentes con mimo y modernidad, lo que les valió este año el Premio Nacional de Diseño, que es algo así como ganar la Liga 'cool'. Y ahora lanzan apadrinadas por Ferrán Adriá 'Supra Fumé', una colección pensada para el mundo de la cocina y de los cocineros.

Publicidad

Me cuentan Nora y Nadia Arratibel que la génesis de este proyecto buscaba la silla ideal, pensada de la mano de la gente de El Bulli Foundation pero para cualquier cocinero y cualquier cocina. Es una receta de Adrià que no se hace en el fuego, y que se presentó en Barcelona con amplio eco. En el mapa humano de guipuzcoanos jóvenes que «hacen cosas» y triunfan por ahí fuera, aunque no siempre lo reconozcamos aquí dentro, bien podrían figurar las Arratibel con el tenor Xabier Anduaga o, por supuesto, Xabi Alonso. Y seguro que me dejo alguien importante. Lo apunto en estas fechas de cierres de curso y balances previos al verano.

mezquiaga@diariovasco.com

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad