
La Agenda Portátil
Maspalomas en Gros e Iñigo Lavado en Igeldo: historia de dos rodajesSecciones
Servicios
Destacamos
La Agenda Portátil
Maspalomas en Gros e Iñigo Lavado en Igeldo: historia de dos rodajes«Nunca trabajes con niños, ni con animales, ni con Charles Laughton», afirmaba Alfred Hitchcock, que era el mago del suspense pero sobre todo el ... rey de la ironía. Esta semana oficié de figurante en un rodaje con niño y perro, en contra de los mandamientos de Hitch, pero en vez del legendario actor británico el protagonista era Jose Ramon Soroiz, también legendario, al menos en la escena vasca. Era jueves y por unas horas 'Maspalomas' se encontraba en Gros, aunque el termómetro tenía poco de canario. Mi papel en la escena solo consistía en leer el periódico sentado en un banco, y me dicen los directores del filme, con ironía también hitchcockniana, que lo bordé: leer el periódico (y escribirlo) es una de las actividades que más he cultivado en mi vida.
El equipo de Moriarti, la productora que el 20 de enero recibirá el Tambor de Oro, apuraba en Donostia el rodaje de su película 'Maspalomas', terminado ayer. Han rodado en las islas, Orduña y diferentes escenarios guipuzcoanos. Es un guion muy personal de Jose Mari Goenaga que cuenta la historia de un hombre que 'sale del armario' a los 50 años y decide volver a meterse a los 75 para «evitarse problemas» al ingresar en una residencia.
Soroiz es el protagonista sobre el que descansa buena parte del largometraje, rodado íntegramente en euskera, con Nagore Aranburu, la protagonista de la poderosa serie 'Querer', en el papel de hija. Soroiz, el emblemático Joxe Lontxo de 'Bi eta bat', aquella de las primeras series de ETB, es tan gran actor en escena como tímido fuera de ella. Aquí encarna a ese veterano homosexual. Cuentan los directores, Goenaga y Aitor Arregi, que había que ver al gran tímido cuando entró en la 'marcha del orgullo' canario, con 40.000 personas, para rodar algunas escenas. Porque las dunas de Maspalomas son, además de un paisaje fantástico, punto de encuentro gay.
Pero volvamos al rodaje en Gros, porque ahí estaba el actor, caracterizado para este papel con su pelo y su bigote blanco. Los productores ocultan de momento esa imagen: de momento solo la muestran parcialmente en las fotos para publicar. Es sabido que los rodajes suelen ser aburridos, pero a mí, visitante paracaidista, me sigue emocionando entrar dentro de estas ceremonias de 'hacer películas'. Así suelo hacer en los trabajos de Moriarti gracias a la gentileza de Goenaga, Arregi, Jon Garaño y Xabier Berzosa, su productor, y disfruté pese al frío con ese equipo habitual donde repiten buena parte de los profesionales proyecto tras proyecto.
En mi escena se rodaba el encuentro del protagonista con un niño y un perro: el niño era Beñat, el perro Nil. Bastaron tres tomas. A ver si en la próxima colaboración me dan frase...
El miércoles sabremos las nominaciones de los Goya, donde 'Marco', la anterior película de Moriarti, tiene papeletas para distintos premios. Y el 20 de enero llegará el Tambor de Oro: el suspense de ese premio ya está despejado.
Esta es una historia más sentimental que gastronómica: el cocinero Iñigo Lavado continúa aún unos meses más en Ficoba, en Irun, pero a la vez prepara con mimo la apertura de su restaurante Itzuli en el nuevo hotel Luze de Igeldo, que ultima las obras donde estuvo el Nichols. Lavado se ha ido despidiendo este año de Ficoba con una serie de cenas a 'cuatro manos' con cocineros que han sido importantes en su vida, desde Elena Arzak y Andoni Luis Aduriz a la familia Txapartegi, entre otros. El jueves fue la última con su amigo y antiguo mentor, Martín Berasategui, en una noche emocionante.
En un tiempo en que se habla de falta de relevo en la hostelería el caso de la familia Lavado es único: su esposa, Arantxa Martínez, pertenece a una estirpe de hosteleros de la Parte Vieja y cuida la sala, y sus tres hijos siguen en el oficio: Julen ya como sumiller, Iñigo estudia para sala y responsable de gestión y la pequeña, María, estudia también cocina en el BCC. «El restaurante se llama Itzuli por la idea de 'vuelta' de Arantxa a Donostia», apunta Iñigo. «Sois un caso único en el mundo», les decía Berasategui a la familia al final de la cena (ahí se les ve, en la foto de Javi Muñoz). El chef irunés tiene claro su reto de Igeldo: dará que hablar.
mezquiaga@diariovasco.com
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.