Secciones
Servicios
Destacamos
Uno puede venir aquí un día como hoy y escribir la crónica de la cerda Kaxilda, los deseos del nuevo año o las movidas judiciales de Madriz (a veces Madrid se escribe con z). Pero apetece más hablar de vida cotidiana y de series: parecen ... cuestiones contradictorias, pero a veces son casi lo mismo. Hablemos de la vida, sí.
Siguen en primer plano tres ficciones televisivas sobre las que debatimos con la misma pasión con que otros discuten de fútbol. Empiezo por la que más debates genera: 'Los años nuevos'. Ya saben: es la serie de mi siempre admirado Rodrigo Sorogoyen, autor de obras magnas como la también serie 'Antidisturbios' o 'El reino', la película que retrata la corrupción en España mejor que las sentencias de la Gurtel. 'Los años nuevos' cuenta la historia de una pareja en diez capítulos a partir de diez nocheviejas consecutivas, con brillantes interpretaciones de Iria del Río y Francesco Carril. Resulta sumamente interesante, como todo lo de Sorogoyen, pero genera una extraña sensación de desasosiego o pesimismo. Sabemos que vivir, y amar, cansa, pero cuánta amargura transmite, ese cansancio de vivir. Estimadas seguidoras de series han resaltado en las redes sociales esa pereza existencial que curiosamente parece ser uno de los males de nuestro tiempo: ese 'estar de vuelta' en la vida de quienes aún acaban de emprender el camino de ida.
La serie de Sorogoyen tiene algo de terror cotidiano, donde los afectos especiales sustituyen a los efectos especiales. Y directamente de terror es 'Querer', la serie de Alauda Ruiz de Azua que se estrenó en el último Zinemaldia y tiene todas las papeletas para ser premiada como serie del año. En este caso trata de la agresión sexual, o violación, dentro de un matrimonio de larga duración. Las series y la vida: 'Querer' parece una noticia vinculada a esa otra historia terrible de actualidad, la condena por la violación múltiple de Gisele Pelicot.
La otra serie de la que hablamos en este tramo final del año es 'Celeste', del irunés Diego San José, estrenada también por todo lo alto y ancho en el Velódromo en el Zinemaldia. Calificada como 'thriller tributario', con la gran Carmen Machi como protagonista, su humor inteligente tiene también algo de oscuro, de cierto pesimismo vital. Las tres series son de Movistar+.
¿Es la vida tan triste como la pintan en la tele? No siempre: busquen, si no la han visto, la canción/plano secuencia con la que Amaia Romero cerró el año de 'La revuelta' en TVE. Ese plano secuencia mola, e invita a la vida, como molaban los poderosos planos secuencia de Sorogoyen en 'Antidisturbios' y deja más indiferente el del último capítulo en 'Los años nuevos'. Lo que en 'Antidisturbios' sumaba narrativamente en 'Los años nuevos' es sobre todo un un alarde.
¿Qué opinan? Feliz Navidad.
Marisa Paredes era del Madrid más castizo, pero cada septiembre se convertía en donostiarra. Quienes hemos seguido el Zinemaldia durante décadas hemos visto a Marisa en todas las facetas y formatos, siempre vital, a veces diva, a menudo cercana. El último septiembre estuvo más intensa que nunca, capaz de animar un photocall por la mañana y discutir de política hasta la madrugada en una cena del Culinary Zinema. Impresiona que una mujer tan cargada de proyectos falleciera de forma tan repentina.
Raphael, por fortuna, vive. Acababa de anunciarse que su próxima gira pasará otra vez por Donostia, el 11 de octubre, cuando tuvo su susto de salud chez Broncano. El pasado mayo le entrevisté con motivo de su anterior visita al Kursaal. En la charla le vi más frágil, como si le notaran sus 81 años, pero luego en el auditorio creció como un gigante con varias décadas menos. Mantengo que asistir a un concierto de Raphael es una experiencia que nadie debería perder. Ojalá se recupere bien y lo veamos otra vez de cerca.
A Calamaro también le hemos visto crecer en sus sucesivas visitas a esta ciudad. En junio iba a actuar en las nuevas Miramar Gauak, pero el diluvio obligó a suspender. Yo estaba en una esquina del palacio enviando al periódico la crónica del 'interruptus' y Calamaro pasó al lado, frustrado. «Volveré, y pronto», anunció. Ya tenemos la respuesta: será en el Kursaal el 2 de julio. El personaje sigue siendo polémico en sus opiniones, pero su música no pierde valor.
mezquiaga@diariovasco.com
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.