Secciones
Servicios
Destacamos
Se repiten los ritos: llega la gala de la nueva Guía Michelin y se disparan rumores y quinielas. La cita es el martes, en Murcia, con presencia de todo el star system de la gastronomía española (y ya que hablamos de rumores: vuelve a sonar ... la candidatura de Donostia para acoger la gala en uno de los próximo años).
¿Jugamos a los pronósticos? No se trata de decir quién merece la estrella, sino cuál podría recibirla según el criterio de los inspectores. Cada año resulta más difícil prever porque desde la Michelin se mantiene el secreto hasta el final. Pero en el sector gastronómico crecen los susurros, también en Gipuzkoa. Tras años de parón, sin nuevas estrellas por estos pagos, esta vez se detectan vientos favorables. Las quinielas apuntan a que podrían llegar algunas, y por fortuna son muchos los candidatos. Quienes escrutan los caprichosos designios de la Guía dicen, por ejemplo, que podría llegar una para los jóvenes cocineros del Ama de Tolosa, pero la experiencia enseña que nunca hay que echar las campanas al vuelo hasta la hora de verdad. Javi Rivero y Gorka Rico hacen en Ama, en su emplazamiento en el barrio de Berazubi, una cocina enraizada en el territorio con guiños de modernidad, que combinan con una amplia presencia mediática y social. Sus menús oscilan entre los 100 y los 150 euros. Están en el radar de la Michelin, eso es seguro.
También se habla, y mucho, de una estrella para el renovado Ibai de la calle Getaria de Donostia. Es la última y valiente propuesta del argentino Paulo Airaudo, que no deja de sorprender con aperturas continuas en San Sebastián. Hace solo unos meses tomó las riendas del mítico Ibai de Alicio Garro con su propuesta de cocina tradicional, solo unos pocas meses y la barra donde ejerce Atxen Guruceta, uno de esos camareros ya clásicos de Donostia. Los nostálgicos dicen que «ya no es el Ibai de Alicio», pero los nuevos, con amplia presencia de turistas, descubren las bondades de la gastronomía de siempre en un menú en torno a los 200 euros. Los 'michelinólogos' recuerdan las buenas relaciones de Airaudo con la Guía. Porque además de la estrella posible del Ibai no se descarta que su Amelia en el Paseo de la Concha reciba un día la tercera.
Son numerosos los restaurantes guipuzcoanos con buena salud y bajo la lupa de los inspectores. El Bailara de Enrique Fleischmann en el hotel Iriarte Jauregia de Bidania, el Laia de Hondarribia, el Zelai Txiki de Ulia, Hika de Roberto Ruiz en Amasa-Villabona, Rekondo en Igeldo o el Kaia de Getaria, entre otros, también figuran siempre entre los bien posicionados, como la posibilidad del retorno de su estrella al Mirador de Rubén Trincado.
Demasiadas incógnitas. Y lo más probable en que mantengan las suyas los restaurantes guipuzcoanos que ya las disfrutan: los triestrellados Arzak, Akelarre y Martin Berasategui, el Mugaritz de Andoni Luis Aduriz con sus dos estrellas (tampoco parece que caiga este año la tercera) y el mencionado Amelia, y con una Alameda de Hondarribia, Kokotxa en la Parte Vieja donostiarra y Elkano en Getaria (¿quizás caiga la segunda a Aitor Arregi?).
El martes, las respuestas.
Parecía una de esas glamurosas noches del Zinemaldia, pero lo que nos reunía el lunes en un Victoria Eugenia engalanado eran una escritora y un libro: la presentación de 'Las que no duermen NASH', la nueva novela de la escritora donostiarra Dolores Redondo, llenó el teatro en una emocionante velada, con el dominio de la escena de la autora y pinceladas de espectáculo añadidas por el moderador Eduardo Yáñez. Resultó el acto más multitudinario de Literaktum, el festival de las letras que se cierra este fin de semana y sigue creciendo con notables presencias. Solo le falta 'compactarse' más, al estilo de nuestros grandes festivales, y redondear su 'imagen de marca' para llegar a ciudadanos que aún no se sienten involucrados. Es ya una cita consolidada para convertirse en eso, otro de los clásicos, en esta ciudad de festivales que es Donostia.
Conectar con la gente: es el objetivo de tantas iniciativas culturales que echan imaginación. La Euskadiko Orkestra lanza una bonita iniciativa: busca 120 voces 'amateur' para cantar con la Sinfónica en dos conciertos en el Kursaal y el Euskalduna. 'Abestu Euskal Orkestrarekin' juega con la pasión coral tan propia del país. El 18 de diciembre se sortean las plazas entre los inscritos: será el 'gordo' de la Lotería de las voces.
mezquiaga@diariovasco.com
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.