

Secciones
Servicios
Destacamos
Uno puede reflexionar sobre la vida leyendo a Kant o viendo un partido de fútbol. O más concretamente, viendo dos partidos. El consejero de Cultura, ... Bingen Zupiria, es una de las pocas personas que ha vivido desde el palco de Anoeta, primero, y desde el palco de San Mamés, después, los dos psicodramas futbolísticos de la semana. «Fue todo muy intenso, de la tristeza de la derrota de la Real al éxtasis de los rojiblancos», me decía con prudencia institucional. Él es de Hernani, vive en Bilbao y no se pronuncia en públicos sobre sus colores. Me lo contaba ayer, en la reapertura del Museo Balenciaga, ese fantástico espacio de Getaria que se reordena y espera cobrar nueva fuerza tras el éxito de la serie de los Moriarti para Disney+.
Uno puede empezar su crónica sabatina hablando de balones o de películas. En un estadio se delata la cara y la cruz de la vida, pero también en un cine. Hace unos meses la actriz donostiarra Marta Etura nos convocó a unas decenas de personas a un pase discreto en la sala de Tabakalera. Había rodado 'Lucía', su primer cortometraje como directora, y quería mostrarlo a su equipo y a gentes próximas. Ese corto, que compite mañana en la sección oficial del Festival de Málaga, es una historia que arranca con una frescura deliciosa, con la luminosa exaltación a la vida de unas adolescentes encarnadas en cuatro chicas debutantes en el oficio que se comen la pantalla (pongamos sus nombres: Adriana Sánchez, Ane Prieto, Andere Garabieta y Leire Nuñez) y termina con una agresión sexual.
Esta semana entrevisté a Etura, que se encontraba en capilla antes del pase malagueño, y me habló también de la vida. «Vivimos volcados hacia el exterior, hacia valores como el éxito, pero nos vendría bien mirarnos hacia dentro y escuchar más a los demás y a nosotros mismos». Así escrito parece un manual de autoayuda, pero en su voz te lo crees. Al menos, yo.
Quizás Mikel Oyarzabal pensó lo mismo cuando marcó un gol el martes y falló un penalti después. El drama futbolístico vivido en Gipuzkoa ese día se resume en las imágenes de desolación de los jugadores o en la escena del palco, esa recurrente imagen televisiva de un Aperribay hundido y un Eneko Goia al lado con cara de funeral. También pude preguntárselo al propio Goia en persona, porque el día siguiente del partido estuve en el Ayuntamiento en el merecido y emocionante homenaje del Colegio de Ingenieros a José Mari Elósegui y Eduardo Chillida. «Jokin estaba hecho polvo, solo se me ocurrió decirle una cosa», me contó Goia. ¿Qué? «Quedó entre nosotros». Maldito fútbol: los mismos que tras la derrota pedían ya la cabeza de Imanol le habrían glorificado solo por unos centímetros: los que separan que el balón entre o no en la portería.
El martes que viene toca Champions. Otra 'champions', la de la escena, la disfrutamos el fin de semana pasado en el Victoria Eugenia con 'Del color de la leche', la nueva obra de Tanttaka con una extraordinaria Aitziber Garmendia. Gracias a esa actriz que en un segundo pasa de la comedia al drama termino este papel no en un estadio, sino en una butaca de teatro, que es como el fútbol pero con guion. Y tan emocionante.
Ese cocinero feliz que saluda a todo el mundo mientras pasea por La Concha se mete luego en su cocina y sigue pariendo proyectos. Martín Berasategui ha completado esta semana la inauguración de 'Jara', su nuevo restaurante en Dubai, el primer local de alta gastronomía vasca por esos lares, y que lleva el nombre de la nieta del cocinero. Está en el nuevo hotel The Lana, un edificio con la firma de Foster. El restaurante se encuentra en un piso 18 y cuenta Martín que resulta espectacular. Ahora se centra en la apertura de la temporada de 'la joya de la corona', su tres estrellas en Lasarte, el 13 de marzo (en la foto, con su equipo en Dubai).
P.d. 1 Soles guipuzcoanos. El lunes, por cierto, se desvela en Cartagena la nueva Guía Repsol, con una lluvia de soles que también nos empapará de cerca. Me cuentan que habrá unas cuantas distinciones para restaurantes guipuzcoanos. Algún clásico del Urola y proyectos emergentes de Tolosaldea, entre otros, suenan entre los candidatos a ganar 'soles'.
P.d. 2 Mugaritz y Paco Plaza. Más cocina y más cine. Paco Plaza, director de películas como 'Rec', está inmerso ahora en el rodaje de un documental para Movistar+ sobre Andoni Luis Aduriz, Mugaritz y su particular universo creativo. Tanto el cineasta como el cocinero están entusiasmados con el proyecto, del que pronto habrá más noticias. Si los plazos lo permiten no descartaría su estreno en el Culinary Zinema del Zinemaldia de este año.
mezquiaga@diariovasco.com
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.